El desabastecimiento de la citada droga alcanza al Hospital Central, las clínicas periféricas de Asunción y todas las sedes del interior. Foto: Archivo.
El Instituto de Previsión Social (IPS) no cuenta en su stock con Losartan Potásico 50 mg comprimido, desde hace aproximadamente un mes, un medicamento esencial para el tratamiento de la hipertensión arterial. El desabastecimiento de la citada droga alcanza al Hospital Central, las clínicas periféricas de Asunción y todas las sedes del interior.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica tratable, aunque no se cura, que precisa tratamiento, medicación permanente y cuidados especiales, en todo lo que se refiere a alimentación y estilo de vida saludable.
Foto: Gentileza.
Asegurados y pacientes crónicos empadronados denuncian que no hay reposición de Losartan Potásico 50 mg comprimido, y que esto es verificable mediante sencillos pasos (número de cédula del asegurado), a través de la “Aplicación Móvil IPS te Escucha”, que está disponible para su descarga en Google Play.
Hay que mencionar que desde el 5 de mayo, los pacientes crónicos empadronados de IPS deben acudir a retirar sus medicamentos de la farmacia respectiva (Hospital Central, clínicas periféricas y hospitales sedes de todo el interior del país) por orden alfabético del primer apellido, según su fecha de reposición, de lunes a viernes, de 7 a 19:00.
En Paraguay, la prevalencia de hipertensos es de 46,8%, aproximadamente, es decir, 5 de cada 10 paraguayos presenta presión arterial alta, cuya cifra se concentra en la población de 30 a 60 años de edad; el pico más alto se verifica en la franja mayor de 55 años. Se considera hipertensión arterial a partir de 140/90 mmHg. Si la persona presenta en más de una ocasión estos niveles, debe acudir a consulta médica.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) construirá un Centro de Atención Integral de Primera Infancia en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción, gracias a la cesión de un inmueble por parte del Instituto de Previsión Social (IPS).
El acuerdo de cesión fue suscrito por el presidente del IPS, Jorge Brítez, y el titular de la Niñez, Walter Gutiérrez.
El distrito de Horqueta será sede de uno de los 100 centros que construirá el Gobierno del Paraguay para impulsar la atención en la primera infancia, con énfasis en los primeros 1.000 días de vida de niñas y niños. Esta etapa crucial de la vida, la atención a la niñez, permite romper el ciclo de la pobreza, prevenir deficiencias y promover su desarrollo integral.
Durante la primera infancia, se desarrollan las capacidades cognitivas, socioemocionales y lingüísticas de los niños, se fortalecen sus habilidades para relacionarse con el entorno físico y social, lo que contribuye al desarrollo del lenguaje y la comunicación.
Estuvieron presentes en el acto de la firma el diputado nacional por Concepción Arturo René Urbieta; el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, Juan Marcelo Fernández, entre otras autoridades.
IPS niega acceso a información pública de Lilian Samaniego
Compartir en redes
Contraria a la opinión de varios profesionales del derecho, el Instituto de Previsión Social (IPS) alegó que la información que obra en los archivos de la previsional sobre la exfuncionaria, hoy senadora Lilian Samaniego, es considerada “de carácter personal” y negó un pedido vía Ley de Transparencia.
Raramente, el Instituto de Previsión Social (IPS) negó información considerada pública concerniente al legajo de Lilian Samaniego, exfuncionaria de la previsional y hoy senadora de la nación. La solicitud fue realizada a través del Portal de Transparencia el 29 de enero pasado.
Mediante un Dictamen de su Asesoría Jurídica, el IPS se respaldó básicamente en la aplicación de leyes crediticias para negar información garantizada por la Ley de Transparencia que rige en nuestro país. El escueto análisis se inclina por la protección de datos personales para mantener en reserva el legajo de la exempleada de la previsional, hoy parlamentaria.
El dictamen subestima los alcances de la Ley de Transparencia y se reduce a los riesgos definidos en la Ley de Protección de Datos Personales Crediticios. De esta forma en medio de los rumores de siempre acerca de las influencias de la parlamentaria en el ente, el IPS respondió que solo con el consentimiento de la mencionada exempleada se puede proporcionar lo solicitado.
“En el caso que nos ocupa, el recurrente solicita información de carácter personal de una exfuncionaria del IPS, por lo que dicha información no puede ser catalogada como información que deba mantenerse actualizada y a disposición del público, si no que, por el contrario, desde que el momento que la Sra. Lilian Samaniego dejó de formar parte del plantel de funcionarios activos del IPS, la información obrante en los archivos de la institución es considerada información de carácter personal. Su divulgación a terceros solo será posible si existe consentimiento expreso y por escrito de la titular de la información”, señala parte del motivo del dictamen jurídico.
Informe de legajo de la exempleada del IPS Lilian Samaniego solicitado al enteSegún IPS, historial de su exfuncionaria es “de carácter personal” y solo con su consentimiento se puede proveer
Sin embargo, el “carácter personal” que la previsional atribuye a la información requerida y que consiste en el historial del legajo de Lilian Samaniego desde que ingresó al IPS hasta la fecha en que fue dada de baja, dato que obra en sus archivos y como fuente de consulta está obligado a proporcionar. Estos informes son de provisión habitual en cumplimiento de la Ley de Transparencia, por lo que llama poderosamente la atención la interpretación que se hace desde la institución que, hasta ahora, sigue siendo blanco del rumor de las lealtades que se rinden a la senadora por parte de una buena cantidad del funcionariado de alto rango.
El pedido también incluye los cargos que ocupó Samaniego en la previsional, histórico salarial por año y por puesto laboral, concurso de méritos que haya realizado para los puestos que ejerció desde su ingreso y hasta su salida.
Sumarios e investigaciones, pedidos de informes que se hayan generado sobre su gestión durante el tiempo que estuvo en IPS. Y un compendio de salario neto percibido por mes y año durante el tiempo que prestó servicios en el IPS. Si la trayectoria de la mencionada legisladora fue impecable en IPS, sus años de servicio se traducen en capacidad profesional y remuneraciones acordes, nada hay para ocultar a la gente interesada en el legajo que tiene en el ente.
La negativa de la previsional motivó al pedido de un dictamen al Ministerio de Justicia como ente rector de la aplicación de la Ley de Transparencia. Así también, el contralor Camilo Benítez como autoridad de la institución encargada de la supervisión de la Ley de Transparencia y Anticorrupción se comprometió a un dictamen jurídico sobre el caso.
Las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) finalmente decidieron dejar sin efecto el plan de agendamiento con confirmación por mensaje de texto 48 horas antes de la cita médica. Debido al bajo porcentaje de respuesta de los asegurados, se revirtió el modelo de reasignación de turnos y se evalúa aumentar el número de operadores del call center.
El gerente de Tecnología y Desarrollo del IPS, Juan Carlos Frutos, explicó la causa de la decisión de no incorporar cambios en el sistema de reserva de consultas. “Nosotros vamos a seguir insistiendo en la confirmación de 48 horas previas a la cita. Lo que sucedió este fin de semana fue que el número de asegurados que no confirmaron sus citas era muy elevado. Entonces, directamente se procedió a revertir la cancelación masiva”, señaló a C9N.
Dijo que se hizo la prueba del proceso y luego se revirtió, agendando a todos los asegurados nuevamente. Aclaró que el modelo en sí seguirá vigente y las confirmaciones se harán por llamadas a la central telefónica.
Niñez construirá Centro de Atención Integral a la Primera Infancia en Horqueta
Compartir en redes
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) construirá un Centro de Atención Integral de Primera Infancia en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción, gracias a la cesión de un inmueble por parte del Instituto de Previsión Social (IPS).
El acuerdo de cesión fue suscrito por el presidente del IPS, Jorge Brítez, y el titular de la Niñez, Walter Gutiérrez.
El distrito de Horqueta será sede de uno de los 100 centros que construirá el Gobierno del Paraguay para impulsar la atención en la primera infancia, con énfasis en los primeros 1.000 días de vida de niñas y niños. Esta etapa crucial de la vida, la atención a la niñez, permite romper el ciclo de la pobreza, prevenir deficiencias y promover su desarrollo integral.
Durante la primera infancia, se desarrollan las capacidades cognitivas, socioemocionales y lingüísticas de los niños, se fortalecen sus habilidades para relacionarse con el entorno físico y social, lo que contribuye al desarrollo del lenguaje y la comunicación.
Estuvieron presentes en el acto de la firma el diputado nacional por Concepción, Arturo René Urbieta; el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, Juan Marcelo Fernández, entre otras autoridades.