Policías de la comisaría 7ma acudieron a verificar un vehículo incendiado, en un pastizal ubicado en la Fracción Don Manuel del barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Amambay, anoche. El rodado estaba tan solo a 300 metros de la base de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD).
Se trata de un automóvil de la marca Volkswagen tipo Gol, de color blanco, que está a nombre de Rodolfo Araujo, que será convocado para testificar. Las causas del fuego se desconocen hasta el momento.
Personal policial se presentaron luego de una llamada telefónica anónima recibida en oficina la de guardia de dicha dependencia. Igualmente se convocó en el lugar a Personal de Criminalística, de acuerdo al informe policial.
Dejanos tu comentario
Decretan prisión para barra brava
El juez penal de garantía Rolando Duarte decretó la prisión preventiva de Cristian Morínigo Ojeda, alias La Gorda”, referente principal de la barra brava La Plaza, del club Cerro Porteño. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en la oficina de Atención Permanente del Poder Judicial.
Morínigo Ojeda fue detenido luego de un trabajo de inteligencia y seguimiento, cuando agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutaron un operativo en el barrio Itá Pytã Punta de la ciudad de Asunción. Allí lograron detener a un hombre que sería líder de una barra brava organizada y encargado de la distribución de drogas en la mencionada ciudad y zonas aledañas.
El lugar que fue allanado por los intervinientes sería utilizado como punto central para el acopio de las drogas previo a la distribución. Del mismo lugar se incautaron de dos armas de fuego y proyectiles, dinero en efectivo en diferentes denominaciones, balanzas de precisión y elementos utilizados para el fraccionamiento de las sustancias.
Dejanos tu comentario
Senad destruye cuatro toneladas de marihuana en Bella Vista Norte
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), pertenecientes a la Regional Nro. 10 realizaron una serie de irrupciones en las áreas boscosas de la estancia Timburi, de Bella Vista Norte.
En esta zona, los cultivos ilícitos atraviesan varios establecimientos rurales, donde los uniformados especiales destruyeron más de cuatro toneladas de marihuana.
Las acciones, coordinadas junto a la fiscal Abg. Rossana Coronel, tenían como objetivo la localización de campamentos clandestinos dedicados a la producción y ocultamiento de marihuana.
Durante la operación fue desmantelada una estructura utilizada para esconder alijos de la droga. El cargamento incautado superó las 4 toneladas de marihuana ya que estaba compuesta de 600 kilos de la hierba en ramas y uno 3.620 kilos de la misma triturada, indicaron los intervinientes.
Más información: Reportan desaparición de tres hombres en zona de San Lázaro
Dejanos tu comentario
Detienen a líder de barra brava que sería encargado de una estructura de microtráfico
Luego de un trabajo de inteligencia y seguimiento, agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutaron un operativo en el barrio Itá Pytã Punta de la ciudad de Asunción, donde lograron detener a un hombre que sería líder de una barra brava organizada y encargado de la distribución de drogas en la mencionada ciudad y zonas aledañas.
El detenido fue identificado como Cristian Morínigo Ojeda, alias “La Gorda”, referente principal de la barra brava “La Plaza”. El mismo habría sido identificado como jefe de una organización criminal dedicada al microtráfico de drogas en al menos 40 barrios de la capital y zonas aledañas.
El lugar que fue allanado por los intervinientes sería utilizado como punto central para el acopio de las drogas previo a la distribución. Del mismo fueron incautadas dos armas de fuego y proyectiles, dinero en efectivo en diferentes denominaciones, balanzas de precisión y elementos utilizados para el fraccionamiento de las sustancias.
Podés leer: ¡A preparar el paraguas! Lluvias marcarán la jornada y traerán descenso de temperatura
Según las informaciones brindadas por los intervinientes, el ahora detenido lideraba una estructura jerárquica compuesta por aproximadamente 2.000 integrantes, con jefes zonales que respondían directamente a su mando. Se estima que hasta el 50 % de las drogas que circulaban en Asunción provenían de esta red.
La investigación arrojó que los barrios con mayor presencia de esta organización son Santa Ana, Roberto L. Pettit, Tacumbú, San Pablo, San Vicente, Loma Pytã, Republicano, Barrio Jara, Ita Pytã Punta y Fernando de la Mora zona Sur, sectores donde el microtráfico avanza junto con dinámicas violentas que afectan la convivencia y la salud pública.
Así también se pudo constatar que este hombre tendría vínculos con otras barras bravas, inclusive de clubes rivales, donde lograba comercializar y generar tráfico de las drogas a través de una red de distribuidores.
Lea también: Día del Ejército Paraguayo en conmemoración al natalicio del Mariscal López
Dejanos tu comentario
La Senad elimina en Maracaná unas 25 toneladas de marihuana
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron una incursión en una propiedad rural ubicada en la ciudad de Maracaná, en el departamento de Canindeyú, donde encontraron ocho hectáreas de plantaciones de marihuana.
Esto se dio en el marco de una serie de trabajos de identificación y erradicación de cultivos de droga que lleve la institución desde hace un tiempo.
El peso estimado de la hierba hallada asciende a 24 toneladas, cuyo valor de mercado fue estimado en USD 750.000.
Además, hallaron 1.000 kilos de marihuana en proceso de secado y 50 kilos de semillas. Todo esto fue eliminado una vez que se realizó la documentación del procedimiento por orden judicial. Toda esta droga tendría destino Brasil, como suele ser la marihuana que se cultiva y procesa en ese sector del país
Así también, fue desarticulado un campamento precario y que, por las evidencias encontradas, habría sido utilizado por personas vinculadas a la producción de la droga, ya que debía estar custodiado, teniendo en cuenta la extensión del cultivo.
Se presume que los narcocultivadores que estaban a cargo de la plantación vivían en ese sitio, pero al parecer al notar la presencia de los agentes de la Senad, huyeron del lugar dejando a su paso las drogas y todos su elementos de labranza.
QUEMA
Según el informe brindado por los intervinientes, se estima que la destrucción de esta producción representa un perjuicio económico de aproximadamente 750.000 dólares para las estructuras del narcotráfico, de acuerdo al costo base de la droga en nuestro país, el cual podría aumentar dependiendo del comprador final.
Este procedimiento estuvo supervisado por el representante del Ministerio Público, Juan Benegas, en el marco de acciones tanto de inteligencia como de eliminación que están siendo coordinadas para debilitar las estructuras criminales dedicadas al tráfico de drogas en la zona.