El arribo de 700.000 dosis pediátricas de la vacuna contra la influenza a nuestro país fue anunciado hoy jueves por el ministro de Salud, Julio Borba. Anunciaron que con este primer cargamento se inicia la distribución a nivel nacional, para la cual se desarrolló una jornada de planificación con equipos de las 18 regiones sanitarias.

Se trata del primer cargamento de tres lotes que se prevén recibir. La llegada del siguiente lote está programada para el sábado 2 de abril, con 579.000 dosis para adultos. En tanto que las dosis restantes de 921.000 dosis para adultos se tiene que dar el jueves 7.

Vacunación invierno 2022

La presentación del plan nacional de vacunación de invierno y los lineamientos técnicos de aplicación de vacunas contra la influencia, COVID-19 y neumococo fue realizada durante un encuentro realizado ayer martes en Asunción y que convocó a representantes de todas las regiones sanitarias del Ministerio de Salud. La actividad fue encabezada por el ministro Borba, así como los viceministros Lida Sosa y Hernán Martínez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la ocasión se trabajó en la planificación estratégica para aumentar la cobertura de vacunación contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis. Durante la reunión, cada equipo regional planificó las mejores estrategias a ser aplicadas en sus respectivos departamentos, atendiendo a las características particulares de cada población.

Leer más: Infectólogo recomienda usar tapabocas en periodos epidemiológicos de riesgo

“Estamos muy contentos de poder reunirnos y planificar la campaña. Tenemos las vacunas y tenemos gente que espera nuestro mayor esfuerzo para poder llegar con una dosis que los proteja”, señaló el doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Las autoridades sanitarias recordaron que todas las vacunas son seguras, efectivas y salvan vidas, se anima a la ciudadanía a acercarse a los servicios de salud para recibir las dosis correspondientes, según planificación que será oportunamente informada por la cartera sanitaria.

Leer también: “El mundo está discutiendo el uso útil del tapabocas”, dice Sequera

Déjanos tus comentarios en Voiz