El Hospital de Clínicas a través de su Dirección General Asistencial apoya a los pacientes que llegan al centro asistencial y que requieren de apoyo legal. Foto: Gentileza.
Hospital de Clínicas brinda atención integral y apoyo legal a pacientes
Compartir en redes
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), a través de su Dirección General Asistencial, apoya a los pacientes que llegan al centro asistencial y que requieren de apoyo legal. Desde el ámbito jurídico y con la gestión de una profesional apoyan en los procedimientos que realizan para la intervención oportuna.
“Recibimos las denuncias de todas las áreas del hospital, pero principalmente de las urgencias pediátricas o emergencias adultos. Desde casos de violencia de género o abusos en menores y otros. Toda denuncia o caso judicial debe ser informado a la Dirección General Asistencial, y como abogada de la dirección ayudo a realizar y agilizar esos trámites judiciales”, explicó la abogada Giselle Enriquez.
El trabajo diario consiste en apoyo judicial a los médicos tratantes con relación a sus pacientes y las diversas situaciones que se presentan no solo respecto a las denuncias que se hacen dentro del hospital, sino también el diligenciamiento de oficios judiciales que nos requieren desde diversos entes judiciales.
Casos de abusos, violencia y maltrato en Pediatría
Según la letrada, en el área de Pediatría en este momento existe una gran cantidad de casos de denuncias realizadas por abuso, violencia y maltratos de todo tipo. La situación va en aumento de forma considerable y preocupante, sobre todo en Central.
“Los casos de violencia en niños resulta preocupante. No solo se dan con abusos físicos, sino también psicológicos y van en aumento. Entre las estadísticas de los últimos años se observa un aumento considerable, sobre todo en el área del departamento Central”, señaló.
Igualmente, la Dirección General Asistencial de Clínicas también recibe pedidos de interconsultas desde otros hospitales de diferentes puntos del territorio nacional. Esto atendiendo a que es uno de los pocos centros hospitalarios públicos que cuenta con especialistas en casi todas las áreas.
“Contamos con todos los especialistas que pueden hacer frente a los casos de denuncias que se realizan, sobre todo los niños. También hubo un importante incremento, casi del 100% de pedidos para tratamientos psiquiátricos y psicológicos vía judicial durante esta pandemia. Los pedidos para tratamientos de salud mental tuvieron un incremento de 100% prácticamente por vía judicial”, refirió la profesional.
El hospital-escuela de San Lorenzo también recibe pacientes privados de libertad, redireccionados para seguir algún tratamiento médico específico solicitado por vía judicial.
Ajustado a un protocolo de atención de los sistemas de urgencias, el Hospital de Clínicas como hospital escuela cuenta dentro de sus generalidades los servicios competentes para la buena atención y percepción de la denuncia.
La Dirección General Asistencial funciona de lunes a viernes, de 7:00 a 13:00, y se encuentra al servicio de todos los pacientes del Hospital de Clínicas de la FCM-UNA, ofreciendo una atención integral. El número de la Secretaría de la Dirección General es (021) 683-874.
La solicitud es por el valor de 8.000 millones de guaraníes, esto para cubrir específicamente la compra de nuevos equipos, reacondicionar las áreas de internación y observación y poder reparar la estructura edilicia. Foto: Archivo
Clínicas pide aumento de presupuesto para cubrir necesidades pediátricas
Compartir en redes
Con el objetivo de mejorar la atención que brindan a los cientos de pacientes que llegan hasta el Hospital de Clínicas, desde la institución realizaron el pedido formal ante el Congreso Nacional para un aumento del presupuesto, que será destinado específicamente al área de pediatría que actualmente se encuentra con varias necesidades.
El doctor Jimmy Jiménez, jefe de cátedra de la Clínica Pediátrica del Hospital de Clínicas, explicó que la solicitud es por el valor de 8.000 millones de guaraníes para la compra de nuevos equipos, reacondicionar las áreas de internación y observación y además reparar toda la estructura edilicia del ala de Pediatría, que sufre de varios problemas, como goteras y rajaduras.
“Nos hemos quedado cortos para la atención de nuestros pacientes, que en clínicas y particularmente en pediatría se reciben pacientes de todo el país y en general son graves. Nuestra infraestructura y nuestros equipos se han vuelto obsoletos”, remarcó el profesional de blanco en conversación con la 1020 AM.
Destacó además que si bien, existe una cantidad importante de médicos y residentes que trabajan en el lugar, es innegable la necesidad de mejorar las condiciones en que el paciente, en este caso los niños son atendidos, puesto que en muchas ocasiones ya no tienen los instrumentos necesarios para que sean asistidos de manera eficaz.
El profesional aclaró que el pedido inicial es de 8.000 millones de guaraníes, ya que es el presupuesto que se estima necesario para la cobertura total de las necesidades del área, pero hasta el momento la Cámara de Diputados aprobó solo la mitad, por lo que se encuentran insistiendo para una ampliación nuevamente de este presupuesto ya recortado.
Inédita terapia en Paraguay: utilizaron larvas de mberu hovy para salvar pie de mujer diabética
Compartir en redes
A una mujer de 68 años con múltiples complicaciones como diabetes e hipertensión la derivaron a la Unidad de Pie Diabético del Hospital de Clínicas, pero tras una evaluación, los doctores concluyeron que aún era viable salvar su pie, solo que la única manera era aplicando una técnica nunca antes usada en Paraguay en una paciente de estas características.
El procedimiento utiliza larvas de la mosca lucilia sericata, conocida como “mberu hovy”, que al inicio de su crecimiento consume únicamente tejido muerto. Si bien esta terapia es usada desde la antigüedad, en la actualidad resurgió como una alternativa efectiva ante la creciente resistencia bacteriana a los antibióticos.
Se conformó un equipo multidisciplinario para atender a la paciente y luego se observó como el procedimiento dio resultados, logrando que la mujer conservara su pie sin someterse a una cirugía de alto riesgo.
Con esto se demostró que la terapia larval aplicada es una opción más económica y menos invasiva que la cirugía tradicional. Esta fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos; también se la emplea en centros hospitalarios de Alemania, Francia y Reino Unido; y ahora, en Paraguay.
La importancia de la familia en la educación inclusiva de los niños
Compartir en redes
Sin dudas, la etapa escolar cumple un papel más que importante en la vida de un niño, sin importar sus condiciones. Las experiencias y lazos creados serán parte vital de su desarrollo no solo intelectual, sino también socioemocional. Por esto, es de suma importancia que los ambientes escolares sean amenos y posean un enfoque inclusivo y atento a la diversidad. En un contexto educativo, la inclusividad se trata no solo de aceptar la diversidad, sino también adaptar la metodología de enseñanza, los contenidos curriculares y la presentación de los mismos para satisfacer las necesidades individuales de todos los estudiantes.
Lograr esto no es una tarea fácil, se trata de un trabajo en conjunto entre la escuela, el Estado, los padres y los niños para hacer que cada uno se sienta parte de su institución educativa y ejerza libremente su derecho a la educación. Desde La Nación/Nación Media conversamos con la licenciada María Liz Barba,psicóloga y psicopedagoga, quien nos explicó a detalle cada aspecto a tener en cuenta en el proceso.
¿Qué es la inclusión educativa o la educación inclusiva?
Según la Organización de las Naciones Unidas (Unesco), un enfoque inclusivo de la educación significa que: “Se toman en cuenta las necesidades de cada persona y que todos los educandos participan y lo logran juntos. Asimismo, reconoce que todos los niños pueden aprender y que cada niño posee características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje únicos”.
La licenciada comentó que; “En Paraguay, el 23 de diciembre de 2013 se promulgó la Ley 5136/13 de Educación Inclusiva, y a través de la misma se pretende establecer acciones para la creación de un modelo educativo inclusivo dentro del sistema regular, que logre remover las barreras que limiten el aprendizaje y la participación”. Agregó que esta ley de inclusión tiene como objetivo establecer las acciones correspondientes para la creación de un modelo educativo inclusivo dentro del sistema regular.
Factores influyentes
Barba enfatiza en que existe una variedad de factores que influyen en el desarrollo de cualquier niño en el ámbito escolar. Destaca que “los vínculos interpersonales son un aspecto importante en la etapa, los niños comienzan a relacionarse con otros de su edad, aprendiendo así a comunicarse e interactuar. Las experiencias que tiene un niño en sus primeros años dan forma a su desarrollo, personalidad y valores”.
También resalta la participación de los educadores y de la familia: “Los profesores juegan un papel importante en la creación de esas experiencias, fomentan la independencia y crean un entorno dinámico de lenguaje y pensamiento social. La familia constituye una base importante, ya que ofrecerá al niño el ambiente donde se sienta seguro y apoyado. La manera en que los padres se involucren con su participación activa en la educación del niño, será un factor importante para su rendimiento y apoyo”.
Por último, señaló que los recursos económicos y los factores individuales también afectan, destacando que: “un sistema que reconoce y adapta en sus alumnos según sus estilos de aprendizaje promueve aprendizajes significativos”.
Necesidades especiales
Según la psicóloga, los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE), son infantes que necesitan de un tipo de educación específica que los ayude a desarrollarse y adaptarse con más facilidad al entorno educativo en el que se encuentran.
Barba explicó que estas necesidades comprenden una alta gama que puede incluir discapacidades de tipo físicas, mentales, cognitivas, sensoriales, además de dificultades emocionales, sociales y de aprendizaje.
Los requerimientos en estos casos pueden incluir adecuaciones curriculares, es decir, un cambio en los contenidos que desarrolla el niño. Sin embargo, la licenciada aclara que la decisión final sobre esto la tienen los profesionales capacitados para dar un diagnóstico, el cual debe ser avalado por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC).
Entre las posibles afecciones, la licenciada señaló: trastornos del aprendizaje,discapacidades intelectuales (síndrome de Down, retraso global del desarrollo, déficit intelectual, etc), trastornos generalizados del desarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el trastorno de déficit de atención por hiperactividad (TDAH) y ciertas dificultades emocionales.
Detección temprana
Barba enfatizó en que la detección temprana y el tratamiento adecuado son de suma importancia para la evolución del niño, destacó que es necesario detectar y tratar desde el comienzo a los niños con necesidades educativas especiales para garantizar que tengan las mismas oportunidades de aprendizaje que los demás niños.
Comentó que entiende que es una situación que puede asustar a los padres, sin embargo, recomendó mantener la calma, sin dejar de estar alerta a los síntomas que pueda presentar el chico.
La detección temprana y el tratamiento adecuado son de suma importancia para la evolución del niño. Foto: Ilustrativa/AFP
Además, mencionó algunos indicadores que ayudan al descubrimiento de un posible trastorno, entre los cuales se encuentran: emociones exageradas y repetitivas, independencia menor a la de los niños de su edad, poca participación en actividades con sus pares, impulsividad, rechazo al trabajo mental, entre otros.
Afirmó que, comúnmente, los maestros se percatan de estas conductas, para luego dar aviso a los padres y avanzar con los cuidados y/o atenciones necesarios.”Estos niños tienen derecho a pertenecer al sistema escolar incluyéndose en un contexto educativo con los ajustes necesarios en el curriculum para que este niño cumpla con su derecho de acceso a la educación”, resaltó.
Desafíos y Fortalezas
“Los niños con NEE tienen un impacto en áreas emocionales que siempre será válido contemplarlas, como la inseguridad, ansiedad, baja autoestima, dificultades para relacionarse con los demás, evitación escolar, entre otras pueden ser las consecuencias y repercusiones emocionales de los problemas que sobrellevan”, explicó Barba.
Recalcó que se debe dar mayor relevancia a las emociones de los niños y no sobreexigirlos; “Muchas veces nos olvidamos de este tipo de cuestiones. Nos centramos en las notas, los resultados. nos olvidamos de los sentimientos de los niños. Mirar la psicoafectividad es fundamental para que lo demás funcione correctamente”.
Barba aseguró que la mejor manera de desarrollar la autoestima del chicose encuentra en explorar sus habilidades, ya que es una manera de sacarlos de un estado de vulnerabilidad que puede surgir en la escuela. “Los niños con necesidades especiales se encuentran todo el tiempo en la escuela con su déficit , es por eso que desde la familia debemos explorar sus talentos, promover sus habilidades, ya sea en áreas del arte, deporte, música, baile, entre otros recursos serán cristalizadoras de la construcción de una identidad positiva y promotora de salud mental”.
Además, subrayó la importancia de realizar los procedimientos adecuados; “Sin el tratamiento necesario, estos niños y adolescentes pueden sufrir consecuencias en su vida académica, laboral, económica y social, con influencia en su conducta, autoconcepto y autoestima, bienestar psicológico y emocional, relaciones sociales, y posteriormente dando lugar a un aumento del riesgo de consumo de sustancias, fracaso y abandono escolar.
En cuanto a los desafíos de las escuelas, la licenciada comentó: “Las instituciones educativas y sus docentes tienen un reto: tomar conciencia de las distintas formas de violencia que se dan en la escuela y que impiden que esta sea el entorno seguro y protector para el niño con necesidades educativas especiales”.
La mejor medida de inclusión: la empatía
La licenciada refiere que; “La empatía es la base para lograr una escuela segura, estudiantes receptivos y una sociedad justa. La escuela debe incluir una preparación para la vida que contenga oportunidades para practicar habilidades básicas como expresar sentimientos sin violencia, mostrar solidaridad, colaborar en equipo, visualizar las diferencias y valorarlas”.Destaca además; “El aula debe ser el espacio común de convivencia y respeto, del que se debe hablar, donde nuestros estudiantes establezcan los vínculos entre iguales”.
Agregó que la inclusión no se trata solo de actividades casuales o pequeños proyectos, sino que debe ser un ejercicio aplicado todo el tiempo en las escuelas. “Construir un ambiente sin violencia y enseñar a tener empatía es una meta diaria. La empatía debe ser una parte integral de todas las interacciones que se dan en las aulas. Hay que tener en cuenta que educar en empatía no es un asunto de una clase o de dos actividades al año, sino de un aprendizaje continuo y constante. Solo practicándola cada día se vuelve un hábito para toda la vida”.
En este marco hizo hincapié en la participación e involucramiento de las familias, que al ser el primer núcleo del niño, juegan un rol fundamental en su desenvolvimiento. “La familia debe preparar a sus hijos a ser compasivos, a visualizar las diferencias con respeto. Ser compasivos es mostrar aceptación incondicional y amabilidad, necesitamos preparar a nuestros hijos con una mirada empática que lleve ayuda y apoyo para sus compañeros con necesidades educativas especiales”.
Por último, recordó que la preparación y entendimiento sobre estos casos es esencial para lograr un ambiente que acepte a todos por igual. “Se debe promover la psicoeducación en el aula, en la familia, para que los chicos comprendan las necesidades especiales de su compañero y ofrezcan desde ese lugar un cuidado y soporte seguro”, afirmó.
Especialistas concientizan sobre factores de riesgos en enfermedad de la piel
Compartir en redes
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente la piel, pero también puede afectar el cuero cabelludo, las articulaciones, las uñas y la zona genital. Se caracteriza por la aparición de placas o pápulas rojas y escamosas en la piel, generalmente en áreas como codos, rodillas, cuero cabelludo y región lumbar.
Se produce debido a una alteración en el sistema inmunológico que provoca una sobre activación de las células inmunitarias, lo que lleva a una proliferación anormal de células cutáneas.
La Unidad de Enfermedades Autoinmunes y Psoriasis de la cátedra de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, Hospital de Clínicas, realizó una charla para concienciar y donde profesionales hablaron sobre la psoriasis, sus formas, causas, factores de riesgos, signos y síntomas, así como los tratamientos que se ofrecen en el servicio.
Cada 29 de octubre es el Día Mundial de la Psoriasis, y es crucial recordar que, con el apoyo y la educación adecuada, los pacientes pueden vivir una vida plena, sin limitaciones impuestas por la enfermedad.
El Prof. Dr. Arnaldo Aldama, jefe de la cátedra y servicio de Dermatología, señaló que la psoriasis tiene muchas implicancias, tiene relación con el estilo de vida, el estrés y otros hábitos que inciden en el mismo.
Prof. Dr. Arnaldo Aldama, jefe de la Cátedra y Servicio de Dermatología de la FCM-UNA. Foto: Gentileza
La Dra. Romina Contreras, especialista de la Unidad, refirió que el objetivo de la jornada es poder derribar mitos sobre la psoriasis, que todavía sigue siendo desconocida para muchas personas. “Hoy en día se habla más de enfermedad psoriásica porque la psoriasis no solo afecta la piel, es una enfermedad sistémica, crónica, no contagiosa e inmunológica, y puede afectar a múltiples zonas del cuerpo como las articulaciones, además de aparecer en cualquier parte del cuerpo, como el cuero cabelludo, zona de la flexura, zona del genital”.
Existen diferentes tipos de psoriasis, el tratamiento depende de la gravedad y el tipo de la enfermedad. Puede afectar a personas de cualquier edad, desde niños pequeños hasta adultos mayores, siendo más frecuente alrededor de los 40 años. Con el tratamiento adecuado, las lesiones se pueden controlar y mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.
Consultas
La atención en la Unidad de Enfermedades Autoinmunes y Psoriasis es por sistema de agendamiento, siendo la primera consulta con el dermatólogo general. Según sea el caso, se le deriva a la Dra. Rosalba Riveros o la Dra. Romina Contreras, que realizan las consultas de psoriasis o la Dra. Romy Giardina, encargada de la fototerapia.