Ante el aumento alarmante de casos de abusos y violencia, la psicóloga clínica, Marian Piñanez, dijo que el abordaje de la salud mental en Paraguay debe tener mayor protagonismo e importancia. Sostuvo que estos hechos, según su pronóstico, irán aumentando si no se toman cartas en el asunto y no se trabaja en conjunto, tanto los profesionales como las personas adecuadas para poder formar un equipo y trabajar en prevención de todo lo que es el feminicidio y los hechos de violencia.

“Empieza desde la niñez, la adolescencia y se va agravando. La psicopatía es un problema, porque creemos que los psicópatas actúan en películas pero en la sociedad hay un montón de psicópatas pero no nos damos cuenta y convivimos muchas veces con ellos”, expuso en contacto con el programa “A punto”, emitido por el canal GEN.

Sobre el caso de la niña de 3 años que fue brutalmente golpeada y asesinada, refirió que el supuesto victimario tiene totalmente todos los rasgos de un psicópata. Explicó que una persona así no tiene sentimientos de culpas ni remordimientos, son personas que tienen un trastorno mental que les lleva a ser totalmente agresivas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leer más: Denuncian a enfermero por derramar agua caliente a su abuela

“Son personas que aparentemente son inteligentes pero pueden cometer asesinatos y hechos de violencia muy graves sin sentir ningún sentimiento de culpa ni remordimiento. En el rostro de esta persona que hablaba no había ningún signo emocional, como que no sentía absolutamente nada”, destacó.

Importancia de la salud mental

La profesional resaltó que lo más importante y fundamental es entender el grado de peligro del lugar donde estamos parados en cuanto a lo que es salud mental. “Todavía no se le da importancia a una persona que está con depresión o con altos niveles de ansiedad, estrés. No hay todavía realmente una conciencia real, ni siquiera las personas que tienen un nivel de educación elevado, muchas veces son conscientes de la salud mental. Van pasando los años y cada vez tenemos más hechos de abuso, violencia, asesinatos. Es alarmante”, enfatizó.

Explicó que como profesional se pudo dar cuenta que en la pandemia, durante el confinamiento hubo como un cultivo de todas las enfermedades mentales y el tema de la violencia que hoy se está disparando cada vez más, guarda relación con eso. Aseguró que es realmente alarmante y doloroso ver todos los días hechos de violencia y abusos en las noticias.

Leer también: Abuso en un club social: niña fue abusada por 4 jóvenes y ante denuncia, Fiscalía formuló imputación

Déjanos tus comentarios en Voiz