Todas las sanciones o sumarios que deban aplicarse a las empresas de transportes que se manejan de manera interna en los municipios son responsabilidades de las comunas, explicaron desde el Viceministerio del Transporte (VMT). La postura se da luego de que varias empresas que circulan dentro del municipio de Asunción alzaron este lunes pasado el precio del pasaje para el usuario del servicio que se mueve dentro de la capital.
El viceministerio solicitó informes a las empresas proveedoras del pasaje electrónico Empresa Paraguaya de Servicios (EPAS) y Technologies Development Of Paraguay (TDP), además de la Municipalidad, para conocer los documentos que respaldan la decisión de aumentar el pasaje en buses internos de Asunción. El principal objetivo de la petición realizada por el viceministerio es para conocer bajo qué parámetros se hicieron esos cambios en los validadores.
Te puede interesar: Buses internos de Asunción volverán a cobrar G. 2.300 por pasaje
Este lunes último, varias líneas internas alzaron el precio del pasaje convencional de G. 2.300 por boleto a G. 3.338. Al respecto, el VMT informó que las empresas que sí son permisionarias del Viceministerio de Transporte no tienen permitido el cobro de un monto superior a G. 2.300 y G. 3.400.
Además, comunicó que las empresas que explotan los itinerarios de las líneas 1, 6, 9, 13-1, 13-2, 16-2, 37B y 37C son permisionarias de la Municipalidad de Asunción, y no forman parte de la competencia del Viceministerio de Transporte.
Lee también: Anuncian sanciones a empresarios en caso de incumplimiento en cobro irregular de pasaje
Dejanos tu comentario
Urge reforma del transporte público: “No es digno lo que viven los paraguayos”, sostuvo Latorre
El presidente de la Mesa Directiva de Diputados, Raúl Latorre, encabezó una reunión con el viceministro de Transporte, Emiliano Rolón, para conocer los planes de acción ante la crítica situación que padece la ciudadanía con la problemática del servicio del transporte público y el anuncio de un nuevo paro general del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).
En conferencia de prensa, el legislador remarcó la postura de muchos de los colegas que consideran fundamental que la ciudadanía cuente con el servicio del transporte. Además indicó la urgente necesidad del cambio del sistema transporte público del Paraguay.
Nota relacionada: Gobierno tiene plan de contingencia para asegurar buses en los tres días de paro
“No es digno lo que viven los paraguayos día a día, no es digno que esperen horas o pierdan horas de sus vidas con un mal servicio de transporte público. Son horas que ya podían haber pasado con sus familias, o en el mismo trabajo, o de descanso. Por ello, es fundamental que sea enviado al Congreso de la nación el proyecto de Reforma de Transporte Público”, enfatizó.
Latorre remarcó que el Ejecutivo ya anunció que en breve estará enviando para su estudio, y que incluso este jueves, el presidente de la República, Santiago Peña, señaló que se podría dar la próxima semana.
“Esperamos que envíe el presidente de la República, que nosotros acá lo vamos a estudiar con toda la seriedad, porque endentemos que es un tema fundamental que debe ser abordado”, remarcó.
Total respaldo al Viceministerio
Latorre confirmó, además, que sus colegas de las diferentes bancadas expresaron que el Viceministerio del Transporte contará con el total respaldo del cuerpo legislativo a la hora de plantarse y ponerse duro para proteger los intereses de la ciudadanía.
Indicó que existen determinadas herramientas que estarán disponibles y serán fundamentales a la hora del estudio y la implementación de la Reforma del Transporte Público.
“Por ejemplo, el uso del GPS, permitirá claridad en cuanto al monitoreo del funcionamiento del sistema y el recorrido de los buses. También se habló de otros temas, pero quedó claro que la Reforma del Transporte Público es una urgencia y que si bien ya debió darse hace décadas, este es el momento oportuno para su estudio”, remarcó.
Indicó que lo que ahora se está viendo es un remanente de un sistema obsoleto y que va en contra de los intereses de la calidad de vida de los paraguayos.
“Estoy convencido de que la reforma del sistema de transporte público va a ser uno de los desafíos más grandes que va a atravesar el gobierno de Santiago Peña. Estoy convencido de que lo vamos a lograr y que va ser parte fundamental de su legado, así como hoy es el programa de Hambre Cero”, remarcó.
Garantizar el servicio
Por otra parte, el diputado Latorre, indicó que la prioridad de la reunión fue garantizar que la ciudadanía no se vea afectada con la medida de fuerza anunciada por Cetrapam.
“Vamos a ser muy claro en estos, vamos a defender y a precautelar con todas nuestras fuerzas los intereses de la ciudadanía y sus derechos fundamentales que es el transporte digno”, enfatizó.
Igualmente, señaló que el ministro Fernández confirmó que están previendo una medida de contingencia disponiendo de una flota de buses que estarán a disposición del Estado y servirá para mitigar el impacto de la huelga.
Confirmó además que se declarará indispensable el servicio de transporte público, que obligará a todas las empresas que se sumen al paro disponer un número de vehículos que salgan a prestar servicio esos días.
Dejanos tu comentario
Municipios inician el cobro vehicular
Ayer se observaron largas filas de conductores buscando pagar su habilitación vehicular en la Municipalidad de Villa Elisa. La fecha de vencimiento es el 30 de junio, por lo que la afluencia de contribuyentes es masiva en este municipio.
El director de Informática, Rodolfo Amarilla, explicó el procedimiento aplicado para el cobro de patente a los choferes, considerando los nuevos costos estipulados por ley.
“Empezamos nosotros con esta nueva implementación de lo que ha solicitado la Agencia Nacional de Tránsito. Entonces, lo implementamos ese día martes que fue el primer día hábil de esta semana y tuvimos inconvenientes porque tenemos características diferentes en lo que es la Agencia Nacional de Tránsito y lo que la Municipalidad venía aplicando”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Mencionó que un vehículo Hyundai HB20, por ejemplo, según la Agencia Nacional de Tránsito es mucho más complejo y cuesta enlazar el impuesto para este modelo. “Yo entro en mi sistema y no le encuentro, entonces tengo que tratar de buscar porque la Agencia me dice respetar el año, modelo, cilindrada, procedencia y buscar eso. Y si no está el modelo, yo tengo que buscar qué valor le corresponde”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo designa a interventores de Asunción y CDE de alto perfil técnico
El presidente Santiago Peña designó a Carlos Pereira, actual consejero del Instituto de Previsión Social (IPS) y al economista Ramón Ramírez, exviceministro de Administración Financiera, como responsables de llevar adelante la intervención en las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este respectivamente. Los decretos de la Presidencia de la República llevan el número 4.058 en el caso de Ramírez, y 4.059 para la designación de Pereira.
Las designaciones se dan en el marco de la auditoría aprobada por la Cámara de Diputados para verificar la gestión de los intendentes Miguel Prieto, de CDE, y de Oscar “Nenecho” Rodríguez, de Asunción.
De acuerdo a la información brindada desde el Ejecutivo, el jefe de Estado eligió a estos dos perfiles por su alto conocimiento técnico y destacada trayectoria en el servicio público como privado.
Días atrás, se informó que el mandatario había propuesto el trabajo de intervención de la municipalidad de Asunción, al actual soncejero del IPS, el exministro y doctor en ciencias contables Carlos Alberto Pereira Olmedo, quien había señalado que ayer lunes estaría dando su respuesta al jefe de Estado.
El expresidente del Banco Nacional de Fomento (BNF) y máster en administración de empresas indicó que será un trabajo muy delicado el que llevará adelante en la comuna capitalina.
Confianza en la gestión
Por su parte, el economista Ramírez, que fue en su momento miembro de directorio del Banco Nacional de Fomento (BNF) y trabajó hasta finales del 2023 en el Banco Mundial, comentó en conversación con radio 1020AM, que hoy martes tuvo la oportunidad de dialogar con el presidente Santiago Peña, quien le propuso llevar adelante la intervención de Ciudad del Este y éste aceptó el compromiso.
“Tuve una conversación con el presidente y me solicitó asumir esta responsabilidad. Tengo una historia de trabajo con él cuando ambos estábamos en el Ministerio de Hacienda, y en base de esa confianza y el relacionamiento que tenemos me pidió asumir este desafío”, mencionó.
Señaló que las instrucciones que recibió de parte del jefe de Estado, es llevar adelante un trabajo estrictamente técnico y sólido para que la ciudadanía en general y sobre todo la de Ciudad del Este tenga la tranquilidad de que se estará llevando adelante un trabajo serio.
“Yo soy un técnico, cuento con una carrera técnica en el servicio público y en tal carácter asumo esta responsabilidad. Actualmente, estoy acogido a la jubilación, si estoy llevando algunos trabajos de asesoría externa, pero ya no estoy vinculado al sector público ocupando alguna función o cargo específico”, precisó.
Indicó que ahora se encuentra abocado en conformar a su equipo de trabajo de tal modo a llevar adelante la intervención y recuperar la normalidad del funcionamiento institucional del municipio, en el menor tiempo posible.
“Creo que mi principal desafío es que la gente confíe en el resultado de nuestro trabajo y solo vamos a ganar esa confianza con un trabajo serio. Vamos a llevar adelante un trabajo serio, técnico, responsable y ajustado a las normas. Vamos a hacer que la ciudadanía confíe en el resultado de esta intervención. Acá no importa colores ni partido, la gente de Ciudad del Este merece confiar en las instituciones”. remarcó.
Siga informado con: Diputados devuelve a comisiones proyecto de seguro de desempleo
Dejanos tu comentario
Tercer espacio designó a dos diputados para comisiones de intervención
Los diputados pertenecientes al bloque del tercer espacio, Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida, y Walter García, del movimiento Yo Creo, conformarán las comisiones de intervención para los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Estas comisiones tendrán la tarea de investigar los reportes de hechos punibles detectados por la Contraloría General de la República (CGR), contra las administraciones de ambos municipios y determinar si se autorizan las intervenciones requeridas.
Vallejo formará parte del equipo que evaluará la situación de la municipalidad de Asunción, mientras que García integrará la comisión que indagará las presuntas irregularidades en la municipalidad de Ciudad del Este. Mientras que los diputados de la bancada de Fuerza Republicana no formarán parte de ninguna de las dos comisiones.
Leé también: Sebastián Marset figura entre los cinco narcos más buscados por la DEA
Principales hechos
De acuerdo a la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del año 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
En lo que respecta a la administración del intendente capitalino, Óscar Rodríguez, detalla supuestas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre los años 2021 y 2024. El contralor citó la emisión del bono G8, por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
Te puede interesar: Miguel Prieto recusó a siete fiscales y un juez para trabar audiencia preliminar