Fallece enfermera a causa de una explosión en el hospital de Roque Alonso
Compartir en redes
Una enfermera del Hospital Distrital de la ciudad de Mariano Roque Alonso falleció este domingo a causa de la explosión de un equipo médico. Hasta el momento se desconocen las circunstancias de lo ocurrido en el centro asistencial.
La fallecida fue identificada como Claudia Samudio, de 51 años de edad, quien se encontraba de servicio al momento del hecho. La enfermera fue rápidamente asistida por personal de blanco, pero no se pudo hacer nada para evitar el deceso de la profesional.
“A raíz de la explosión de uno de los equipos, la licenciada sufrió traumatismo de cráneo encefálico, lo que le produjo la muerte, pese a haber sido asistida inmediatamente”, reza parte del comunicado emitido por la cartera sanitaria en sus redes sociales.
Funcionarios del Ministerio de Salud, la Policía Nacional y la Fiscalía realizarán un perito en las próximas horas para determinar las causas del accidente, que derivó en la muerte de la enfermera con más de 20 años de servicio como profesional del área.
“Un equipo multidisciplinario de Salud Pública, de la Dirección General de Insumos Estratégicos, realizará los peritos correspondientes para determinar las causas, acompañado por la Policía Nacional y el Ministerio Público. El área quedó aislada”, agrega el informe de la institución estatal.
Aparentemente, el aparato que explotó fue un equipo esterilizador, utilizado para equipos de quirófano e indumentarias del personal de blanco en el centro asistencial y según el Ministerio de Salud Pública, los mantenimientos son realizados de forma constante.
Tras intensas lluvias, Salud insta a eliminar criaderos de mosquitos
Compartir en redes
Luego de las intensas lluvias registradas a nivel país, desde el Ministerio de Salud indicaron que las inclemencias del tiempo son propicias para la acumulación de agua lo que podría generar criaderos de mosquitos e instan a eliminarlas. Recordaron que siguen en aumento los casos de dengue en todos los departamentos cuyos síntomas son febriles.
“Se recuerda insistir en el control de entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos aedes aegypti, transmisor del dengue y otras arbovirosis, sobre todo después de cada lluvia”, expresaron desde la cartera sanitaria.
Pidieron a la población mantener bajo techo los objetos en desuso que pueden acumular agua y del cual no pueden desecharse. En tanto que, los tambores o recipientes con agua que serán utilizados deben mantenerse herméticamente tapados, se debe cambiar a diario el agua de las mascotas y desechar el agua acumulada en platos de planteras.
Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud indicaron que en las últimas semanas, se tiene 114 nuevos afectados y que uno de los positivos es del serotipo DENV-3. Además, se reportaron tres casos de chikungunya, procedentes de Guairá e Itapúa.
“Se observa un comportamiento de ascenso en la curva de notificaciones de dengue. El reporte semanal muestra que el 100 % de las regiones sanitarias presentan aumento. En las últimas tres semanas (SE) 16, 17 y 18, el promedio de notificaciones de cuadros sospechosos es de 729 por semana”, apuntaron.
En estas semanas 11 personas fueron hospitalizadas por dengue, semanas se observó que los más afectados son la franja de niños y adolescentes de entre 5 y 14 años; que corresponde al 36 % de los internados. Hasta el momento, no se registran fallecidos en estas semanas.
Lambaré: la municipalidad y el hospital distrital se unen para llevar atención en los barrios
Compartir en redes
La Municipalidad de Lambaré en coordinación con el hospital distrital llevó asistencia médica y vacunación a pobladores del barrio San Roque, con lo que se busca descongestionar el centro asistencial. Mucha gente llegó hasta la plaza deportiva La Amistad para acceder a los servicios.
“Estamos participando de una atención médica integral, en una alianza estratégica entre la Municipalidad de Lambaré y el hospital distrital, en el marco de la campaña de descongestionar la atención”, dijo Erico Ortiz, coordinador interinstitucional al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Se busca garantizar el acceso a la salud aparte de las obras viales encaradas por el municipio. Los usuarios accedieron gratuitamente a consultas en Clínica Médica, Nutrición, Odontología y otras especialidades médicas.
“Esta es una forma que estamos trabajando coordinadamente con el hospital de Lambaré para poder descongestionar el hospital ya con miras de las unidades de salud familiar distribuidas en lugares estratégicos”, remarcó.
El funcionario municipal adelantó que las USF están en proceso de terminación y en breve serán inauguradas para descentralizar la atención médica en los barrios.
La primera jornada de asistencia se desarrolló de 8:00 a 11:00 horas y más adelante se repetirá en otros espacios públicos. Así también, se prevé una campaña masiva de vacunación en los 28 barrios. “Ojalá podamos cumplir ese proyecto y podamos llegar a toda la ciudadanía”, expresó.
En esta primera jornada de atención acudieron principalmente adultos mayores y niños, que tras las consultas accedieron a los medicamentos totalmente gratis. La asistencia se repetirá en otro barrio y los organizadores comunicarán la fecha y el lugar en los próximos días.
El fiscal Itálico Rienzi lideró la comitiva de profesionales que se constituyó en el hogar de ancianos para verificar una denuncia de supuesto maltrato a adultos mayores. Foto: GEN
Mariano Roque Alonso: intervienen un hogar de ancianos ante presunto maltrato
Compartir en redes
La Fiscalía intervino un hogar de ancianos en Mariano Roque Alonso, tras denuncias recibidas por presunto maltrato a los adultos mayores. Una comitiva liderada por el fiscal Itálico Rienzi acudió al sitio para corroborar la situación y realizar una inspección a las víctimas.
El procedimiento fue respaldado por el Ministerio de Salud Pública a través de su departamento jurídico. El médico forense, psicólogos y asistentes sociales evaluaron el estado de los afectados, y los resultados de las pericias se darán a conocer en los próximos días.
“El mecanismo nacional de prevención para la tortura había hecho una denuncia en contra del hogar de reposo Simeona por supuestos malos tratos contra personas de la tercera edad que estaban siendo maltratados verbalmente e inclusive físicamente. Y estaban mezclados con personas que no eran de la tercera edad o que tenían discapacidad o disfunciones mentales”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Detalló que en la constitución estuvieron el médico forense, psicólogos del Ministerio Público, la trabajadora social, una representante de la Defensoría Pública y también funcionarios del Ministerio de Salud. Se procedió a la inspección médica, física y psicológica de las personas internadas en ese centro.
“Manifestaron malos tratos psicológicos verbales dos personas, pero físicamente los forenses dijeron que están bien de salud. Estamos esperando el informe psicológico porque son dos psicólogas que están haciendo sus informes de cada uno de los que fueron entrevistados”, subrayó.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social rescindió años atrás el contrato con Imedic S.A quien no cumplió el contrato de proveer insumos durante la pandemia del Covid-19. Foto: Archivo
Rechazan demanda de Imedic S.A, que pretendía cobrar al Ministerio de Salud más de G. 47 mil millones
Compartir en redes
El Tribunal de Cuentas, primera sala de la Capital, integrado por los camaritas Gonzalo Sosa Nicoli, Edward Vittone, y Stella Mary Zárate, rechazó la demanda que presentó la firma Imedic S.A (Insumos Médicos) contra el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que rescindió el contrato con la mencionada empresa por no cumplir con el contrato de proveer insumos durante la pandemia del Covid-19.
Con el rechazo de la demanda administrativa, el Estado Paraguayo se salva de pagar la multimillonaria suma de G.47.000 millones, monto que reclamaba la empresa cuyo presidente es Justo Ferreira condenado a 3 años de prisión luego de ser encontrado culpable por el delito de contrabando debido al ingreso irregular de 50 camas hospitalarias en pandemia del covid-19.
Los camaristas mencionaron en su resolución que las normas aplicables y las argumentaciones vertidas en los actos administrativos llevados a cabo por el Ministerio de Salud constatan que se ha obrado correctamente y no se constata ninguna vulneración de derecho alguno, indica el fallo judicial administrativo.
Rescisión de contrato
El abogado Omar Gustavo Valdez Alcaraz, en representación del Ministerio de Salud, contestó la demanda presentada por la firma Imedic S.A y pidió que la acción administrativa sea rechazada.
De acuerdo al escrito de contestación de la demanda refiere que el procedimiento de rescisión de contrato N° 197/2020 se inició mediante resolución N° 317/2020 a raíz del incumplimiento contractual constatado y comunicado por Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud.
Igualmente refiere que, mediante actas de verificación se detectaron incongruencias entre los bienes ofertados y adjudicados, y los efectivamente entregados por la empresa, situación reconocida en presencia de la autoridad de la empresa Imedic.
Señala también que la empresa no acreditó válidamente el supuesto caso de fuerza mayor que le ha imposibilitado cumplir con el contrato ya que la situación de la pandemia era plenamente conocida al momento de ofertar los insumos por lo que no es valida la argumentación de la firma Imedic S.A.