Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Décima Región Sanitaria informó que mañana llega el lote de vacunas contra el COVID-19 a Alto Paraná y el lunes a las 7:00 se iniciará la inmunización. La región había recibido la semana pasada un congelador adecuado para mantener las dosis que llegarán a Alto Paraná mañana. Está instalado en el Hospital Regional de Ciudad del Este.
El personal de Salud que está en primera línea en la atención a los pacientes con coronavirus es el que está en el grupo inicial a ser vacunado.
Son los que atienden en la Unidad de Terapia Intensiva y todos los trabajadores vinculados a esa área de contingencia en el Hospital Respiratorio Integrado IPS-MSP de Ciudad del Este. La inmunización inicial alcanzará a unos 200 trabajadores aproximadamente.
Los hospitales distritales son los destinados para la aplicación de las vacunas dentro del calendario más amplio, pero esta primera etapa que corresponde solo al personal del área de terapia intensiva se hará en el Hospital Regional de Ciudad del Este.
Las brigadas de vacunación trabajarán en dos turnos, de mañana y de tarde, aplicando la dosis a diez personas por hora. El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) aclara que las personas vacunadas deberán permanecer en observación hasta 30 minutos después de recibir la dosis contra el virus.
Dejanos tu comentario
Se incautan de casi una tonelada de marihuana y detienen a un hombre en Ciudad del Este
Este miércoles, agentes antinarcóticos de la Policía Nacional de Ciudad del Este lograron detectar e incautar un importante cargamento de marihuana, que tras ser pesado totalizaron 979 kilos de la sustancia. Así también, lograron detener a un hombre que estaba en el interior de una vivienda que fue allanada.
Según el reporte policial, durante la tarde de hoy se realizó el allanamiento de vivienda en el barrio Don Bosco, ubicada detrás del Colegio Soldado Paraguayo de la citada ciudad. En una de las habitaciones lograron incautar cerca de una tonelada de presunta marihuana, que estaba guardada en paquetes listos para ser trasladados y que estaba bajo la custodia de un hombre.
Durante el procedimiento quedó detenido Marcelino Brítez, se encontraba en el interior de la vivienda que sería alquilada. Así también, se logró incautar una motocicleta de alta gama y un automóvil. “Todo lo que se encontró en la vivienda quedó a disposición del Ministerio Público. Ambos rodados son de alta gama y uno contaría con chapa brasileña”, destacó el comisario Aldo López, en entrevista con C9N.
Te puede interesar: Buscan a joven que realizó disparos al aire en el barrio San Jerónimo
Explicó que aún no tienen mayores datos de los propietarios de la vivienda, solo que sería alquilada al hombre que aparentemente vivía solo en la misma y que recibieron la información de que en lugar se realizaba el trabajo de envío de drogas. Agregó que la droga estaba embalada y aparentemente lista para ser enviada, pero desconocían el destino de la misma.
“Nos encontramos en una etapa reciente del procedimiento, solo recibimos la información y ahora comienza la etapa de investigación para dar con toda la información como saber quién está detrás de este cargamento. Lo que tenemos es el resultado de la droga incautada y el encargado que fue detenido, esperamos tener más datos al finalizar la jornada”, puntualizó.
Podes leer: Pavo Real 1: recusación contra fiscales suspendió audiencia preliminar
Dejanos tu comentario
Salud Pública habilitó un nuevo bloque en el materno infantil de Pilar
El Ministerio de Salud habilitó un nuevo bloque en el materno infantil de Pilar, departamento de Ñeembucú. El espacio habilitado este miércoles, cuenta con más de 90 camas para internación y servicios de alta complejidad permitirán a los pacientes acceder a atención médica integral sin salir de su comunidad.
La ministra María Teresa Barán destacó que este nuevo bloque permitirá que los pacientes accedan a una mejor atención sin tener que salir de su comunidad. Además, buscan que los pobladores encuentren una solución de sus enfermedades en sus cabeceras departamentales.
“Es una inmensa alegría y estar en lo que es la habilitación de este hospital materno infantil, que no es solo la habilitación sino que es darle a Ñeembucú la soberanía. Hoy estamos buscando en la cabecera departamental se puedan resolver el 80 % de las enfermedades prevalentes dentro del departamento”, dijo la ministra.
Afirmó que esto es una muestra de que las políticas de estado son muy importantes para este Gobierno. “Aquí está el sueño de muchísimos años. Este 2025 ya habilitamos este materno y tenemos muchos servicios que vamos a ir habilitando a lo largo de este año, pero sabemos que hay muchas deudas en salud, pero vamos a trabajar para resolverlos”, apuntó.
Este nuevo bloque cuenta con 90 camas que están equipadas con tecnología de última generación, incluyendo respiradores, camas eléctricas y equipos de rayos X. Además, ofrece servicios de alta complejidad como cirugías avanzadas y la incorporación de 60 nuevos profesionales, para reforzar la capacidad y brindar atención integral a la población, ofreciendo un entorno seguro.
Podés Leer: Un cachorro de tirika fue hallado en una vivienda de Asunción
Entrega de aportes
Durante la presentación oficial de este nuevo sector del hospital Salud Pública hizo entrega del Fondo Basado en Resultados Sanitarios (Fobares) a los consejos locales de salud. Se trata de G. 276.500.000, que serán destinados para fortalecer los servicios de salud en el departamento.
Así también, la dirección de Salud Bucodental realizó la entrega simbólica de un sillón odontológico, instrumentales, insumos y medicamentos por valor de G. 200.000.000. Los distritos de Pilar, San Juan Bautista de Ñeembucú y Alberdi, recibieron certificados de reconocimiento por sus avances en la promoción de la salud como “Ciudades Saludables”.
Lea También: Buscan a joven que realizó disparos al aire en el barrio San Jerónimo
Dejanos tu comentario
CDE: robo frustrado de local comercial derivó en persecución y balacera
En la madrugada de este martes, un grupo de malvivientes fue sorprendido por efectivos policiales que realizaban patrullajes en la zona del microcentro de Ciudad del Este. Al verse descubiertos, los hombres huyeron del lugar y empezaron a disparar contra los policías.
Según el informe policial, se trataría de al menos 6 hombres, los cuales llegaron hasta un local de compra y venta de aparatos electrónicos en dos vehículos, un automóvil gris y una camioneta tipo furgón de color blanco. Los criminales ya habrían logrado abrir la persiana de metal y estaban tratando de romper la puerta de vidrio cuando fueron descubiertos.
Al percatarse de la presencia policial, los mismos se dirigieron rápidamente a los vehículos, momento en que la policía inició una persecución, y cuadras adelante empezaron a recibir disparos por parte de los asaltantes, por lo que respondieron al fuego e inició una balacera mientras se daba la huida de los sujetos.
Podés Leer: Caso asalto en manada: capturan a tres presuntos motoasaltantes en San Lorenzo
“Estos sujetos estaban fuertemente armados con armas largas y pistolas; además, contaban con chalecos antibalas. La persecución llegó hasta la zona de San Rafael, donde las calles son bastante difíciles de transitar, y tras ingresar a una vivienda ubicada a orillas del río Paraná, los malvivientes descendieron del móvil y lograron huir”, detalló el comisario Francisco Rolón, jefe de la comisaría Primera de Ciudad del Este, en conversación con la 1020 AM.
El jefe policial comentó que se procedió inmediatamente a la incautación del rodado abandonado con el objetivo de buscar mayores indicios de la identidad de estos sujetos; así también, se analizarán los videos de circuito cerrado, tanto del local como de la zona comercial. En cuanto a la balacera, confirmó que ningún oficial policial resultó herido, no obstante, no tiene datos de sí alguno de los malvivientes resultó herido.
Dejanos tu comentario
Hospital Acosta Ñu diagnostica 150 casos de cáncer infantil por año
En el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de enero, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social dio a conocer las cifras de la enfermedad en el Hospital Pediátrico de Acosta Ñu, donde se diagnostica un promedio de 150 casos de patologías malignas cada año. En el centro asistencial reciben tratamiento unos 2.000 niños y adolescentes por año.
Los casos más frecuentes son las leucemias, los tumores sólidos y los linfomas. “Los ingresos de los nuevos pacientes se suman a los ya existentes, que reciben tratamientos y a quienes se encuentran en etapa de remisión. El Pediátrico ofrece, a un estimativo de 2.000 niños y jóvenes al año”, apuntaron de la cartera sanitaria.
El hospital inició el primer tratamiento contra el cáncer en el año 2001, como quimioterapia, controles como procedimientos médicos y de enfermería, trasplantes autólogos y alogénicos. Así también, ofrece albergue para el niño y un acompañante, con todas las comodidades y necesidades básicas cubiertas; escuela hospitalaria habilitada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); sección de juegos y recreación.
“Todo lo ofrecido hasta el momento fue progresivo, de acuerdo a las metas proyectadas por los trabajadores de la salud con la venia y acompañamiento del MSPyBS. El apoyo permanente de asociaciones y fundaciones se ha convertido en una alianza en beneficio de muchas familias que permite que los niños reciban tratamiento en el país, cerca de sus familias, evitando el desarraigo”, señalaron.
Te puede interesar: Se anuncia un fin de semana muy caluroso, las lluvias llegarían este lunes
Señales y síntomas
Los profesionales de la salud instan a los padres que estén en alerta ante los síntomas, que pueden ser signos de que un niño o adolescente esté padeciendo una enfermedad maligna. Estas pueden ser fiebre prolongada que persiste por más de una semana, mareos, dolor de cabeza, pérdida del equilibrio o la coordinación y alteración de la visión.
Otro de los síntomas son pérdida de peso inexplicable, palidez, moretones o sangrado; la presencia de bultos o hinchazón especialmente en el cuello, las axilas o la ingle; hinchazón abdominal, aparición de mancha blanca en el ojo, estrabismo de nueva aparición, pérdida visual, hematomas o hinchazón alrededor de los ojos.
Ayer viernes, el departamento de Oncohematología sorprendió a los niños con un encuentro donde las maestras del aula hospitalaria prepararon un mural donde padres, hermanos y otros familiares de los niños en tratamiento dejaron mensajes de apoyo que llenaron de emoción. La Asociación de Padres de Niños con Cáncer MITAÍ y la Fundación San Peregrino ofrecieron un desayuno y entregaron pelucas de cabello natural por parte de la Fundación Ina Style.