En el día de la fecha el municipio de Fernando de la Mora cumple 80 años de su fundación, que data del año 1939 cuando logró independizarse del distrito de San Lorenzo de los Campos Grandes.

El intendente municipal Alcides Rivero destacó esta mañana de jueves que en el año 1939, Fernando de la Mora tenía una población 100% rural, mientras que hoy es totalmente urbana, según resaltó.

“Nos hemos desarrollado mal o bien, pero nos hemos desarrollado. Faltaría planificar mejor la ciudad para ir optimizando la vivencia”, reconoció.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese sentido, manifestó que una de las obras de infraestructura que más se necesita en la ciudad es la red de desagüe clocal.

“A través de nuestra gestión, logramos que el Gobierno Nacional realice la inversión de US$ 30 millones en 16 meses para que 95 mil fernandinos puedan conectarse al desagüe clocal que va a la cuenca del Itay”, expresó.

Anunció que los trabajos iniciarán en marzo de este año y que podrían concluir entre octubre y noviembre del 2020. “Se trabajará a través del fideicomiso con un banco de plaza del país, la obra está asegurada y el cronograma igualmente”, sostuvo.

Riveros consideró que la ciudad seguirá creciendo aceleradamente y acotó que solo hasta hoy viven 180.000 personas en el distrito. “Muchos capitalinos están optando por vivir en Fernando”, agregó.

Recordó que antes, Fernando de la Mora era reconocida como “ciudad dormitorio”. No obstante, indicó que hoy el 38% de la población ya trabaja en el municipio. “Esperamos que el porcentaje aumente a 50 para el año 2020”, aseveró.

Por último, dijo que Fernando de la Mora representa el principal punto de acceso e ingreso a la capital del país, donde circulan diariamente más de 100.000 vehículos a través de la avenida Mariscal López, la Ruta “Mariscal Estigarribia”, la ruta Acceso Sur y Defensores del Chacho.

Déjanos tus comentarios en Voiz