La Essap SA dio a conocer su nueva modalidad de pago, que no necesita de la impresión de facturas. A partir de ahora los usuarios de Essap podrán abonar sus facturas presentando solo su número de cuenta. El sistema ya se encuentra habilitado en más de 8.000 bocas de cobranza distribuidas en todo el país a través de las redes Aquí Pago y Practipago.
Lea también Pytyvõ: Hacienda depura lista para evitar a avivados
Esta iniciativa se lleva a cabo con el objetivo de seguir otorgando facilidades y para mayor comodidad de los clientes. Para ello, el que va a pagar solo deberá acercarse a una de las cajas habilitadas con el número de cuenta o ISSAN, que es el número que se encuentra en la parte superior de la factura. En cuanto a las facturas vencidas y pendientes de pago, la empresa se encuentra trabajando en ello para que el usuario pueda realizar sus pagos por un solo ciclo o de forma parcial: además para que no sea necesario recurrir hasta la sede central.
¿Dónde encuentro el número de cuenta o ISSAN? Ese dato está disponible en la parte superior y central de la factura.
Te puede interesar: SET: Actualizan monto mínimo para Auditoría Externa Impositiva
Dejanos tu comentario
Vencimiento de habilitación vehicular: comunas ofrecen autocaja para renovación
Mañana lunes vencen las patentes de los rodados a nivel país y en varias municipalidades ofrecen el servicio de autocaja o autopago para la renovación de este documento. Así también, cuentan con las cajas habilitadas para el pago correspondientes en las comunas.
Hasta el 30 de junio hay tiempo para realizar el pago de las habilitaciones y a poder seguir circulando de manera legal en territorio nacional. Las comunas ofrecen varias opciones de pago, tanto en centros de cobranza como en cajas de las propias municipalidades, y también la opción de pagar desde tu vehículo.
En las ciudades de Asunción, Lambaré, Villa Elisa, Pilar y Areguá, se puede realizar desde el vehículo en las conocidas como autocajas o autopagos.
En la capital del país se este servicio está disponible en la Estación de Buses de Asunción avenida República Argentina y avenida Fernando de la Mora de 7:00 a 16:00. En Lambaré se encuentra sobre la calle Pasaje Mariano Escauriza y avenida Cacique barrio Centro Urbano.
Te puede interesar: Se pronostican lluvias dispersas y un frío acentuado al final del día
La ciudad de Villa Elisa se cuenta con la autocaja frente a la comuna y estará hhabilitado este lunes de 06:30 a 19:00. En esta comuna también ofrece la posibilidad de realizar el pago desde la comodidad de sus casas y luego la entrega se realiza vía delivery, servicio totalmente gratuito.
En Areguá cuenta con su autopago frente a la comuna y atienden de lunes a viernes hasta las 13:00. Así también, tienen habilitados dos locales más para cobranzas en sus agencias de Valle Pucú y Caacupemí.
En tanto que, en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, también cuentan con autopago en la terminal de ómnibus. Los horarios de atención son de lunes a viernes 7:00 a 13:00 y sábados de 7:00 a 11:30.
Lea más: Se habilita el periodo de acreditación para la cobertura del Rally del Paraguay 2025
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de junio
Esta semana, Gobierno pagará a transportistas deuda de abril por subsidio
Transportistas se reunieron con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, quien se comprometió a subsanar la deuda de un mes esta semana. Según el Gobierno, hay dos meses de retrasos en concepto de subsidio.
En medio de las amenazas de regulada por parte de los empresarios transportistas, se realizó una reunión con el Viceministerio de Transporte para llegar a un acuerdo antes de llegar a una medida que afecte a la ciudadanía.
Israel e Irán se acusan mutuamente de violar el alto al fuego
Israel levantó la alerta roja en el norte de Israel que se había activado tras la detección de nuevos disparos de misiles iraníes y el ministro de Defensa dijo que ordenó al ejército “responder con fuerza a la violación del alto al fuego por parte de Irán”.
“Instruí al ejército israelí a responder con fuerza a la violación del alto el fuego por parte de Irán mediante poderosos ataques contra objetivos del régimen en el corazón de Teherán", dijo Katz en un comunicado. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció un proceso de alto al fuego escalonado de 24 horas que comenzaba alrededor de las 4:00 GMT del martes, que Israel aprobó, pero Irán aún no lo ha aceptado formalmente.
Desde Libertad dieron detalles sobre la posible llegada de “Pachi” Carrizo
Una de las movidas más fuertes que puede concretarse en este mercado de pases es el del argentino Federico Carrizo, de Cerro Porteño a Libertad. El titular del club gumarelo, Rubén Di Tore, dio detalles sobre esta negociación en entrevista con Versus Radio.
“Cerro tiene la propuesta sobre la mesa, hace rato ya que tienen ahí. Ya se habló con el jugador, él está de acuerdo, ahora veremos si va para adelante o no se cierra” expresó. Es la primera vez que desde Libertad hablan sobre el caso y admitieron que ya está todo ok con el futbolista, pero falta la respuesta de Cerro.
Embajador de Paraguay en Catar detalla los hechos tras ataque con misiles en Doha
El embajador de Paraguay en Catar, José Agüero Ávila, dio a conocer detalles de los hechos que sucedieron en Doha, tras el ataque con misiles lanzados por Irán contra las bases estadounidenses situadas en ese país en una operación llamada “Bendición de la victoria”. El diplomático compartió a través de su cuenta oficial en la red social X un relato de los acontecimientos en la base militar de Al-Udeid, que alberga fuerzas estadounidenses.
Según el diplomático, los hechos se desarrollaron de la siguiente manera: “Al atardecer, Catar anunció el cierre de su espacio aéreo. Poco después, comenzaron a escucharse ruidos similares a explosiones. En el cielo, se podían ver misiles volando, los cuales eran interceptados por el sistema de defensa antiaérea del país. Fueron momentos de tensión para todos; sin embargo, en todo momento, me sentí muy tranquilo”, relató Agüero Ávila.
En la noche más fría, 61 personas fueron a los albergues
En medio de la noche más fría en lo que va del 2025, un total de 61 personas en situación de calle encontraron refugio en los tres albergues habilitados por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), ubicados en Asunción, San Lorenzo y Limpio.
Según el reporte oficial, 45 personas pernoctaron en el albergue de la Costanera de Asunción, entre ellas 4 mujeres y 2 menores de edad acompañados por sus padres. En San Lorenzo, se alojaron 13 personas (12 hombres y 1 mujer). Y en Limpio, 3 hombres fueron asistidos, luego de dos recorridos realizados por funcionarios de la SEN y de la municipalidad, quienes no encontraron más personas en la vía pública
Intendente de Asunción ratifica respaldo a la labor del interventor
El interventor designado para la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, fue recibido por el intendente Óscar Rodríguez, por la mañana de este martes, antes de realizar el corte administrativo para iniciar la fiscalización durante 60 días. El jefe comunal manifestó en una conferencia de prensa que recibía “gustoso” al extitular del Banco Nacional de Fomento para que se verifiquen las denuncias hacia su gestión, y que caerán por tierra “tantas mentiras”.
“Para nosotros es una brillante oportunidad y vemos con muy buenos ojos el trabajo del interventor y todo su equipo. Esperamos que de una buena vez se verifiquen las documentaciones y puedan caer por tierra tantas mentiras, tantas intrigas, las informaciones mal intencionadas y tergiversadas. Lo más importante es que se confirme que Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez no desvió un solo guaraní para beneficio propio”, expresó el intendente asunceno.
Asimismo, ratificó que de parte de su equipo de trabajo en la municipalidad y las diferentes direcciones existe toda la predisposición a colaborar y acompañar el trabajo del equipo técnico del interventor.
Dejanos tu comentario
Emplazan al Gobierno: transportistas amenazan con reguladas por atraso en pago de subsidios
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), presidido por César Ruiz Díaz y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), informaron en conferencia de prensa que ambos gremios reclaman el incumplimiento del pago del subsidio por parte del Gobierno y amenazan con reguladas y suspensión del servicio.
Al respecto, Ruiz Díaz señaló que la deuda que exigen por la falta de subsidio corresponde a abril y mayo de este año y asciende a 9.450.000 dólares. Como medida drástica mencionó que la Cetrapam pedirá la suspensión de 500 contratos de trabajadores (choferes cobradores de buses) ante el Ministerio de Trabajo.
Le puede interesar: Peña conversó con expresidente Lasso sobre desafíos de América Latina
Sostiene que estas “medidas de emergencia” responden a la falta de actualización del coeficiente del costo de la tarifa técnica, que debería impactar en el subsidio, en cuyo pago hay un “retraso sistemático”.
Por tal motivo alertó que de “continuar estas situaciones nos veremos obligados a tomar medidas de emergencia, que podrían incluir reducciones de frecuencia, suspensiones de servicios y otras acciones que lamentamos profundamente”, dijo el empresario.
Asimismo, remarcó que la responsabilidad absoluta por la afectación del servicio recaerá sobre el viceministerio de Transporte, por la inacción y por no cumplir con sus obligaciones contractuales de los compromisos asumidos.
“La situación se ha vuelto crítica y sostenida, de incumplimiento por parte del Viceministerio de Transporte en los pagos comprometidos por el sector privado de transportes públicos de pasajeros y la falta de actualización de coeficientes de la estructura de costos de la tarifa técnica”, explicó Ruiz Díaz.
Agregó además que pasó un año, cuando en junio del 2024, se concretó un compromiso formal por parte del Viceministerio, sobre la actualización del coeficiente que determina el costo de la tarifa técnica, sin que hayan honrado su palabra.
“En los últimos meses hemos registrado retrasos sistemáticos en el pago del subsidio y compensaciones tarifarias, que son fundamentales para sostener la operación diaria del sistema de transporte público. Estos incumplimientos generaron el retraso en el pago de los salarios de los trabajadores del sector; imposibilidad de afrontar los costos operativos como combustibles, mantenimiento, seguros, riesgos de paralización parcial o total del servicio”, precisó.
Siga informado: El PLRA remueve a autoridades partidarias “clave” y genera crispación interna
Dejanos tu comentario
Corte: pago del 10% del precio de subasta se hará vía transferencia bancaria a cuenta del rematador
En sesión plenaria de este miércoles, la Corte Suprema de Justicia ratificó, mediante la Resolución N° 12.077, que el pago del 10 % del precio de una subasta, realizada por el licitador al rematador en la Secretaría de los Juzgados, pueda efectuarse mediante transferencias bancarias a través del sistema SIPAP. La cuenta bancaria receptora deberá ser unipersonal y estar a nombre del rematador interviniente en el acto de la subasta.
Al respecto, el ministro de la máxima instancia judicial, Alberto Martínez Simón, señaló que esta medida representa un cambio significativo en la mecánica de las subastas judiciales, teniendo en cuenta que, hasta la fecha, dicho pago debía realizarse en efectivo.
Te puede interesar: Juez citó a exsenador argentino para audiencia preliminar
“Esto cambia la manera de trabajar en las subastas, brindando una seguridad muy importante a los compradores, que ya no tendrán que portar dinero en efectivo hasta el lugar del acto”, expresó el alto magistrado.
Con esta decisión, el pleno de la Corte refrendó la Resolución N° 114 del 3 de junio de 2025, dictada por el Consejo de Superintendencia, por la cual se aprobaron los criterios establecidos por el Departamento de Tesorería, conforme a lo expuesto en el exordio de la resolución.
Podes leer: Detienen a policía que intentó introducir casi 500 gramos marihuana al penal de Tacumbú