El doctor Hugo Kunzle, director de la Décima Región Sanitaria, en contacto con la 650 AM confirmó con bastante preocupación que el departamento del Alto Paraná sigue siendo el epicentro de la pandemia en nuestro país. “Llegamos al pico de contagiados por COVID-19 y seguimos en un franco ascenso de manera sostenida con los casos comunitarios que representan el 42% a nivel país”.

También habló del número de fallecidos al día de hoy, donde 74 de ellos corresponden al Alto Paraná de un total de 145 muertes en todo el país. Con respecto a la disponibilidad de camas de unidad de terapia intensiva (UTI), el director Kunzle confirmó que están en una situación de alerta roja desde hace aproximadamente tres semanas, aunque ahora existe mayor disponibilidad de las salas de ocupación normal, pero lo que realmente preocupa al equipo de salud de la Décima Región son las condiciones en las que están llegando los pacientes.

“Están llegando muy graves (los afectados por el COVID-19), en mal estado general y varios de ellos requieren ingresar a sala de reanimación, otros requieren intubación y alguna otra maniobra. Lastimosamente muchos de ellos fallecen allí, casi inmediatamente”, dijo el doctor Kunzle, agregando luego que “son situaciones muy tristes las que estamos viviendo”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Cuatro médicos internados en terapia intensiva a causa del COVID-19 en Alto Paraná

La mayor cantidad de fallecidos a causa del COVID-19 son personas de la tercera edad. Foto: AFP.

El profesional de la salud insistió en que las personas de la tercera edad, los mayores de 50 años y aquellas personas con comorbilidades eviten la automedicación y ante cualquier aparición de síntomas, instó a estas personas a acudir a sus médicos de cabecera, a los hospitales del sistema sanitario regional o a los centros integrados respiratorios para poder de esta manera el paciente ser evaluado de manera presencial y hacerle pruebas laboratoriales.

Pidió a la población a que actúe de manera preventiva antes de llegar a la necesidad de obtener una cama en UTI. La cantidad de pacientes que necesitan una cama UTI comienza a superponerse día tras día a raíz del crecimiento de la cantidad de personas contagiadas. Con relación a los tipos de pacientes que están siendo trasladados a UTI, habló de dos clases, los jóvenes que llegan en un estado que requiere sean ingresados a la unidad de terapia intensiva a fin de controlar la evolución del virus y luego de algunos días, evolucionan satisfactoriamente y son dados de alta.

El otro grupo es el de pacientes de la tercera edad que llegan bastante “golpeados”, requieren intubación y la permanencia de estos pacientes se prolonga entre los 14 y 21 días, pero lastimosamente, la mayoría de ellos son quienes están falleciendo. Insistió en que ni con el aumento de la cantidad de camas de UTI a nivel país se podría salvar a la gente si esta no toma en cuenta las medidas correspondientes. “Es ahí donde se debe insistir como en los primeros momentos de la cuarentena (marzo y abril) y además es muy importante evitar las aglomeraciones”. Deseó mucha fuerza a sus compañeros de trabajo, a quienes consideró “héroes” que realizan el gigantesco esfuerzo por frenar a la pandemia y salvar vidas.

Le puede interesar: Alto Paraná: “Hay más muertos por COVID-19 de lo que reporta el Ministerio de Salud”

Déjanos tus comentarios en Voiz