Delincuencia juvenil: “Estamos en un momento muy delicado en cuanto a niñez y adolescencia”
Compartir en redes
Tras el reciente caso de la menor de 14 años que habría apuñalado y matado a un chipero, reflota la terrible situación en la que se encuentran muchos menores de edad en situación de calle, expuestos a las drogas. Al respecto, la abogada y socióloga Diana Vargas habló sobre delincuencia juvenil.
Dijo que el Estado estuvo ausente y que es muy perverso lo que sucede con las instituciones. “Se tiene como una protección de gua’u a la niñez y adolescencia. Los adolescentes llegan ya muy deteriorados en el momento de cometer algunas cuestiones delictivas. Estamos realmente en un momento muy delicado en cuanto a la niñez y la adolescencia”, expresó en contacto con la 800 AM.
Mencionó además que hay algunos centros donde se hacen esfuerzos, se hace un seguimiento. “Los que ingresan a centros penitenciarios como que ya tienen una relación deteriorada con sus familias”, agregó.
Más sobre el caso
La niña de 14 años que habría apuñalado y matado a un chipero fue imputada por robo agravado y homicidio doloso, exponiéndose a una eventual condena de 8 años de pena privativa de libertad.
El chipero se encontraba en una parada ubicada frente al Mercado de Abasto de la capital a la espera de un colectivo luego de finalizar su jornada laboral. En ese momento, la adolescente lo habría atacado en compañía de un joven de 22 años, acusado de ser el coautor del hecho y quien ya está detenido. Tras ser despojado de sus pertenencias, el chipero persiguió y alcanzó a la menor, momento en el que le habría apuñalado a la altura del corazón. El hombre murió minutos después en el lugar.
Hay que señalar que el fiscal Luis Chamorro inició el proceso en contra de la menor de edad acusada de asesinar de una estocada y robar al vendedor de chipas. Igualmente, solicitó la internación de la menor en un centro de desintoxicación debido a la situación de vulnerabilidad al respecto de su adicción a drogas.
CM elaboró ternas para cargos de Tribunal de Apelación en lo penal, civil, niñez y electoral
Compartir en redes
Durante la sesión ordinaria de este lunes el Consejo de la Magistratura conformó varias ternas para los cargos de Cámaras de Apelaciones en lo Penal de la capital, así como ternas para integrantes del Tribunal de Apelación del fuero Civil y Comercial, así como Tribunal de Apelación de la Niñez y la Adolescencia de central y Tribunal Electoral de la capital.
Los ternados para el cargo de Cámara de Apelación en lo Penal cuarta sala son el juez de sentencia, Manuel Aguirre Rodas, Adriana María Giagni Rojas, relatora del ministro Manuel Ramírez Candia, y la jueza penal de garantía, Alicia Verónica María Pedrozo Berni.
Asimismo, para miembro del Tribunal de Apelación primera sala, de la capital, la terna está integrada por: Gustavo Abraham Auadre Canela; el defensor adjunto Paublino Escobar Garay, y la jueza Elsa Elizabeth Idoyaga Benítez. Igualmente, la terna para el cargo de miembro del Tribunal de Apelación Penal primera sala, cargo vacante los ternados son; Sandra Patricia Silveira Benítez, Mario Camilo Torres Leguizamón, y Gloria Amanda Hermosa Fleitas.
Del mismo modo, el Consejo conformó la terna para el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, tercera sala de la capital cuyos ternados son: el juez en lo civil y comercial Edgar Agustín Rivas Laguardia, quien en su momento fue criticado por varios sectores por ciertos fallos judiciales llamativos, Arnaldo Martínez Rozzano, y la jueza del mismo fuero Mafalda María Cameron Luque.
También se integró la terna para el cargo vacante de miembro del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, quinta sala de Asunción: José Miguel Villalba Báez, Alejandra Magalí Zavala Ríos, y Emilce Rocío González Morel. Para el cargo vacante de miembro del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, tercera sala de Asunción se integró con Antonia López de Gómez, Stella Maris Arminda Zárate González, y Carlos Alfredo Escobar Espínola.
Para el cargo de miembro del Tribunal de Apelación de la Niñez y Adolescencia, quedó conformado con los postulantes Ingrid Susana Yambay Jacquet, Pili Rodríguez Ortellado y Lucila María Luisa Bajac Cazal.
La terna para el cargo de miembro del Tribunal Electoral de la Circunscripción de la Capital quedó de la siguiente manera: Godofredo Alfonso Fleitas Valdez, Teresita Torres Molas, y Alcibíades Ayala Rojas.
Para el cargo de miembro del Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de la Capital, primera sala, el Consejo conformó la siguiente terna: Modesto Núñez, Rosa Fabiana Marín Ferreira y Nuria Reninseb Isnardi Martínez.
Los efectivos policiales montaron guardia en inmediaciones de la vivienda del sindicado como autor y, finalmente, procedieron a la captura de un hombre de 54 años, de nacionalidad brasileña. Foto: Gnetileza
Un niño salvó a su hermanita de ser abusada por el vecino
Compartir en redes
Un niño de solo 12 años habría logrado ingresar en la vivienda de su vecino en el momento justo cuando este supuestamente intentaba abusar de su hermanita de 5 años. Luego del incidente, informó a su abuela de lo ocurrido y la misma realizó la denuncia formal en la Comisaría N.° 20, de la localidad de Carlos Antonio López.
El niño le comentó a su abuela que tanto él como su hermana se encontraban en el patio de la casa, cuando la niña cruzó hacia la propiedad de su vecino con la intención de arrancar algunas mandarinas, pero que tras unos minutos, se percató de que su hermana ya no estaba en el patio, motivo por el cual fue a buscarla.
Es así que decidió ingresar a la vivienda y fue en ese momento en que vio a la niña arrinconada por una heladera, mientras el vecino la sujetaba con una mano y con la otra sostenía sus partes íntimas expuestas. El hombre, al percatarse de la presencia del hermano, soltó a la niña, quien en shock intentó ocultarse y fue sacada del lugar por su hermano.
Según el informe policial, la abuela habría acudido primeramente con ambos niños hasta el Centro de Salud de la mencionada localidad y comentó a los médicos de guardia que su nieta posiblemente habría sido víctima de abuso, o al menos un intento por parte de su vecino.
Tras esto, los propios médicos alertaron a los efectivos policiales y, posteriormente, la abuela se presentó hasta la dependencia policial a realizar la denuncia formal. A raíz de esto, los efectivos policiales montaron guardia en las inmediaciones de la vivienda del presunto autor y procedieron a la captura de un hombre, de 54 años, de nacionalidad brasileña, quien ya se encuentra a disposición del Ministerio Público.
La miniserie de Netflix “Adolescencia”, que aborda las influencias tóxicas y misóginas a las que están expuestos los jóvenes en internet, se difundirá de forma gratuita en los centros de enseñanza secundaria de Reino Unido, anunció el gobierno británico. “Se trata de una iniciativa importante para animar al mayor número posible de estudiantes a ver el programa”, dijo el primer ministro británico, Keir Starmer, quien vio la miniserie junto a sus hijos adolescentes.
El anuncio se produjo después de que Starmer se reuniera con los creadores del programa, junto con organizaciones benéficas y juveniles, en su residencia de Downing Street, para hablar los problemas que expone el programa. El programa, que se emite desde el 13 de marzo, es el número 1 a nivel mundial en Netflix, y hasta el 25 de marzo había sido visto por más de 66,3 millones de personas, según la plataforma.
En Reino Unido, se ha convertido en un fenómeno de masas y los periódicos han publicado numerosos artículos sobre los temas planteados por la miniserie. “Adolescencia” cuenta la historia de un niño de 13 años, Jamie, que es arrestado y acusado de asesinar a puñaladas a una colegiala.
“Creamos este programa para generar un debate. Poder transmitirlo en las escuelas supera nuestras expectativas”, dijo Jack Thorne, coguionista de “Adolescencia”. En cuatro episodios, la serie disecciona los motivos que pudieron empujar al joven a ese acto, evocando la influencia de los discursos misóginos y machistas y la imposibilidad de controlar el uso de las redes sociales entre los adolescentes.
“Hablar abiertamente sobre los cambios en su forma de comunicarse, del contenido que ven y conocer las conversaciones que mantienen entre ellos es esencial para ayudarlos adecuadamente a enfrentar influencias nocivas”, señaló Starmer.
Maria Neophytou, de la organización benéfica de protección infantil NSPCC, dijo que las empresas tienen la “responsabilidad garantizar que sus plataformas y sitios estén diseñados para ser seguros para los usuarios jóvenes”. En Reino Unido, en 2023 se aprobó una Ley de Seguridad Digital, que ha comenzado a entrar en vigor, con el fin de reforzar las obligaciones de las plataformas, en particular la de eliminar contenidos ilegales.
“Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
Compartir en redes
Londres, Reino Unido. AFP.
Por la mañana, temprano, Jamie, de 13 años, es arrestado, acusado de apuñalar hasta la muerte a una colegiala. La miniserie británica “Adolescencia” es un éxito y está causando ansiedad entre los padres por las influencias tóxicas y misóginas a los jóvenes. “Adolescencia” es la serie más seguida en Netflix, con más de 24 millones de visitas en una semana de difusión.
En el sofá familiar, en la máquina de café, en el Parlamento, es la serie que da que hablar en el Reino Unido. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a los diputados que la sigue con sus hijos adolescentes. Una cuestión guía los cuatro episodios. ¿Cómo se encuentra Jamie, con su angelical rostro de adolescente y su amorosa familia, en el centro de esta investigación criminal?
La serie coincide con acontecimientos británicos actuales, cuando ataques con cuchillos aparecen regularmente en los titulares de la prensa del país, la influencia de masculinistas como Andrew Tate y el discurso misógino que reciben ciertos jóvenes o la imposibilidad de controlar la vida en internet de los adolescentes.
Isabelle, madre de dos hijas de 16 y 18 años, afirma estar “conmocionada”, consciente de que la historia “podría muy bien ser cierta”. “Toda esta cultura se nos está escapando. Los adultos estamos excluidos de ella. Y es aterrador”, explica esta mujer, que prefiere mantener el anonimato y no facilitar su apellido. “Si tu hijo queda atrapado en esto, ¿cómo lo sacas?”, se pregunta Isabelle, residente de Glasgow, Escocia.
La prensa británica, que ha elogiado “Adolescencia”, también se hace la misma pregunta. “¿Cómo saber si tu hijo es una bomba de relojería?”, se interroga el Daily Mail. El diario enumera los indicios a los que hay que prestar atención, como el hecho de que un adolescente pase mucho tiempo solo en su habitación, o que se obsesione con el número de seguidores en redes sociales.
Los autores y actores de la serie recorren los platós de televisión. “Nunca pensamos ni por un segundo que (la serie) tendría tanto impacto”, dijo a la BBC Stephen Graham, unos de los creadores de “Adolescencia”, que interpreta al padre de Jamie. La idea se le ocurrió después de dos asesinatos de chicas adolescentes, cometidos en pocas semanas por hombres jóvenes.
“Nuestra documentación para la serie nos llevó a los rincones más oscuros de internet. No se tarda mucho en llegar allí, y los niños están siendo contaminados por este tipo de cosas”, dijo Jack Thorne, otro de los guionistas de “Adolescencia”, quien pide al Gobierno que actúe.
Michael Conroy, fundador de Men at Work, que ayuda a profesores y trabajadores sociales a interactuar con chicos jóvenes y combatir el sexismo, dice que está “muy satisfecho con la aparición de esta serie”. En su opinión, ayudará a los profesores y a los padres a “iniciar conversaciones muy necesarias”. Pero advierte que, si las conversaciones toman la forma de críticas o acusaciones, “no habrá diálogo constructivo y muchos jóvenes se sentirán atacados”.
Lea también:
La producción británica de cuatro episodios se convirtió en la más vista de la plataforma de streaming. Foto: Netflix
“Esfera masculina”
Michael Conroy llama a los adultos a interesarse por la “esfera masculina”, los discursos sexistas y el lenguaje que los acompaña: “¿Qué están diciendo? ¿Cuáles son los códigos?”. “Es la serie adecuada en el momento adecuado”, celebra Andy Burrows, director de la Fundación Molly Rose, creada tras el suicidio de Molly Russell, de 14 años, en 2017.
La justicia británica reconoció el papel que tuvieron en esta tragedia los contenidos vistos en línea por la adolescente. “La serie presta un servicio extraordinario al facilitar un debate nacional sobre el impacto de la misoginia extrema y cómo el contenido en línea influye en los adolescentes”, añade.
La fundación lleva años pidiendo una legislación y regulación más estricta de los algoritmos. “Necesitamos asegurarnos de que los niños y adolescentes no sean bombardeados por algoritmos con contenidos peligrosos por algoritmos”, argumenta Andy Burrows.