Esta semana, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informaron que los docentes que no se vacunaron contra el COVID-19 deberán presentar test negativo cada 15 días a los directores de sus respectivas instituciones educativas. La medida fue establecida a fin de salvaguardar la salud de los estudiantes.
Cabe destacar que hay unos 7.000 docentes que decidieron no aplicarse las vacunas anti-COVID, de los 80.000 profesionales que se cuenta a nivel país, y desde el Sindicato Nacional de Directores (SINADI) confirmaron que no puede exigir el hisopado a los educadores porque no está contemplado en una ley, así como no está la exigencia de aplicación de las vacunas.
Teniendo en cuenta el rechazo de los docentes ante una posible exigencia por parte del MEC, desde La Nación consultamos a nuestros lectores y mediante la plataforma Votá lanzamos la siguiente interrogante: Docentes no vacunados se rehúsan a hacerse el hisopado cada 15 días, ¿Qué opina?
Nota relacionada: Ingreso Facen-UNA: solo 19 estudiantes se destacaron en curso probatorio
Opiniones divididas
Con el 73% de los votos la respuesta ganadora fue: “Debería sancionar a los educadores que no quieran cumplir con la exigencia”. Alegando que es muy importante que los profesionales o se vacunen o que presenten este estudio para salvaguarda la integridad de los alumnos.
En tanto con un voto divididoo, el 13% de los lectores resaltó que es una exigencia del MEC y el Ministerio de Salud por lo que “debe ser respetada”. Rechazando la negativa de los 7.000 profesionales que no aceptan vacunarse y además se niegan a hacerse el hisopado cada dos semanas como lo establecen las autoridades.
Lea más: COVID: actual nivel de casos positivos se equipara a la segunda ola
Por otro lado, también con el 13% de los votos sigue la respuesta: “La medida ayuda a prevenir los contagios en las instituciones, esos maestros deben ser conscientes”. Resaltando que es muy importante salvaguardar la salud de los estudiantes, para lograr una presencialidad del 100% en las instituciones educativas para este año lectivo.
“Si van a exigir, nosotros vamos a exigirles también a los miles de padres que quieran que sus hijos vayan a clases presenciales (que no estén vacunados) que se hagan el hisopado cada 15 días o que presente el carnet de vacunación”, fue la postura de Miguel Marecos, presidente de Sinadi.
Dejanos tu comentario
Peón paraguayo vivía en deplorables condiciones, según autoridades
Una semana después de viralizarse el llanto del peón paraguayo Víctor Díaz por tener que separarse de su perro “Mancha” debido al despido injustificado tras 10 años en una estancia de San Vicente, en Argentina; su historia sigue conmoviendo, que incluso llegó hasta el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, que envió una comitiva al establecimiento y corroboró las deplorables condiciones en las que vivía el trabajador rural, por lo que intimaron al propietario por distintas irregularidades..
La autoridad laboral publicó un video sobre este caso en la red social X, el pasado 1 de julio, que expresa: “La historia de Víctor Díaz conmovió a todo el país. Desde el Ministerio de Trabajo bonaerense, encabezado por Walter Correa, inspeccionamos su lugar de trabajo y constatamos graves irregularidades”. Entre las anomalías encontradas se mencionaron “cables expuestos, ausencia de elementos de protección personal y condiciones higiénicas deficientes tanto en el lugar de trabajo como en la vivienda”.
Así también, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) intervino y grabó un clip difundido en Instagram. “La historia de Víctor Díaz no es la única. Lamentablemente son muchos los casos de despidos injustificados y de trabajo no registrado en el campo, realidad con la que desde la UATRE peleamos todos los días. El caso de Víctor nos ayuda a visibilizarlo y decir basta. Todo trabajador tiene derecho a estar registrado y a recibir indemnización”, manifestó el sindicato argentino.
Lea más: “Estoy soñando, parece”: el peón paraguayo causó furor en La Peña de Morfi
“No tenía luego”
“Ayer le mandé a mi encargado: yo ya me voy, dejé todo limpio y no te puedo dar la llave de mi pieza porque no tenía luego, y me dejó en visto”, relató Víctor al programa de LN+, conducido por Esteban Trebucq, quien mostró su entusiasmo al realizar esta entrevista, el viernes pasado. El periodista argentino al iniciar este bloque que su hija había visto su video viralizado del peón paraguayo y le dijo: “No puedo dejar de mirar esto, me hizo llorar”.
Oriundo de San Juan Nepomuceno (Caazapá), Víctor dijo que había ido hace 14 años a la Argentina y empezó a trabajar de ayudante de albañil, pero no le gustó. Entonces fue a un campo en Mar del Plata, donde aprendió el oficio, por 3 años y ocho meses, hasta que le “pasó lo mismo”. Fue a Paraguay y volvió tres meses, de vuelta trabajando de cocinero, de albañil, hasta que se dio la oportunidad laboral en la estancia de San Vicente, hace una década, donde empezó de parquero hasta llegar a cuidador de hacienda.
Si bien dijo que no le interesa dedicarse a ser influencer, sino que prefiere trabajar en el campo, Víctor duplicó sus seguidores en Instagram con este incidente, hasta bordear 900 mil personas; mientras que en TikTok lo siguen 1.300.000. A Trebucq le dijo que empezó hace dos años como un hobby para mostrar su día a día, y que le había consultado a su patrón si no le molestaba que grabara en su campo… para sacarse la duda le pidió permiso dos veces y le respondió: “No pasa nada”.
Lea también: Misterio en casa de Cerati: restos hallados son de un joven víctima de muerte violenta
“Sin nervio”
Hasta que el 29 de junio, su patrón volvió de ver el partido de Boca en Miami y, sin previo aviso, lo despidió. “Me dijo que los videos que hago ofenden a mucha gente, a los encargados, a los patrones, a todo el mundo”, detalló el peón, alojado temporalmente en el domicilio de su novia en Ezeiza. Aparentemente, un video del interior de un silo bolsa con granos en mal estado generó la molestia del ingeniero, que también habría alegado que Víctor no le saludaba.
La tranquilidad, ese “sin nervio” de Víctor, se quebró mientras iba caminando por el campo, al saber que se quedaba sin laburo, y se grabó, cuando de fondo apareció Mancha, uno de los siete perros que lo seguían en su rutina rural y que precisamente había rescatado cuando la abandonaron en la estancia, y le brotaron las lágrimas: la emotiva escena fue inundando las redes y los medios, permitiendo descubrir la historia de un noble trabajador paraguayo, con peculiar carisma para el universo virtual.
Cuando recibió la carta de despido, solo decía que la empresa estaba en quiebra, refirió el hombre que cumplió 31 años en mayo pasado. El patrón le dio un sueldo, que ya gastó todo en la mudanza. Víctor calculó que al menos “1.000 abogados” le escribieron, incluso con ofrecimientos laborales desde Brasil; el 7 de julio presentó a su representante legal que batallará por una justa indemnización por los diez años de trabajo.
El peón paraguayo asumió la bandera de la formalidad para los trabajadores rurales: “Hablen y pregunten a sus patrones que le pongan todo bien, tengan cuidado”. También aprovechó para advertir sobre cuentas falsas que utilizan su imagen para estafar: “Mucha gente está pidiendo plata a mi nombre. Yo quiero laburar, no estoy pidiendo plata”. Mientras su fama llega a estudios de populares medios argentinos, Víctor insiste con volver a trabajar en un campo y poder reencontrarse con Mancha: “Le voy a pedir a mi patrón que me dé”.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
“La vida no es solo trabajar, hay que tener tiempo para los afectos”, decía Mujica a LN
Este martes se confirmó el fallecimiento de José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, denominado como el “presidente más pobre del mundo”.
Hace unos años, el exmandatario recibía a un equipo de La Nación en su granja de Rincón del Cerro y animó a los jóvenes a vivir libres, que compartan con sus seres queridos y no olviden a la vida social.
“La vida no es solo trabajar, en la vida hay que tener tiempo para los afectos, para las relaciones humanas, para los hijos y si no garantizas que tengas ese tiempo esencial en los afectos de tu vida ¡estás frito! porque cuando te vayas, en el cajón no te vas a llevar la riqueza", expresaba en entrevista al entonces periodista, hoy jefe de Redacción de La Nación/Nación Media, Arturo Peña.
En la entrevista, Mujica recomendaba a los jóvenes a que no cometan los mismos errores y si no puedes cambiar el mundo, tiene la posibilidad de dominar sus cabezas, para que el mundo no los arrastre y no transcurrir toda la vida pagando cuentas desesperado.
“No anden siempre corriendo de atrás, confundiendo ser con tener. Porque si le estamos planteando a la gente que la única manera de triunfar en la vida es ser rico, la estamos condenando a la ansiedad y a la desesperación de la lucha por la riqueza. Obviamente hay trabajar para vivir y el que no trabaja está viviendo a costilla de uno que trabaja", apuntaba.
Resaltaba que vivir en sobriedad es un negocio y que hay que aprender a vivir con lo necesario. “No vivir con las frases: esta cuenta pague y pague y pague porque es perder la libertad. Sos libre cuando gastas el tiempo de tu vida en cosas que a ti te gustan, te motivan, es el tiempo de los viejos jugando al truco, entretenido, es sagrado".
Más información: “Tenemos que hacer el mercado común de la inteligencia”
Puede interesarle: Se registró otro accidente fatal en la entrada al túnel de árboles de Santa Rita
“Una deuda con Paraguay”
Mujica recibía al equipo de LN en el patio de la casa y recordó que la guerra que aplastó al Paraguay empezó en Uruguay. “Algunos de nosotros pensamos que tenemos una vieja deuda de historia con el pueblo paraguayo, de lo que significó aquel desastre en la historia del Paraguay y de América”, reflexionaba.
También, hablaba sobre el cambio climático y la política regional. “América Latina es el continente más desigual, con una pavorosa tendencia a la concentración de la riqueza y esa lucha estará en parte pautada por la actitud que asuma la inteligencia”, señaló.
Agregaba el “Pepe” que el hombre es un animal maravilloso, capaz de las cosas más heroicas y de los disparates más increíbles. “Existe tecnología para dar respuesta, pero no hay una crisis ecológica, hay una crisis política. El hombre desató una civilización que hoy no puede gobernar", puntualizaba.
Puede interesarle: Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
Dejanos tu comentario
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
Te puede interesar: Decomisan aves traídas desde Europa sin documentación
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
Leé también: Areguá: en violento asalto roban su motocicleta a una mujer