Una adolescente se ahogó en las aguas del río Paraguay, luego de ingresar al cauce junto con un grupo de amigos en la zona del Bañado Sur. El hecho ocurrió el domingo en horas de la tarde y el personal interviniente halló el cuerpo sin vida de la chica ya entrada la noche.
La denuncia de su desaparición se realizó alrededor de las 17:30. “Testigos señalaron que en un descuido la menor fue llevada por las aguas sin la oportunidad de poder brindarle auxilio”, comentó el subcomisario Carlos Silva, subjefe de la comisaría 24 Metropolitana.
Lea también: En caravana por la Costanera, exigirán justicia para joven atropellado
El cuerpo sin vida de la adolescente fue rescatado por integrantes de la Armada Paraguaya en un lugar cercano al sitio donde desapareció. El sitio no se encuentra habilitado para el baño.
Los uniformados indican que a pesar de la bajante histórica del río Paraguay, el cauce tiene pozos peligrosos para las personas que ingresan a sus aguas. Personal policial, fiscal y forense se acercó hasta el sitio para realizar el levantamiento del cuerpo.
Lea también: Chaparrones y ocasionales tormentas para este lunes
Los intervinientes señalaron que debido a las altas temperaturas mucha gente ingresa con mayor frecuencia para darse un chapuzón sin tomar las debidas precauciones y en zonas no aptas para el baño, lo que equivale a un riesgo para la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Bañado Sur: Policía despliega megaoperativo para desarticular organizaciones criminales
Agentes del Departamento de Investigación de Homicidios de la Policía Nacional llevan a cabo un megaoperativo que se inició en la madrugada de este jueves en el Bañado Sur de Asunción, con el objetivo de capturar a integrantes de clanes delictivos que operan en la zona.
En total serían 14 los allanamientos simultáneos que se están llevando adelante en la zona. Algunos de los grupos delictivos que buscan ser desbaratados son: el clan Ledezma, pasillo 40 y el clan Rotela, organizaciones antagónicas que han protagonizado varios enfrentamientos.
Integrantes de estos clanes estarían vinculados en el microtráfico de droga, asaltos y sicariatos, hechos que han ido escalando conforme los grupos ganan territorio o se disputan por los mismos.
Podés leer: ¡A preparar abrigos! Hoy ingresa un frente frío y se acentuará el fin de semana
Si bien no se cuenta con la lista de personas buscadas por cuestiones de seguridad operativa, según los datos preliminares, hasta el momento ya habrían sido detenidas ocho personas. Además, se ha procedido a la incautación de una importante cantidad de drogas, armas, celulares y dinero en efectivo.
“Vamos a seguir realizando las investigaciones en torno a hechos de homicidio y asaltos en contra de estos pequeños grupos antagónicos; algunos son pertenecientes a grupos de barras bravas, algunos con nexos con el narcotráfico, por lo que vamos a seguir trabajando de manera coordinada con el Ministerio Público para que ningún caso quede impune”, sostuvo el comisario César Silguero en conversación con Telefuturo.
Dejanos tu comentario
Las sospechas ahora apuntan al adolescente
Las investigaciones en torno al crimen de la niña Melania Monserrath en el distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá, van tomando un giro inesperado y las sospechas apuntan ahora al adolescente de 16 años, hermano de Marcelo Giménez Duarte (24), quien también se encuentra imputado.
“No tenemos aún una línea investigativa cerrada. Los elementos van apuntando a un sector más cercano a la familia. Estamos esperanzados en los resultados de las pericias”, afirmó el subcomisario David Delgado, subjefe de Homicidios.
El jefe policial explicó que se están llevando a cabo varias diligencias para agotar todos los indicios que permitan el esclarecimiento del asesinato de la menor. Dijo que los resultados de las pruebas ordenadas por el Ministerio Público están a cargo del laboratorio forense.
“Y ya dependería de sus técnicos ver o no un tiempo más próximo. A lo mejor se da esos resultados, no obstante, tenemos otras diligencias independiente a eso, estamos todavía realizando”, puntualizó.
Consultado sobre la evidencia material que vincule directamente con Marcelo como el presunto homicida de Melania, el subcomisario Delgado respondió: “Con Marcelo podemos decir que tenemos indagaciones, tenemos una posible motivación. No obstante, para nosotros no está cerrada la línea investigativa hacia él”.
Manifestó que se están intensificando las pericias para que la persona realmente involucrada en el homicidio esté privada de su libertad.
Así también, se refirió a la vinculación del adolescente de 16 años. “Con él tenemos sospechas un poco más fuertes en el sentido de que le tenemos vinculado en el lugar del hecho. Tenemos también otros elementos”, expresó el subcomisario Delgado en diálogo con la 730 AM.
Dejanos tu comentario
Crimen de Melania: sospechas apuntan al adolescente que también está imputado
Las investigaciones en torno al crimen de la niña Melania Monserrath en el distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá, van tomando un giro inesperado y las sospechas apuntan ahora al adolescente de 16 años, hermano de Marcelo Giménez Duarte (24), quien también se encuentra imputado.
“No tenemos aún una línea investigativa cerrada. Los elementos van apuntando a un sector más cercano a la familia. Estamos esperanzados en los resultados de las pericias”, afirmó el subcomisario David Delgado, subjefe de Homicidios.
El jefe policial explicó que se están llevando a cabo varias diligencias para agotar todos los indicios que permitan el esclarecimiento del asesinato de la menor. Dijo que los resultados de las pruebas ordenadas por el Ministerio Público están a cargo del laboratorio forense.
“Y ya dependería de sus técnicos ver o no un tiempo más próximo. A lo mejor se da esos resultados, no obstante tenemos otras diligencias independiente a eso, estamos todavía realizando”, puntualizó.
Consultado sobre la evidencia material que vincule directamente con Marcelo como el presunto homicida de Melania, el subcomisario Delgado respondió: “con Marcelo podemos decir que tenemos indagaciones, tenemos una posible motivación. No obstante, para nosotros no está cerrada la línea investigativa hacia él”.
Manifestó que se están intensificando las pericias para que la persona realmente involucrada en el homicidio esté privada de libertad.
Así también, se refirió sobre la vinculación del adolescente de 16 años. “Con él tenemos sospechas un poco más fuertes en el sentido de que le tenemos vinculado en el lugar del hecho. Tenemos también otros elementos”, expresó el subcomisario Delgado en diálogo con la 730 AM.
Leé también: Mujer motociclista pierde el brazo tras ser atropellada por chofer alcoholizado
Dejanos tu comentario
Tres madres buscan transformar sus vidas gracias a las ferias de empleo de la ANR
Casi a mediados de este mes de julio, la Asociación Nacional Republicana (ANR), liderada por el exmandatario Horacio Cartes, impulsó una feria de empleos dirigida a madres recicladoras del Bañado Norte de la ciudad de Asunción. La actividad fue realizada en la zona conocida como banco San Jorge.
Cuando la lucha por la subsistencia marca el día a día de muchas familias carenciadas de nuestro país, tres mujeres decidieron no rendirse. Adriana, Katerine y Natalia son madres con historias diferentes y que, tras postularse a la feria de empleo organizada por el Partido Colorado, encontraron una nueva oportunidad para cambiar sus vidas y las de sus familias.
Se quedó sin trabajo y ahora tiene una nueva oportunidad
Adriana (33 años) tiene tres hijos. Hasta hace poco, combinaba el trabajo de limpieza con la vida de una madre soltera con tres hijos pequeños. Su vida cambió drásticamente cuando fue despedida. Sin empleo, sin ingresos y con la responsabilidad de cuidar a sus hijos, se vio en la necesidad de postergar cualquier otro objetivo que pudiera tener en la vida, para buscar empleo y poder subsistir con los suyos.
Decidió postularse en la feria de empleo organizada por el Partido Colorado y fue seleccionada. Ahora, trabaja en un shopping de Asunción junto a Katerine, lo que le permite no solo llevar sustento a su hogar, sino también retomar algunos de sus objetivos de vida postergados y mirar con cierta esperanza el futuro de sus hijos. “Era duro, pero había que seguir adelante por mis hijos”, confiesa.
Lea más: Cartes expresa gratitud al Ejército paraguayo
De recoger latas en la calle a un empleo digno
Katerine también es madre soltera. Durante mucho tiempo, su única fuente de ingresos fue recoger latas en las calles para venderlas y lograr así un poco de sustento para sus hijos. Con 28 años, también mamá de 3 niños, cursaba la universidad, pero tuvo que dejar sus estudios y sus sueños porque la necesidad la obligó a dedicarse al reciclaje.
“Fue muy difícil, pero nunca dejé de creer que podría salir adelante. Es una nueva vida, perdí todo, pero ahora estoy comenzando de nuevo. No tengo palabras para agradecer esta oportunidad. Puedo estudiar otra vez y darles una vida mejor a mis hijos”, dijo emocionada.
Hoy ella tiene un empleo formal en el mismo shopping donde comenzó a trabajar Adriana. “Sentirse valorada otra vez, con un sueldo en mano, es una bendición y con seguridad voy a retomar mis estudias en la universidad”, dice con una sonrisa. Su historia es un testimonio de cómo el trabajo formal puede transformar una vida.
Superación a pesar de las dificultades
Natalia, de 28 años y natural de Areguá, también es madre, pero al contrario de las dos primeras, ella vive con su pareja. Nació sin una mano, pero jamás permitió que eso limitara sus sueños. Sufrió discriminación, rechazo y momentos muy difíciles. Sin embargo, nunca se rindió a pesar de haber pasado por momentos muy difíciles desde niña, Muchos la marginaron, pero los responsables de la empresa El Ahorrazo Ruta 2, vieron en ella lo que realmente importa: compromiso, voluntad y honestidad.
Hoy, Natalia comienza a trabajar como cajera. “Me dieron una oportunidad cuando nadie más lo hizo, estoy feliz. Me costó mucho llegar hasta acá. Muchos me dijeron que no podía, pero hoy tengo un trabajo gracias a esta gestión. Me siento valorada”, confesó.
Lea también: La línea social del coloradismo (VI)
Un impulso desde la ANR
Estas tres historias son posibles gracias a las gestiones que realiza la Asociación Nacional Republicana (ANR) y su oficina de empleo, que desde hace tiempo trabaja para acercar oportunidades laborales a quienes más lo necesitan. Las tres mujeres destacaron que nadie les preguntó ni les exigió estar afiliadas políticamente como condición para conseguir el trabajo.
“El Partido Colorado nos dio una oportunidad cuando más lo necesitábamos. No solo es un empleo, es dignidad”, aseguraron las tres entrevistadas. En un contexto donde el desempleo y la informalidad afectan a miles de familias paraguayas, estas historias son un ejemplo de cómo, con voluntad institucional, apoyo comunitario y del empresariado, es posible construir un futuro mejor.
Cientos ya accedieron a un empleo
Enrique López Arce, director de la Oficina de Empleos de la ANR, destaca que ya son cientos los compatriotas que han accedido a oportunidades laborales gracias al vínculo entre empresas y postulantes que se genera en este espacio.
Mientras el debate político sigue su curso en otros escenarios, estas historias demuestran que, cuando hay voluntad, es posible tender puentes reales entre la necesidad y la oportunidad.
Estas mujeres no solo encontraron un empleo, sino una esperanza renovada. Y es que, como bien recuerda el titular de la ANR: “Trabajar es un derecho, y todos merecemos una oportunidad”.