El Ejecutivo anunció que promulgará la Ley del salario mínimo para las trabajadoras domésticas esta semana.

Luego de que el presidente de la República Mario Abdo haya anunciado que esta primera semana de julio se daría a conocer el decreto del pago del salario mínimo a las trabajadoras domésticas, explican cómo realizar el cálculo para pagar IPS a las personas que desempeñan trabajo remunerado en el hogar.

La página en Facebook “Igual valor, iguales derechos”, ante la pregunta de si las trabajadoras domésticas deben emitir facturas, explica que las mismas no deben emitir facturas porque el trabajo doméstico es un empleo y como tal el Instituto de Previsión Social (IPS) expide una boleta de liquidación de salario conforme al artículo 236 del Código del Trabajo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para ejemplificar, se cita a Rosa como trabajadora doméstica y doña María como dueña de la casa donde trabaja Rosa.

Rosa va solo los jueves a la casa de doña María y los otros días, se va a otras casas. Por lo tanto, doña María declara al IPS la cantidad de días que Rosa trabaja con ella, es decir, lo equivalente a 1 día a la semana, en ese caso, el pago diario que ella le realiza –90.000 guaraníes cada vez que va a su casa-, y lo que dicho pago suma mensualmente con el descuento correspondiente del 9 %. Todo esto se consigna en el recibo emitido por el IPS que firma Rosa, la trabajadora doméstica.

El Instituto de Previsión Social (IPS) expide una boleta de liquidación de salario conforme al artículo 236 del Código del Trabajo. Foto: Gentileza.

Como doña María es la responsable del registro ante el IPS de Rosa, por eso es la que debe realizar el pago correspondiente. Como la Ley del Trabajo Doméstico establece que el pago en casos de pluriempleo es a prorrata, doña María debe pagar al IPS lo que descontó a Rosa (40.500 guaraníes, que corresponde al 9 % de lo que Rosa acumuló en el mes), más el 14 % sobre lo pagado en el mes. Como María acumuló 450.000 guaraníes en el mes, doña María debe pagar 63.000 guaraníes como aporte patronal.

Para entender

Haciendo un resumen, a Rosa le pagan 90 mil por cada jueves en la casa de doña María, pero recibe 81.900 guaraníes porque se le descuenta el 9 %. A final del mes, se declara en IPS que el trabajo fue de 5 días, entonces Rosa acumuló 450.000 guaraníes y se hace constar el 9 % descontado que en total suma 40.500 guaraníes.

Por su parte, doña María paga al IPS 103.500 guaraníes, de los cuales 63.000 constituyen su aporte patronal y 40.500 guaraníes, el descuento que le realizó a María por su aporte como trabajadora.

“Es simple, es sencillo y es justo. Solo necesitamos la voluntad política del IPS que nos permita aportar como corresponde para que el acceso a una jubilación decente de las trabajadoras domésticas sea una realidad” sostienen.

Déjanos tus comentarios en Voiz