El virus no da tregua: ya son 2.606 los paraguayos internados y hoy suman 2.380 nuevos casos
Compartir en redes
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) informó que en la fecha fueron procesadas 5.716 muestras, de las cuales 2.380 dieron positivo, todos casos comunitarios. En tanto que se registraron 62 fallecidos, alcanzando la cifra de 4.584. El total de contagios desde marzo del año pasado hasta la fecha llega a 227.116.
La cartera sanitaria comunica además que 2.606 personas permanecen internadas; de estas, 436 se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) luchando por sus vidas. El dato alentador es que 1.599 paraguayos lograron recuperarse de la enfermedad, sumando de esta manera 186.730 personas.
El Ministerio de Salud dio a conocer también la franja etaria de las víctimas fatales del COVID-19 en nuestro país, que contempla la edad, el sexo y la distribución geográfica. De 20 a 39 años, se registraron 2 fallecidos; de 40 a 59 años, 15 decesos, y de 60 años y más, hubo en la fecha 45 víctimas mortales.
Del total de fallecidos 21 eran mujeres y 41 varones provenientes de Central, Asunción, Caaguazú, Itapúa, Paraguarí, San Pedro, Caazapá, Cordillera, Alto Paraná, Amambay, Guairá, Misiones y Ñeembucú.
Intendencia de Pilar cancela contrataciones y prioriza fondos municipales para salud
Compartir en redes
Alfredo Cristóbal Stete, intendente de la ciudad de Pilar, también tomó acciones drásticas para garantizar la atención sanitaria, por lo que suspendió contrataciones y redireccionó fondos para abastecer al sistema de salud pilarense.
Se suspende el hermoseamiento de la plaza Bernardino Caballero del Barrio Obrero de Pilar, por un valor de G. 750.000.000. Así también, se establece que se podrán realizar convocatorias de procedimiento de contrataciones de bienes y servicios que fueran estrictamente necesarios para satisfacer prestaciones esenciales a los ciudadanos. Además, se dispone la revisión de la medida adoptada cuando se supere el contexto de pandemia.
La Municipalidad de Pilar se suma a otras intendencias que priorizan inversiones en el área de salud ante la grave situación a nivel nacional. Resolución mediante se suspenden los procedimientos de contratación a fin de que esta estrategia permita reprogramar los recursos para la atención de la salud de la población ante la pandemia.
El intendente resolvió el 26 de marzo suspender todos los procesos de contrataciones de bienes, servicios y obras que no sean absolutamente imprescindibles en esta etapa de la pandemia del COVID-19, que se encuentren en etapa de convocatoria, evaluación de ofertas y adjudicación por parte de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) y la Sub-UOC llevados adelante por la comuna.
Stete y la intendencia se encuentran coordinando con las autoridades sanitarias para definir la proyección en cuanto a los requerimientos necesarios para la lucha contra el COVID-19 conforme a la disponibilidad presupuestaria. De esta manera, otro gobierno local utiliza sus fondos para defenderse.
Los pagos fueron a los proveedores del Estado que buscan dinamizar la economía manteniéndola activa y continuar la cadena de pagos en esta coyuntura marcada por el impacto de la pandemia del COVID-19. Foto: Archivo.
El Tesoro Público inyectó a la economía US$ 418 millones en lo que va del año
Compartir en redes
En lo que va de este 2021, el Ministerio de Hacienda desembolsó un total de US$ 418 millones (alrededor de G. 2,8 billones) para pagar a los proveedores del Estado, con lo cual contribuyó a dinamizar la economía manteniendo activa y continua la cadena de pagos en esta coyuntura marcada por el impacto de la pandemia de COVID-19.
En el mes de enero, el Tesoro Público desembolsó G. 1,74 billones, siendo éste el mes en que más recursos financieros fueron destinados a los proveedores. Este monto incluye también la deuda flotante del 2020. Asimismo, en febrero fueron desembolsados G. 321.570 millones, en marzo G. 522.435 millones y en lo que va de abril se tienen efectuados pagos por G. 222.442 millones.
Desde la cartera económica explicaron que de enero a diciembre del 2020, se desembolsó un total de 9,82 billones en favor de los proveedores del Estado.
Entre los rubros de proveedores más usuales se pueden mencionar transporte y almacenaje, gastos por servicios de aseo, mantenimiento y reparación, servicios técnicos profesionales, productos alimenticios, textiles y vestuarios. También bienes de consumo, de oficinas e insumos, productos e instrumentales, químicos y medicamentos, combustibles y lubricantes.
Para ver más detalles sobre los pagos a proveedores, los interesados pueden acceder a Pago a Proveedores 2021 o a la página web del Ministerio de Hacienda, en el sitio denominado “Temas de interés”.
Falleció la esposa del periodista Freddy Valenzuela: otra víctima del COVID-19
Compartir en redes
Hace dos horas, el periodista Freddy Valenzuela escribió en sus redes sociales: “Más que nunca les pido que envíen buenos pensamientos para mi señora Rossana Chavez. Está muy delicada y necesita de nuestro apoyo emocional y espiritual. Ella está librando la mayor de sus batallas. Vamos mi amor, a salir de esta”. Sin embargo, hace unos minutos confirmó el fallecimiento de la misma.
A través de un audio, Valenzuela agradeció el “aguante” que recibieron durante los días que estuvieron luchando contra la enfermedad. “Amigos, compañeros, quiero agradecerles el aguante que han tenido conmigo todos estos días, pero mi señora acaba de fallecer”, señaló.
Seguidamente, el periodista agregó que “solo tiene agradecimiento por la buena onda y buena vibra que han enviado” en el tiempo que su esposa estuvo internada y él acompañándola.
Hace unos días, La Nación publicaba que Freddy se había instalado en las inmediaciones del Hospital Nacional de Itauguá, específicamente en uno de los albergues, para acompañar a su esposa que estaba internada en la unidad de terapia intensiva del centro asistencial.
En la oportunidad, este medio se hacía eco del mensaje del periodista, pidiendo energía positiva y oraciones para su esposa, además de mostrar a otros familiares de pacientes COVID-19 positivo y cómo enfrentaban el día a día a la espera de la evolución favorable de sus seres queridos.
Lamentablemente, Valenzuela lamenta hoy la muerte de su esposa, así como otros familiares en todo el país, donde el informe de salud de ayer sumaba 5.177 fallecidos.
Más que nunca les pido que envíen buenos pensamientos para mi señora Rossana Chavez. Esta muy delicada y necesita de...