Una comitiva conformada por agentes de la Senad y el Ministerio Público procedieron a la destrucción de un campamento ubicado en la zona de Picada Vella Vista, en el departamento de Caaguazú.
Participaron del procedimiento el fiscal Osvaldo García, además de los agentes especiales Saturnino Morel (jefe regional), José Olmedo, Herminio Hermosilla, además de personal de las Fuerzas Especiales de la Senad.
En el marco de la incursión se halló un campamento precario, donde había 8.860 kilogramos de marihuana. Primeramente se encontraron 3.600 kilogramos de la droga, distribuidos sobre 6 carpas. También había 50 bolsas de cannabis picado, totalizando 1.000 kilogramos, además de otros hallazgos de la misma droga en distintas bolsas distribuidas en varias formas.
Durante el procedimiento también se encontraron 1 bolsa de 30 kilogramos de semilla de marihuana, varias bolsas de naylon, zaranda rústica grande y un rollo de carpa negra, además de dos romanas.
Como evidencia se tomaron 2 bolsas de marihuana picada como muestra y una bolsita de la semilla. Bella Vista es una colonia del distrito de Yhú, departamento de Caaguazú.
Dejanos tu comentario
Senad atrapa a un hombre con precursor químico utilizado en elaboración de drogas sintéticas
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron en la localidad de Presidente Franco a un hombre que tenía en su poder una carga de precursor químico utilizado para la elaboración de drogas sintéticas.
El procedimiento se realizó en la zona céntrica de la mencionada ciudad altoparanaense, y la intervención contó con el acompañamiento del fiscal Elvio Aguilera, en la que procedieron detener a Mario Luis Karlos Blas González, de 40 años, según el diario digital Hoy.com
De su poder se incautaron de varias bolsas que contenían pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, principalmente metanfetamina. Tras el procedimiento, se logró el pesaje total de 5,050 kilogramos de la sustancia blanquecina, que se encontraba distribuida en varias bolsas de polietileno.
Luego de evaluar las evidencias en su contra, el fiscal decidió la imputación de González por la presunta comisión del hecho punible contra la Ley 1340/88, que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas.
El cargamento incautado quedó bajo segura custodia en la base local de la Senad, a la espera de las próximas diligencias que sean ordenadas por la justicia.
Te puede interesar: Capturan a supuesto integrante del clan “Díaz” en Canindeyú
Dejanos tu comentario
Desmantelan cultivos de marihuana en la reserva del Mbaracayú
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desplegaron un operativo en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, donde desmantelaron grandes plantaciones de marihuana y campamentos que podrían pertenecer al prófugo Felipe Acosta, alias Macho. El procedimiento se coordinó con la misma fundación Moisés Bertoni y contó con el apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
“Es un esfuerzo que está desarrollando la Senad en coordinación con el Codi y también con la fundación Moisés Bertoni, entendiendo que es un doble crimen. Por un lado lo que es el narcotráfico, la producción y tráfico de drogas. Y por el otro la afectación negativa que esto genera dentro de la reserva natural”, señaló Francisco Ayala, director de Comunicaciones de la Senad al canal NPY.
Te puede interesar: Egresaron 135 nuevos agentes penitenciarios en Paraguarí
Recordó que son más de 60.000 hectáreas de bosques protegidos y en los últimos meses las estructuras criminales están ingresando para cultivar marihuana. “Para producir una hectárea de marihuana se tiene que talar una hectárea de bosques, entonces hay un efecto negativo contra el medioambiente. Y por eso es que estamos desarrollando esta operación que vamos a extendiendo por varios días”, remarcó.
Así también mencionó que hallaron otras evidencias como los lugares donde se realiza la primera fase del desmonte con la tala masiva de árboles. “Esta es una parcela recién preparada, todavía las plantas son pequeñas. Y vamos a ir a otros puntos donde ya están parcelas prácticamente de cosecha. Entonces, es un trabajo realmente complicado por el terreno y vamos a seguir teniendo el apoyo de las Fuerzas Armadas para las incursiones”, puntualizó.
El vocero de la Senad sostuvo que el poder principal de las organizaciones criminales constituye la producción de marihuana. “Entonces, estas operaciones van debilitando a las estructuras y van generando un retroceso por parte del crimen organizado en la zona. Por eso la directiva de la Presidencia es la presencia permanente de las fuerzas de seguridad en el departamento de Canindeyú”, añadió.
Dejanos tu comentario
Gobierno evalúa instalar mesa de diálogo para atender reclamos de cañicultores
El presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Cañicultores, quienes reclaman al Gobierno el cumplimiento de obras paralizadas, el reajuste de precios por tonelada y el inicio inmediato de la zafra. Del encuentro participaron Marcelo Soto, gobernador de Caaguazú, y César Sosa, gobernador del Guairá.
“Esto es una problemática social, hay miles de familias que dependen directamente del cultivo de la caña de azúcar; las reivindicaciones son completamente válidas. Tenemos las esperanzas de que se llegue a una mesa de trabajo que finalmente termine levantando las medidas de fuerza que finalmente afectan los derechos de terceros“, dijo Soto en entrevista con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Más de 300 camiones y tractores avanzan hacia la ciudad de Asunción como medida de fuerza. Esperan que sus reclamos sean atendidos para evitar mayores conflictos en el sector.
“Entiendo yo que se va a establecer una mesa de diálogo porque esto no será inmediato, algunas cosas se solucionarían rápidamente, mientras que otras tendrían un plazo más largo. Debemos valorar la predisposición que tuvo el vicepresidente en llamar al presidente de Petropar, Eddie Jara, para que atienda los reclamos del sector cañero”, indicó.
Leé también: Anuncian dragado “sin precedentes” para mantener navegabilidad del Río Paraná
Entre los principales reclamos está la culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche. La obra debía estar operativa en el 2023.
Otra solicitud es el ajuste de precio de la caña de azúcar, teniendo en cuenta que llevan 4 años cobrando la misma tarifa, pese a las pérdidas sufridas a raíz de la sequía. El último requerimiento guarda relación con el comienzo de la zafra 2025, cuya fecha ha sido postergada constantemente.
“Se llegó hasta este punto por la falta de diálogo. Queremos llegar a una solución, que el sector cañero se pacifique, que los cañicultores estén en sus chacras trabajando y no en las calles. El presidente Santiago Peña y su gobierno ya han demostrado que quieren estar al lado del sector cañero”, remarcó Soto.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, señaló que lo que piden “es una estabilidad laboral y eso será el nuevo tren de molienda, al tener esto ya estaremos como pequeños productores muy agradecidos al gobierno. Esperamos una voluntad política, para sentarnos a dialogar y ver soluciones". Se aguarda que en el transcurso de la fecha los cañicultores mantengan un encuentro con el titular de Petropar.
Te puede interesar: Bernd Gunther es nuevo presidente de Cafym por el periodo 2025-2027
Dejanos tu comentario
Detienen a proveedor de droga que operaba en la ciudad de Encarnación
En pleno circuito comercial de la ciudad de Encarnación, un hombre operaba como proveedor de drogas. El mismo fue detenido por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que trabajan en el departamento de Itapúa investigando diferentes hechos relacionados con el narcotráfico.
En el marco del plan Sumar, fue detenido, tras un trabajo de investigación y seguimiento, un hombre identificado como Richard Ariel Trinidad, de 28 años, quien se encontraba rondando la zona comercial de la ciudad a bordo de su motocicleta cuando fue detenido por los intervinientes.
En el poder del mismo fueron encontradas 10 dosis de crack, además de documentos varios y dinero en efectivo. Según las informaciones recabadas por los intervinientes, él utilizaría diversos espacios públicos de la zona para la venta de estupefacientes, pautando sus encuentros con jóvenes de la zona.
Podes leer: Nueva dueña de la “casa del horror” construirá un oratorio en memoria de Cecilia Cubas
No se descarta que este hombre, además de vender a consumidores directos, también operara como un distribuidor de droga para terceras personas, que a su vez cuentan con clientela en la capital del departamento de Itapúa.
El consumo de sustancias estupefacientes por jóvenes pobladores de la ribera de la ciudad ha registrado un aumento significativo, impactando también directamente en el índice de criminalidad, ya que muchos, para conseguir sus dosis de droga, terminan incurriendo en ilícitos como asaltos o robo de viviendas.
Lea también: Desde mañana se podrá solicitar cambiar la chapa paraguaya por la del Mercosur