Los amantes de la astronomía ya realizan la cuenta regresiva para la mejor cita con el espacio exterior, ya que abril es el mes de la astronomía, en que se produce una buena cantidad de fenómenos estelares que pueden ser observados a simple vista sin la necesidad de contar con telescopios o binoculares, como el caso de la lluvia de estrellas, que en realidad es la lluvia de meteoritos conocida como Líridas.

Este fenómeno en particular ocurrirá en las madrugadas de los próximos días viernes 22 y sábado 23 de abril, cuando se prevé la observación del paso de meteoros que son los restos dejados por el cometa Thatcher, el cual consiste en la visualización de unos 15 a 20 meteoros por hora. De acuerdo a los expertos, esta lluvia de meteoros es producto de las partículas que deja a su paso el cometa C/1861 G1 Thatcher, descubierto en 1861.

Le puede interesar: Puesta en escena sobre el Vía Crucis se destaca por su realismo en Yaguarón

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Esta lluvia de meteoritos Líridas se repite anualmente, por lo general en la segunda quincena del mes de abril. Igualmente, los expertos en astronomía recomiendan para una mejor observación del fenómeno alejarse de los centros urbanos. En efecto, lo mejor es trasladarse al interior del país, donde sea escasa la presencia de luz artificial, de tal modo a experimentar la mayor visualización de la lluvia de meteoritos.

Observación de planetas y eclipses

Por otra parte, en este mes de abril los aficionados a la astronomía podrán igualmente observar a través de los telescopios una mayor cercanía entre los planetas Marte y Saturno. Mientras que para finales de este mes, específicamente el próximo 30 de abril, se producirá un eclipse parcial de Sol. Se espera que la Luna cubra parcialmente al Sol en el atardecer a partir de las 18:00, justo antes de anochecer.

Siga informado: Pilar sigue esperando a turistas con diversas actividades en esta Semana Santa

Déjanos tus comentarios en Voiz