San Ber, en jaque, tras nulo acatamiento de protocolo: Salud analiza retroceso de fase
Compartir en redes
Las autoridades refieren que actualmente en la ciudad veraniega no se cumplen con los protocolos sanitarios ni se respetan los horarios establecidos por decreto para evitar la propagación del COVID-19 en el territorio nacional. Esto, tras la viralización de un video en el que se observa una importante aglomeración de personas en el anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino.
El viceministro de Salud, Julio Rolón, mencionó que están analizando la posibilidad de retroceder de fase en dicha ciudad. “Lastimosamente, esto es lo que pone en riesgo a la población. Probablemente los jóvenes que estén ahí desarrollen un cuadro entre leve y moderado, pero muchos de sus familiares mayores de 60 años, con obesidad, con alguna enfermedad, van a terminar internándose en la unidad de terapia intensiva y eso es lo que tenemos que evitar”, refirió.
A raíz de ello, Rolón aseguró que están pensando en la posibilidad retroceder de fase debido a que este tipo de hechos se vienen repitiendo. “Estamos analizando fuertemente la posibilidad de retroceder de fase en esta ciudad en particular, porque si bien nosotros hemos dado una especie de beneficio de la duda, lo que estamos viendo es totalmente lo contrario. Esta es una irresponsabilidad gigantesca”, sostuvo en una entrevista a Telefuturo.
En cuanto a los cambios que se producirían con el retroceso de fase, indicó la posibilidad de suspender todo tipo de eventos. Foto: Néstor Soto
Por otro lado, dijo que muchas personas van a argumentar que el ministerio aprobó un permiso, pero aclaró que se hizo con ciertas condiciones, bien clarificadas, que son los protocolos y que en dicha actividad (concierto) no se cumplieron. Se menciona que alrededor de 1600 personas habrían asistido al mencionado evento.
“El responsable de este evento deberá pagar las consecuencias y esto nos obliga a nosotros a analizar profundamente qué vamos a hacer. Seguramente en esta semana vamos a tener alguna noticia al respecto”, remarcó.
En cuanto a los cambios que se producirían con el retroceso de fase, indicó la posibilidad de suspender todo tipo de eventos.
“Restringir más los horarios, porque vemos que en San Bernardino lastimosamente se pasan las horas que hoy, por decreto, están definidas como límite para todo tipo de actividad social. Restringiríamos los horarios, las actividades y un montón de cosas que iremos analizando con las autoridades locales, porque eso es importante entender, y por supuesto con las autoridades sanitarias regionales y todos los actores que finalmente son responsables de lo que ocurra en esta ciudad”, expuso.
La restricción de horarios y actividades será analizada con las autoridades locales. Foto: Néstor Soto
El viceministro de Salud, Saúl Recalde, manifiesta que se debe ajustar el salario de los médicos, pero de forma gradual. Aclaró que las subas en los estipendios está sujeta a la disponibilidad presupuestaria del Ministerio de Salud.
“Respeto mi grupo, respeto mi gremio, respeto a todos los médicos especialistas que trabajan en el Ministerio de Salud, a los médicos generales, al personal de enfermería. Nosotros estamos trabajando en todos estos procesos, los reajustes deben ser progresivos”, señaló a la 1020 AM.
Recalde consideró que se debe realizar un análisis minucioso y afirmó que los ajustes están sujetos al presupuesto. “Yo quiero que también la gente haga un juicio de valor acerca de qué hizo el Ministerio en relación a los ajustes salariales”, expresó. Recordó que ya se reajustó el salario de los médicos residentes a G. 6.000.000 hace dos meses, luego de diez años de postergación. “Nosotros tenemos la incorporación de la reducción de la carga horaria, pero eso tiene un proceso.
O sea, cuando cumplen cinco años nosotros aplicamos la reducción de carga horaria a los médicos. Eso ocurre de manera progresiva, lo que piden hoy los colegas es justamente la habilitación de ese proceso de manera general, genuina y cuando ya se incorporan para todos. Yo comprendo eso, yo estoy a favor, pero tenemos que hacer un análisis muy minucioso”, indicó.
Te mostramos el nuevo San Bernardino que se reinventa con estadías de autor, glamour y boutique. Así crece Samber, un destino todo el año para el descanso premium. Foto: Gentileza
La campaña “Samber 365” es una iniciativa para convertir a la ciudad de San Bernardino en un atractivo turístico todo el año, para lo cual distintas ofertas en cuanto alojamientos se despliegan en sintonía a la expansión que se viene generando.
La villa veraniega quedó atrás, pues en estos últimos años con el auge de un estilo de vida con foco al bienestar, muchas familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año.
Este fenómeno, de no solo visitar, sino también de adquirir una propiedad o mudarse a la villa, se empezó a fortalecer en la pandemia. Desde entonces se empezaron a ocupar los predios, muy valorados, especialmente los situados en alturas, pues ofrecen unas vistas maravillosas.
El auge de un estilo de vida con foco al bienestar, influyó en que familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año. Foto: Senatur
Desde la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, su presidenta Alicia Martínez de la Pera, aseguró que la ciudad atraviesa un gran crecimiento, en especial en el sector inmobiliario.
“Se observa un aumento en las casas residenciales, los condominios o barrios cerrados y, ahora para acompañar la llegada de más visitantes, con más propuestas hoteleras o de alojamiento por la demanda latente”, expresó.
Y la temporada baja, consistente en los meses frescos, está empezando a diversificar su estacionalidad, pues las diversas propuestas que contempla San Bernardino invitan a disfrutarla indistintamente en el verano o el invierno.
Taba Cerro combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort. Foto: Senatur
Ese es el camino que están asumiendo tanto la cámara, la Asotel y Prosamber, de generar opciones para todos los gustos, en ambas temporadas del año.
“A medida que se sumemos más propuestas, la oferta se verá más amplia y, por ende, con mayores posibilidades de diversificar precios”, precisó Beatriz Naumann, presidenta de la Asociación de Hoteleros de San Bernardino (Asotel).
Un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino. Foto: Senatur
Gráficamente San Bernardino se traduce en el lago de Ypacaraí, sus paisajes, vistas, atardeceres destellantes, caminatas por la ciudad que todavía guarda una pizca colonial fusionada con la modernidad.
Su historia, cultura, conciertos en el Anfiteatro, y su naturaleza prodiga además de la tranquilidad, hoy día se complementan con una amplia oferta gastronómica y hotelera.
Esta oferta se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades de la ciudad, lo que atrae justamente a muchos turistas extranjeros quienes realizan desde actividades de aventura hasta relajarse en un spa.
La vista al lago es uno de los mayores atractivos de la mayoría de las propuestas, y en La Suiza se destaca por su cercanía al anfiteatro José Asunción Flores. Foto: Senatur
Estadías. En este sentido, una de las propuestas de estadía que combina el frondoso bosque de la ciudad con el confort, el glamour y el lujo, es Tava Glamping, ubicada en la Ruta San Bernardino hacia Altos. Combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort.
El complejo, en este caso Tava Cerro, fue visitado durante el Fam Trip para periodistas Sanber 365, del cual fuimos parte como FOCO, cuenta con 13 habitaciones (en base doble, triple o cuádruple), sumando capacidad total para hasta 36 personas, incluyendo dos casas familiares para grupos de 4 a 6 personas.
Dispone de un spa con sauna, hidromasaje y servicio de masajes, abierto tanto para huéspedes como para visitantes externos con reserva previa. Las tarifas en base doble actualmente van desde USD 120 y USD 140 en temporada alta, incluyendo desayuno, según comentó explicó Eliana Villar, gerente comercial.
Tava Cerro se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades naturales de la ciudad. Foto: Senatur
Otra opción es Tatano Posada Boutique, un alojamiento que combina comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz. La gente viene, disfruta, se relaja, ese es nuestro objetivo; un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino”, indicó Rafael González, gerente general.
Cuenta con 17 habitaciones con capacidad para 38 personas, aunque puede alojar hasta 60 con camas adicionales. La tarifa estándar ronda los USD 140 dólares por noche, pero actualmente en la estrategia de desestacionalizar la oferta, ofrecen hasta 40% de descuento durante el invierno, lo que deja el precio de una habitación en torno a los USD 90.
Esta promoción es válida todos los días de la semana, hasta fines de julio, así que, a aprovechar. La estadía incluye un desayuno buffet y acceso a diversas áreas recreativas como piscina, parque infantil, cancha de básquet, mesa de ping pong y pool.
Combinación de comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz". Foto: Senatur
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique, con solo dos años y medio de funcionamiento, el emprendimiento ya planea expandirse con nuevos espacios gastronómicos y de entretenimiento.
Cuenta con seis habitaciones en suite, con precios que varían según el día y la temporada. Las tarifas de lunes a jueves rondan desde G. 800.000 a 1.000.000, mientras que los fines de semana entre G. 1.200.000 y 1.500.000.
Cada suite incluye desayuno y acceso a servicios pensados para el descanso y la conexión con la naturaleza. “La vista al lago es uno de nuestros mayores atractivos, además del senderismo y la cercanía con espacios culturales como el anfiteatro”, destacó Beatriz Naumann, gerente del lugar.
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores y una vista maravillosa, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique con estilo, confort y lujo. Foto: Senatur
Una vegetación frondosa, arquitectura histórica y calidez familiar, Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino. Fundado en plena pandemia, creció bajo una visión clara; brindar una experiencia acogedora y personalizada, en contacto con la historia y la naturaleza.
Villa María está conformado por dos casas distantes con fuerte identidad propia: Casa del Val, de estilo europeo y Casa La Lilia, una casona de arquitectura colonial paraguaya que perteneció a uno de los primeros pobladores de la ciudad.
Las tarifas varían, ahora en el invierno cuestan entre USD 115 a USD 270, y en temporada alta de USD 155 a USD 290, incluido el desayuno, uso de piscina, biblioteca, salas comunes y espacios de recreación. Además, ofrecen walking tours guiados por los cascos históricos de San Bernardino, lo que aporta valor cultural a la experiencia.
Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino, por su arquitectura histórica y calidez familia. Foto: Gentileza
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
Compartir en redes
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Con una amplia variedad de alojamientos para todos los gustos, lo que hasta hace algunos años era la ciudad veraniega, cambia el concepto gracias al gran desarrollo y crecimiento que experimenta.
Con sus paisajes de exuberante vegetación, el Lago Ypacaraí y sus vistas panorámicas como principal atractivo, San Bernardino, conocida históricamente como la ciudad veraniega, deja atrás ese concepto para abrazar una nueva identidad turística receptiva durante todo el año.
Sanber 365 se denomina esta campaña, que espera a los visitantes, una iniciativa de Prosanber, la Asotel y la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, junto con la Municipalidad y la Gobernación de Cordillera, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Para darlo a conocer, organizaron el Fam Trip “Sanber 365” para periodistas, del cual FOCO fue partícipe y conoció de primera mano los servicios y atractivos turísticos de la ciudad, sintiendo la esencia de una de las ciudades más encantadoras de Paraguay.
El tour recorrió algunos lugares emblemáticos como el centro histórico, espacios culturales, degustación de la gastronomía local, el lago Ypacaraí y por, sobre todo, la hospitalidad de los lugareños.
Prácticamente todas las opciones cuentan con piscinas, otras implementan los jacuzzis para mayor privacidad.
El fam trip tuvo su primera parada desde Asunción en la “Chipería Arielito” que forma parte de la ruta de la chipa, hasta llegar al Museo Casa Hassler de San Bernardino, para adentrarse a la historia y cultura de esta comunidad, fundada por inmigrantes alemanes en 1881.
El primer alojamiento visitado fue Oasis Dream Hotel Spa, apuesta de una pareja de franceses que quedó encantado con Sanber al punto de vender todo en Europa y desembarcar en el rubro. Cuenta con 14 habitaciones y están ampliando a más. Los precios en días de semana son de G. 550 mil y fines de semana en G. 700 mil en base doble para ambos casos.
En temporada alta las habitaciones dobles son desde G. 300 mil, ahora hasta
mediados de setiembre, están desde G. 275 mil.
Cabaña Los Árboles es una propuesta con un ambiente cálido, acogedor rodeado de árboles, que ofrece una serie de cabañas que también están ampliando, tanto para parejas, familias y en especial para grupos de amigos. La estadía cuesta G.300 mil en base doble y una premium hasta G. 600 mil para 4 personas.
El Apart Hotel La Casa del Cerro, sin duda, invita a abrazar San Bernardino, cuya construcción se erige a los pies de un cerro. Aquí se puede disfrutar de la hermosa vista al lago Ypacaraí junto con el ex hotel Condovac, en medio de árboles y piedras.
La idea de convertir a San Bernardino en destino todo el año, obliga a generar propuestas acordes para todos los gustos.
La vista panorámica es más acogedora al subir cada escalón, sea desde los jardines en altura como desde las habitaciones con vista al lago, como lo es la máster suite que ahora en la temporada se puede disfrutar desde G. 500 mil.
A pasos del lago, para los que quieren realizar actividades náuticas el Hotel Acuario Internacional es la ideal, situada en el Country Club de San Bernardino, con 27 habitaciones. El costo de la estadía en promoción por la temporada todos los días es de G. 150 mil por persona, incluyendo desayuno.
Las piscinas y patios privados son un valor agregado de algunas cabañas.
Un clásico de San Bernardino es los Alpes Apart Hotel, que además de sus servicios básicos como las piscinas y la buena gastronomía que lo caracterizan, ofrece salones de conferencias y por supuesto, habitaciones tanto estándares como premium.
El cierre de la primera jornada fue en el Apart Hotel Il Faro, con un amplio predio y 10 pintorescas cabañas entre alpinas y temáticas, además de estar sectorizado un área exclusiva para adultos. En Il Faro se puede disfrutar a partir de G. 300 mil en las cabañas tailandesas para 2 personas, G. 320 mil en las alpinas o un chalet familiar para 4 personas a G. 490 mil, todas incluidas con desayuno además del uso de las instalaciones comunes como la piscina.
Los espacios recreativos o área para los más pequeños sin duda son un complemento.
El día sábado el recorrido arrancó en el hotel Arroyito Suites, que cuenta con 14 cabañas, diferentes e independientes con patio y piscina privados en algunos casos. El lugar goza de mucha vegetación incluido un arroyito que cruza el predio, de ahí el nombre. Para estadía, en la temporada baja hay a partir de G. 300 mil en base doble.
Algo más citadino es Canarias Hotel, con 19 habitaciones que proyectan expandirlo a 30, además de ofrecer servicios de catering y realizar eventos en su salón social. El precio de una habitación en base doble por la temporada baja es de G. 275 mil, en grupo de 4 a 6 el costo es de G. 120 mil por persona, ya para grupos grandes de hasta 20 es de G. 100 mil por persona.