Todos los 20 de noviembre se conmemora el aniversario de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Este año, se dispara el “Código Azul”. “Hacemos un llamado a todos los niños, incluido el niño que hay en vos, para que se pinten #DeAzul y defiendan los derechos de los niños”, se lee en las redes sociales. Además de activar la campaña, UNICEF presenta también a su nueva Embajadora de Buena Voluntad. Millie Brown, la niña de 14 años estrella de Stranger Things, es la imagen y líder del movimiento.
“Ha llegado el momento de volver a incluir a los niños en la agenda. Es el momento de poner a los niños en primer lugar", señala UNICEF y hace visible datos que evidencian deficiencias a la hora de respetar los derechos de la infancia.
En el mundo, 262 millones de niños y jóvenes no van a la escuela, 650 millones de niñas y mujeres se casaron antes de cumplir 18 años, 5,4 millones de niños murieron antes de su quinto cumpleaños, en su mayoría, por causas prevenibles.
Dejanos tu comentario
Unicef también da su apoyo a evento
El Campeonato Mundial de Rally moviliza a varios estamentos del Gobierno.
En este caso, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, dentro del operativo Protección que desplegará durante los días previos y durante la competencia, recibió un importante donativo por parte de Unicef Paraguay, que consiste en la provisión de insumos y materiales de sensibilización que fortalecerán el trabajo del equipo que estará en el rally, difundiendo además mensajes de cuidado y protección para niños, niñas y adolescentes.
Dejanos tu comentario
En Latinoamérica, más de 67 millones de niños no cumplen con el esquema de vacunación
En los últimos 10 años América Latina presenta una baja en la tasa de vacunación considerada de gravedad, según un reporte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Esta situación deja a más de 67 millones de niños y niñas sin un esquema completo de vacunación, lo que representa un retroceso y que se resentirá en los próximos años.
En el marco de la Semana de la Vacunación de las Américas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), especialistas hacen un llamado a la población a reforzar los esquemas de inmunización. Actualmente, más de 67 millones de menores no cuentan con el esquema de vacunación completo y que de este número 48 millones no han recibido ni una sola dosis de vacunas.
“En 2021 la cobertura de la primera y tercera dosis de la vacuna contra difteria, tétanos y tos ferina en las Américas alcanzó su nivel más bajo en 20 años, con 87 % y 81 % respectivamente, resalta el reporte de la Unicef”, explicó la Rodrigo Alberto Restrepo González, de Colombia, durante el webinar “Inmunizar para Prevenir: Un llamado a la acción”.
En la actualidad ya se comienzan a observar los resultados de este retroceso porque en América Latina se presentan brotes de enfermedades, que pueden ser prevenidas con la inmunización, como tos ferina, sarampión y poliomielitis, a raíz de las bajas coberturas vacunales en la región.
Leé también: Ruta Luque-Samber: incendio de gran magnitud moviliza a bomberos de varias compañías
“Cuando las tasas de vacunación bajan, las enfermedades prevenibles encuentran espacio para reaparecer. Lo estamos viendo con la tos ferina, el sarampión, poliomielitis, la fiebre amarilla y otras infecciones que habíamos logrado controlar en gran parte de la región. Los efectos ya son evidentes”, detalló la doctora María Luisa Ávila infectóloga pediatra de Costa Rica.
Agregó que en 2012 se reportaron más de 72.000 casos de tos ferina a nivel mundial, y desde entonces se venía registrando una disminución progresiva, llegando a un mínimo de 3.293 casos en 2022. “Sin embargo, en 2024 se ha observado un repunte en varios países, entre ellos Brasil, México, Perú y Estados Unidos”, acotó.
Afirmó que la disminución de coberturas no solo representa una amenaza para la salud individual de los niños y niñas, sino que compromete la inmunidad colectiva.
“El reto es alcanzar los objetivos de la Agenda de Inmunización 2030 y garantizar que ningún niño se quede sin su primera dosis y no sufra las consecuencias de una enfermedad prevenible por vacunación”, puntualizó.
Del 26 de abril al 3 de mayo, se llevó a cabo la Semana de la Vacunación en las Américas, donde instituciones públicas y privadas se unieron al llamado para fortalecer los esquemas vacunales de la región. Se ha demostrado que las vacunas salvan vidas, fortalecen el sistema inmune y son una herramienta clave para prevenir la propagación de enfermedades.
Te puede interesar: Hospital del Sur: concluyeron las obras y recibieron el 50 % de los equipos
Dejanos tu comentario
Unicef alerta de los riesgos que acechan a la infancia en la red
Unicef España, con motivo del Día de Internet Segura que se celebra cada 11 de febrero, ha advertido de los riesgos que acechan a la infancia y la adolescencia en la red: el uso temprano, intensivo y sin acompañamiento de los dispositivos digitales; la exposición a contenidos inadecuados (pornografía, discursos de odio, trastornos alimenticios, fake news o violencia, entre otros); el contacto online con desconocidos; o comportamientos como el ciberacoso o la sextorsión.
Para la organización, lograrlo pasa por medidas como ser capaces de prevenir -a nivel comunitario e integral- episodios de riesgo, contar con mecanismos ágiles de intervención temprana ante la detección de algún caso y con capacidad de intervención ante situaciones graves, y establecer procesos sólidos de reparación a las víctimas.
“Solo trabajando de la mano de gobierno, instituciones públicas, sector privado, centros educativos, organizaciones de protección a la infancia y las propias familias, podremos hacer del entorno digital un espacio realmente seguro, libre de violencia y donde los niños, niñas y adolescentes puedan crecer y desarrollarse”, ha señalado el responsable de Educación y Derechos Digitales de Unicef España, Nacho Guadix.
Lea más: El daño al dar el celular a los niños “es algo irreversible”, advierte especialista
Asimismo, considera que “es crucial trabajar para garantizar que todos los niños y niñas puedan acceder de manera segura al mundo digital independientemente de su ubicación o situación socioeconómica, que puedan adquirir todas las competencias digitales que les conviertan en usuarios con conocimiento de los riesgos que entraña la red y de las herramientas a su alcance para evitarlos, y que se escuche a los propios niños, niñas y adolescentes para construir una Internet más inclusiva”.
Unicef España recuerda que lleva años trabajando para proteger a la infancia también en el entorno digital y, tras realizar un análisis del impacto de la tecnología sobre la adolescencia, la organización forma parte de iniciativas como el Pacto de Estado para la protección de la infancia en el mundo digital, campañas con entidades como la Agencia Española de Protección de Datos y la Fundación ATRESMEDIA, o un proyecto en colaboración con MasOrange.
Lea también: Las contraseñas que los hackers pueden descifrar en menos de un segundo
Además, formó parte del Comité de personas expertas para el desarrollo de un entorno digital seguro para la juventud y la infancia, coordinado por el Ministerio de Juventud e Infancia y cuyo informe de recomendaciones debería contribuir al avance del Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales.
“A día de hoy estamos lejos de tener una Internet segura, lo que no es obstáculo para reconocer los beneficios que pone a nuestro alcance. Será necesario reafirmar nuestro compromiso para que la infancia no esté al servicio de la tecnología y sea la tecnología la que tenga sentido al estar orientada hacia el ser humano, en especial a los más jóvenes. Porque los derechos de infancia deben cumplirse, también, en el mundo digital”, ha concluido Guadix.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Unicef nombra embajador a Khaby Lame, el tiktokero más popular
El tiktokero con más seguidores del mundo, Khaby Lame, fue nombrado embajador de Unicef durante una visita a Senegal, país de origen de este italiano de 24 años. Número uno mundial en la aplicación TikTok, donde cuenta con 162,8 millones de seguidores, Lame se ha hecho famoso por sus breves grabaciones cómicas mudas, donde se burla de los liosos tutoriales que circulan en internet.
“Estoy orgulloso de anunciar que Khaby Lame se suma a la familia de Unicef como embajador de buena voluntad”, declaró el director regional de la organización para África del Oeste y Centro, Gilles Fagninou, en una ceremonia en un hotel de Dakar.
Lea más: “Aún estoy aquí”: Brasil festejará el Óscar como una Copa del Mundo
“La autenticidad de Khaby y su compromiso hacen de él un embajador extraordinario para los niños”, añadió. Lame utilizará sus cuentas en las plataformas para contribuir a promover los derechos de los niños, sobre todo en cuanto a educación y formación, a la protección contra la violencia y los abusos, y al acceso a la salud, según indica Unicef en su página.
“Agradezco a Unicef brindarme esta oportunidad para defender los derechos de los niños. Intentaré hacer esta nueva misión lo mejor que pueda”, dijo el tiktokero. Entre los actuales embajadores de Unicef figuran Lionel Messi, David Beckham, Angélique Kidjo o Katy Perry. Forbes estimó la fortuna de Lame en 16,5 millones de dólares, entre junio de 2022 y septiembre de 2023.
Fuente: AFP.
Lea también: Novela argentina sobre lucha de clases ganó el Premio Alfaguara