Tras la serie de denuncias y quejas que saltaron por el sobrecargo en las facturas tanto de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), así como de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), el equipo de GEN y Universo 970 estuvo en contacto con el gerente comercial de la ESSAP, Juan Pablo Morínigo, para conocer el porqué de tantos casos.
El representante estatal refirió que la empresa de servicios sanitarios lo que tuvo que hacer fue promediar los últimos seis meses de consumo, operación que se realizó a través de la vía informática.
El proceso fue de manera arbitraria, teniendo en cuenta que dicha lectura promediada se estableció de manera general, pese a que desde la situación de emergencia sanitaria, definida desde el 12 de marzo, se tuvo que parar todas las actividades, lo que significa que en los últimos 2 meses estuvieron parados los comercios a nivel país, quienes en los anteriores 6 meses sí tuvieron actividad y por ende un alto consumo.
“No es un error lo que hicimos al aplicar el promedio de los últimos seis meses, porque está establecido en la Ley. Acá tenemos que ir de la mano ambos, el cliente y la ESSAP juntos”, respondió Morínigo.
La explicación que dio Morínigo es que existe un 70% de clientes residenciales, y un 30% de clientes no residenciales, estos últimos serían los comercios menores con menor consumo y que no son grandes contribuyentes, como las ferreterías, despensas de barrios y afines.
En cuanto a los grandes contribuyentes, existen unos 3.000 clientes, que incluyen a escuelas, hoteles, industrias entre otros, en los que sí se pudo realizar a lectura de los medidores ya que es un universo que sí pudieron cumplir con uno o dos equipos móviles.
Entre algunos de los casos que sí pudo constatar descenso en la lectura del consumo fue en los hoteleros por ejemplo, al igual que algunos miembros de la UIP que no son grandes contribuyentes.
Explicó que los casos podrán ser regularizados, teniendo en cuenta que la ley prevé los pagos diferidos, y que no existe ninguna arbitrariedad, ya que la factura es una liquidación que se podrá arreglar o corregir.
Entre los cientos de mensajes de reclamos que llegaban a la producción de la radio, solo por citar uno, un pequeño micro comercio de Encarnación, que desde el día 1 paró, le llegó una factura cero pero que igual incluyó un monto elevado sin haber utilizado el servicio hace ya 2 meses, lo que el titular de la ESSAP explicó que ese caso se da cuando no se pudo leer el medidor por alguna cuestión ajena.
Otros usuarios denunciaron el cobro de alcantarillado, en cuyos casos se tendrá que verificar si el usuario fue o no afectado por el servicio del alcantarillado, así como los casos de medidores que fueron retirados, todos podrán ser verificados, aseveró el gerente de la ESSAP.