Seis hermanos nativos fueron abandonados por sus padres en una pequeña casa en Curuguaty, departamento de Canindeyú. Actualmente viven sin la supervisión ni el cuidado de un adulto, por lo tanto sus vecinos se hacen cargo. La Fiscalía ya intervino y realizará las investigaciones pertinentes para tomar las medidas necesarias para el bienestar de los pequeños.
Los pobladores de la zona diariamente alimentan a estos hermanitos. Según los relatos, quien primeramente abandonó el hogar fue el padre, pero posteriormente la madre formó otra pareja y decidió también dejar la casa, sin tener en cuenta a sus hijos.
Los vecinos denunciaron el hecho ante el Ministerio Público. Entre los pequeños hay un par de mellizas, un niño enfermo, dos niñas muy pequeñas aún y otro niño, ninguno supera los doce años de edad.
Lea también, Interno de Tacumbú cultiva verduras y hortalizas para otros 125 reos
Los mismos no tienen ropas ni lo básico que se requiere para una vida digna. Ya hace tres meses que se encontrarían en estas condiciones. Los vecinos están sumamente preocupados atendiendo al alto costo de los alimentos. Ante esta situación solo pueden alimentarlos una vez al día.
Las vecinas que colaboran son madres solteras que esperan que las autoridades den con los padres de los hermanos para que se responsabilicen de los niños, puesto que los pequeños están sufriendo muchas dificultades en las condiciones actuales en las que se encuentran.
Dejanos tu comentario
Canindeyú apunta a la industrialización, señala la diputada Cristina Villalba
La diputada colorada Cristina Villalba destacó el importante acuerdo que alcanzó el gobierno de Santiago Peña durante su visita en la India, sobre una importante cooperación entre las empresas Enersur S.A. y Praj Industries para una inversión de 150 millones de dólares en una nueva planta de biocombustibles en Canindeyú.
En conversación con La Nación/Nación Media, la legisladora señaló que la firma de este acuerdo es una noticia extraordinaria pensando en la industrialización del departamento, que es el anhelo de todos los canindeyuenses, contar con industrias, generar riquezas, transformar el departamento de Canindeyú.
“Estuve en contacto con presidente Peña, para agradecerle el cariño que le tiene a Canindeyú, que siempre le tiene en cuenta en sus viajes. Esta inversión de 150 millones de dólares, para una industria, va a dar oportunidad de empleo, así como un trabajo digno para los ciudadanos, es un paso trascendental para nosotros; nos posiciona en el mundo económico de la República del Paraguay”, expresó.
Se espera que la planta de biocombustible pueda llegar a producir unos 600.000 litros diarios de etanol con tecnología de bajas emisiones, generando. Además, generará una fuente de trabajo para 800 empleos durante la construcción, 300 empleos directos y hasta 10.000 empleos indirectos en toda la cadena de valor. Todo financiado con capital paraguayo.
La legisladora resaltó que esperan esta industria y otras industrias que pudieran instalarse más de 100.000 fuentes de trabajo. Teniendo en cuenta que la población de Canindeyú es altamente joven.
“Contamos con nuestra universidad donde tenemos preparado a nuestros jóvenes, invirtiendo en la educación, tenemos escuelas agrícolas, tenemos universidades. Creemos que, si esto pasa de los 10.000, pensando ya en los 50.000 o 100.000 empleos, para nosotros es fundamental. Con esto, no solo damos oportunidad de empleo; al mismo tiempo trae por sí la estabilidad económica de la región”, remarcó.
Centro Cultural en Saltos del Guairá
Por otra parte, la diputada Villalba señaló que esta semana, luego de conversar con el vicepresidente Pedro Alliana, presidente en ejercicio en ese momento, tomaron el compromiso de una importante inversión para la capital del departamento que beneficiará a la comunidad brindando espacios de recreación y cultural, con la construcción de un centro cultural.
Señaló que la comitiva que la acompañó estuvo presidida por el cura párroco de Saltos del Guairá, el presbítero Paulus Paskalis. “El sacerdote es una persona que arropa mucho a la comunidad de Saltos del Guairá. Hablamos de crear espacios recreativos, espacios de cultura para los jóvenes. Se busca crear e invertir en un espacio físico en donde se le va a dar oportunidad a los jóvenes a desarrollar la parte parte religiosa, la parte deportiva, cultural”, precisó.
Indicó que el proyecto de construcción orilla una inversión de casi G. 5.000 millones, que será financiada con fondos de la Itaipú Binacional. En tanto que el predio donde se construirá será un espacio público municipal.
Siga informado con: Stephan Rasmussen, electo vicepresidente del Cono Sur de la ODCA
Dejanos tu comentario
Fiscalía supervisó situación de niños en zona de la terminal de Asunción
El Ministerio Público, con el apoyo de Antinarcóticos de la Policía Nacional, realizó cinco allanamientos en la zona de la terminal de Asunción, donde se pudo constatar la situación irregular de niños de pueblos originarios. Igualmente, estuvo acompañando el operativo el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, así como la defensora de la Niñez.
Durante las intervenciones se pudo corroborar que en un hospedaje estaban 40 niños con sus madres. Asimismo, en otro sitio que fue allanado estaban 90 niños. Los fiscales que realizaron los procedimientos son Carina Sánchez, Patricia Rivarola, Lorenzo Lezcano, Monalisa Muñoz, Osmar Segovia y Alcides Corvalán.
Te puede interesar: Detienen a cuatro policías que habrían robado 30 kilos de cocaína
La agente fiscal Patricia Rivarola señaló que se trata de un procedimiento que “estuvimos llevando a cabo en forma interactiva con diferentes instituciones, Ministerio Público, Ministerio del Interior y Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, porque teníamos informes de parte de la policía sobre la situación irregular de niños en la zona de la terminal”, explicó.
Agregó que están constatando la situación de los niños que están acompañados de sus padres y son de pueblos indígenas, y aseguró que le resulta preocupación al Ministerio Público la situación, y es por eso montaron el operativo, manifestó la representante del Ministerio Público.
“Encontramos en el hospedaje Pycaso a 40 niños y en otro sitio 90 niños que estaban en condiciones irregulares”. Se refirió a los que tienen padres y madres y dijo que se van a quedar con ellos, pero tres niños van a ir a un albergue.
Podes leer: Encapuchados asaltaron a repartidor de bebidas en Chino Kue
Dejanos tu comentario
Canindeyú: instalación de frigorífico porcino potenciará movimiento económico
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, habló esta mañana desde Mburuvicha Róga acerca de la instalación de un frigorífico porcino en el departamento de Canindeyú, cuya construcción se iniciará en enero del 2024 y su parte operativa en el segundo semestre.
Giménez aseguró que este proyecto será una gran oportunidad para que los pequeños productores puedan incorporar este rubro dentro de la cadena de producción que se tiene en el interior del país. “Aparte, esto significa un movimiento económico importante para el departamento”, resaltó.
Comentó además que se realizará un convenio con escuelas agrícolas para que más jóvenes tengan conocimiento de este rubro e ingresen a hacer prácticas laborales. “El compromiso del Gobierno es dotar de mayor tecnología a las escuelas agrícolas para que los jóvenes que salen tengan la oportunidad de insertarse laboralmente de forma rápida, porque eso es lo que necesita nuestro país”, indicó.
Leé también: Afirman que para el 2030 se puede triplicar producción nacional de carne porcina
El titular del MAG destacó que poco a poco se va abriendo el mercado y de paso aumenta la población de cerdo para nuestro país, a fin de ir pensando en avanzar en relaciones comerciales con otros países y concretar la exportación de carne porcina.
Consultado sobre cómo va el proceso de ingreso de la carne paraguaya a Estados Unidos, precisó que la semana pasada autoridades del MAG y representantes del Poder Ejecutivo estuvieron reunidos con sus pares del Cono Sur para avanzar en la meta.
“Seguimos en proceso. No hay ningún impedimento sanitario, sino uno burocrático. Pero sí es muy alentador saber que no hay ningún impedimento en cuanto a lo que significa el estatus sanitario de nuestro país”, acentuó Giménez.
Dejanos tu comentario
Niños rescatados tras 40 días en la Amazonía sobrevivieron alimentándose con fariña
A pesar de las inclemencias, los niños indígenas que quedaron perdidos en la Amazonía colombiana al accidentarse la avioneta en la que viajaban nunca perdieron la conciencia y recuerdan todo, dijo el domingo uno de los rescatistas que los hallaron después de 40 días en la selva. Los menores rescatados sobrevivieron con fariña, un alimento a base de yuca.
“Lo que admiramos de los cuatro menores, independiente de la niña que no habla, era que no habían perdido el conocimiento. Se recordaban de todo”, expresó Henry Guerrero, un miembro de las guardias indígenas que junto a militares rescataron el viernes a los menores.
Los hermanos Lesly (13 años), Soleiny (9), Tien Noriel (5) y Cristin (1), de la comunidad huitoto, lograron sobrevivir deambulando por la selva amazónica entre los departamentos sureños de Guaviare y Caquetá, en la que habitan jaguares, pumas y serpientes venenosas. Los cuatro viajaban junto a tres adultos, incluida su madre, que murieron tras precipitarse la aeronave el 1 de mayo.
Noticia relacionada: Sigue la búsqueda de Wilson en selva colombiana
Guardias indígenas fueron los primeros en llegar al sitio donde estaban los menores, de los cuales los dos más pequeños cumplieron años en medio de la espesura. “Ellos lo primero que nos preguntaron (dijeron) es que tenían hambre. Querían comer arroz con leche, querían comer pan, solamente era comer, comer”, indicó Guerrero en declaraciones a la prensa fuera de un hospital militar en Bogotá en el que se recuperan los niños.
Armaron un maletín
Los niños estaban “desnutridos” y “débiles”, por lo que llevaban cuatro días en el mismo sitio, donde “tenían un pequeño cambuchito (carpa improvisada), de un toldillo, y tenían una toallita ahí, en el suelo”. Tien Noriel “ya estaba muy débil, ya no podía caminar”, anotó.
Lograron mantenerse 40 días en la selva porque Lesly fue “muy inteligente” al armar un maletín con fariña (harina de yuca) que había en la aeronave. También tomaron una toalla, una linterna que ya estaba desgastada, dos teléfonos celulares “con los que creo que se distraían de noche”, una caja musical, ropa y bebidas gaseosas.
Para los guardias indígenas, conocedores de la jungla, un zapato deportivo que a Lesly “se le cayó” mientras se movilizaban de manera desorientada “fue la pista que nos dio para encontrarlos” a dos km del último punto de partida para la búsqueda del viernes. Los menores fueron hallados a cinco km del lugar donde la avioneta quedó atrapada entre árboles y con la parte frontal destruida, según autoridades.
Guerrero, quien fue uno de los primeros en hacer contacto con los niños, señaló que los menores se ubicaban cerca de fuentes de agua y que Lesly afirmó que sí escuchaban un mensaje de su abuela en lengua huitoto en el que les pedían dejar de caminar, que eran emitidos por altoparlantes desde helicópteros militares.
Escuchaban los mensajes del helicóptero
“La mayorcita, ella decía que escuchaba todos los mensajes del helicóptero, que la andaban buscando (...), pero no sabían para dónde era” por la espesura. El rescatista también se ocupó de avisar del exitoso rescate al padre de los niños, Manuel Miller Ranoque, quien también intervino en la búsqueda por semanas.
“Yo le dije al papá, yo fui el que primero le dije: Miller encontraron a sus hijos”, anotó. El hallazgo se dio cuando los guardias indígenas entraban en desesperación por el transcurrir de los días. Llevaban un mes junto a militares rastreando la selva, apoyados por perros adiestrados.
“Después de 30 días de búsqueda que hicimos, pues estábamos un poco ya desesperados porque ya llevábamos varios tiempos, nos desesperaba el tiempo”, manifestó. Pero “cuando los encontramos, realmente fue una felicidad muy inmensa (...) Nos llenó de mucha alegría”, comentó.
Te puede interesar: Peña confirma a Juan Carlos Baruja como próximo ministro del MUVH
Fuente: AFP