El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) en su habitual informe sobre la evolución del coronavirus en Paraguay comunicó que por segundo día consecutivo no se registraron víctimas fatales a consecuencia del virus en nuestro país; por lo tanto, la cantidad de fallecidos se mantiene en 16.207.
Además, el informe señala que hoy miércoles fueron procesadas 1.871 muestras, de las cuales 33 arrojaron resultado positivo. Con esta nueva cifra, el total de casos positivos en Paraguay desde marzo del año pasado, cuando se confirmaba el primer contagiado y hasta la fecha, se eleva a 460.277.
Un dato no menor es el número de personas internadas, 46 en total, 13 de ellas están luchando por sus vidas en las distintas unidades de terapia intensiva a nivel país. Sin embargo, otra noticia positiva es que se confirman 35 recuperados y ya son 443.891 los paraguayos quienes lograron salir victoriosos en la lucha contra la enfermedad.
Te puede interesar: Sistema de tormentas eléctricas se acerca hacia la capital
Flexibilidad horaria, pero no de protocolos sanitarios
Ayer se dio a conocer el decreto del Poder Ejecutivo que, entre otras cosas, elimina la restricción horaria; sin embargo, se insta a la ciudadanía a seguir cumpliendo al pie de la letra las medidas sanitarias para evitar de esta manera que el virus se siga propagando en el país y en el peor de los casos, llegar a una tercera ola de contagios.
Dejanos tu comentario
Ataque armado deja 10 muertos en el centro de México
Diez personas fueron asesinadas, entre ellas menores de edad, y varias resultaron heridas en un ataque armado en un municipio del estado de Guanajuato, en el centro de México, informaron este miércoles las autoridades.
Guanajuato, un importante enclave industrial, con plantas de ensamblaje de automóviles como Mazda y Toyota, y hogar de varios destinos turísticos populares, es también uno de los estados más mortíferos de México debido a la violencia del crimen organizado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, deploró el ataque, durante su habitual rueda de prensa matinal, y dijo que se trató de un “enfrentamiento” donde “lamentablemente fallecieron niños”.
El caso “está en investigación”, aseguró, sin dar más detalles sobre las circunstancias de lo ocurrido ni sobre las partes involucradas en la refriega.
El tiroteo fue el martes por la noche en una vivienda en Irapuato, informó el gobierno municipal en un comunicado.
Según la prensa local, que da cuenta de hasta 12 personas heridas, los vecinos de la colonia Barrio Nuevo celebraban la festividad de San Juan cuando hombres armados irrumpieron con disparos.
Un video divulgado por los medios muestra el momento en que los vecinos están bailando y conviviendo cuando son súbitamente ahuyentados por las detonaciones de balas.
Rastros de sangre en el piso, orificios de proyectiles en las paredes, y algunas veladoras encendidas sobre la acera, eran parte del panorama del barrio la mañana de este miércoles.
“Esto era un caos (...), todas las personas subiendo a los heridos a sus autos, corriendo al hospital queriendo ayudarlos a salvarlos. Era una situación desesperante”, relató a la AFP una vecina, quien pidió mantener su identidad en reserva por razones de seguridad.
La violencia criminal, en su mayoría vinculada al narcotráfico, se ha cobrado unas 480.000 vidas en México desde 2006 y ha dejado más de 120.000 desaparecidos, 3.000 de ellos en Guanajuato.
Gran parte de la violencia en Guanajuato está relacionada con el conflicto entre el cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los más poderosos de México, y el grupo Santa Rosa de Lima.
Según cifras oficiales, Guanajuato registró en el año 2024 un total de 3,151 homicidios, poco más del 10 % de los registrados el año pasado en todo el país.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Se mantiene vigente la tregua entre Irán e Israel
Dejanos tu comentario
San Pedro: choque frontal entre camiones dejó dos fallecidos y varios heridos
Este sábado se reportó un trágico accidente en la localidad de Yataity del Norte, departamento de San Pedro; dos camiones de gran porte chocaron de forma frontal y fallecieron dos personas. Así también, se reportaron varios heridos que fueron derivados a un centro asistencial.
Según el reporte policial, el hecho se registró esta madrugada sobre la ruta PY 08 “Blas Garay”, a la altura del Km 306, en la compañía San Antonio. En el percance se vieron involucrados dos tractocamiones, uno R540 de color celeste, cuyo acompañante falleció y el otro es un R470 de color rojo, también murió uno de sus ocupantes.
Las víctimas fatales fueron identificadas como José Chaparro, de 38 años, quien iba de acompañante en el camión celeste y Wilson Oviedo, de 39 años, quien estaba como ocupante del camión rojo. Además, se reportaron seis personas heridas quienes fueron rescatadas por los bomberos.
Lea también: ¡Prepará el abrigo! El frío polar se instalará en Paraguay
Entre los heridos se encuentra Héctor Núñez, de 44 años, conductor del camión celeste y Richard Maldonado Ortiz, de 34 años, conductor del camión rojo. La lista sigue con Oscar Giménez, de 36 años; Arnaldo Rojas, de 42 años y Víctor Brítez, de 38 años.
Los seis sobrevivientes presentan heridas de gravedad y se encuentran internados en el Hospital Distrital de San Estanislao. Hasta el lugar llegó el fiscal y el médico forense que determinó que ambas personas perdieron la vida a consecuencia de un traumatismo cráneo encefálico grave.
Dejanos tu comentario
MDS pide a Fiscalía investigación por cobro de pensión de adultos que ya fallecieron
El Ministerio de Desarrollo Social denunció ante la Fiscalía el supuesto hecho punible de adquisición fraudulenta de subvenciones a nombre de personas ya fallecidas.
El caso se refiere a personas desconocidas que estaban cobrando la pensión destinada a los adultos mayores, pero a nombre de personas que ya habían fallecido, según la denuncia presentaao por el abogado Alberto Lezcano, director general de Auditoría Interna.
Según el escrito, los casos fueron detectados gracias a los controles efectuados por funcionarios de esta auditoría en los departamentos de Caaguazú y Alto Paraná.
En uno de los casos, en la ciudad de Carayaó, departamento de Caaguazú, se detectó que la señora María Magdalena González de Medina, falleció en Argentina, hace varios años. Tras una verificación en la casa de la señora, una familiar confirmó que la señora falleció el 13 de agosto de 2018, en Buenos Aires, y que no contaba con los documentos.
Según la verificación realizada en el Sistema Integrado de Pensión para las Personas Adultas Mayores (SIPPAM), al 19 de mayo pasado, la cuenta seguía activa.
Teniendo en cuenta estos datos, según los cálculos realizados se cobró en forma indebida más de G. 48 millones.
En otro caso, en Alto Paraná, afecta a Félix Cantalicio Díaz, de Hernandarias, quien según los datos falleció en el 2018, en su domicilio y que no procedieron a gestionar el acta de defunción. El registro arroja que la cuenta seguía activa, y que el monto cobrado irregularmente alcanzaría más de G. 45 millones.
Otro de los casos detectados, registra que la señora De las Nieves Paredes Vda. de Urbina falleció en abril de este año, pero en mayo, la cuenta continuaba activa.
Las sospechas recaen sobre personas innominadas, familiares o personas de confianza, quienes no comunicaron el fallecimiento y siguieron utilizando las tarjetas de débito para realizar el cobro irregular.
Atendiendo a las instrucciones recibidas del ministro Tadeo Rojas, el abogado Lezcano solicita la investigación de estos hechos por parte de los fiscales, que se solicite informes al Banco Nacional de Fomento (BNF), así como se pidan datos a la Policía Nacional a fin de identificar a los responsables de estos hechos irregulares.
Dejanos tu comentario
En el Hospital de Acosta Ñu fallecieron 8 niños por cuadros respiratorios hasta la fecha
Este viernes, desde el Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, confirmaron que desde el mes de mayo hasta la fecha 8 pacientes fallecieron por complicaciones de infecciones respiratorias y más de 90 ingresaron a terapia. Instan a la aplicación de las vacunas contra la influenza y el covid.
Según el doctor Héctor Castro, director del hospital, en esta temporada se reportó un aumento muy importante de infecciones respiratorias y que en un mes pasaron por las salas de internación más de 500 pacientes.
“Estamos viendo un aumento de casos respiratorios desde el 4 de mayo hasta ahora, de forma sostenida. Hemos cerrado con casi 500 casos internados en el Hospital Pediátrico por cuadros respiratorios. De este número, 90 casos en terapia intensiva y 8 fallecidos niños”, apuntó Castro, en entrevista con la 650 AM.
Afirmó que es muy importante estar alerta y que se extremen los cuidados, ya que recién ahora estamos con el clima frío. “Hasta la fecha de hoy, ya hemos superado las consultas por cuadros respiratorios con relación a mayo, en menos de 15 días”, manifestó.
Indicó que la excreción de los virus que contagian estos cuadros respiratorios, son mucho mayor y por más tiempo en los niños. “Los chicos representan también amplificadores de contagio que finalmente termina en personas vulnerables que desarrollan formas graves y terminan en los hospitales”, refirió.
Manifestó que cuando hay un aumento coincide con temperaturas bajas, humedad alta y ambiente cerrado, eso es lo que perpetúa el contagio. “Los niños en su gran mayoría, no vacunados contra influencia y Virus Sincitial Respiratorio (VSR), que son los que están ocasionando estos casos de internación”, puntualizó.
Lea también: Policía en alerta ante posibles atracos a sitios financieros del Este