Este domingo fueron sepultados los restos del empresario Aldo Zuccolillo en el cementerio de la Recoleta. Una gran cantidad de personas asistió para dar el último adiós a quien en vida fuera director del diario ABC Color, quien falleció este sábado tras estar internado por un accidente cerebro vascular.
Entre los presentes estuvieron políticos, empresarios, familiares y trabajadores de los medios de comunicación del grupo ABC, quienes homenajearon al ex director con un “enjambre amarillo”. Todos portaron sus remeras amarillas.
Al mediodía de este sábado se conoció la noticia del fallecimiento del director del diario Abc Color, Aldo Zuccolillo, quien días atrás había sufrido un accidente cerebro vascular.
El empresario fue director del diario ABC color, fundado en 1967. Fue perseguido por la dictadura de Alfredo Stroessner, que el 22 de marzo de 1984 cerró el periódico y posteriormente fue reabierto en la transición.
Dejanos tu comentario
Director de “Duna” encabezará la nueva película de James Bond
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Denis Villeneuve dirigirá la próxima película de James Bond, a cargo de Amazon MGM, anunció el estudio ayer miércoles. El realizador francocanadiense, que viene de dirigir “Duna”, dijo en un comunicado de Amazon que el proyecto es “una gran responsabilidad”, así como también “un gran honor”
“Soy un fan incondicional de Bond. Para mí, es un personaje sagrado”, agregó Villeneuve. “Crecí viendo películas de James Bond con mi padre (...) Tengo la intención de honrar la tradición y allanar el camino para muchas nuevas misiones por venir”, añadió.
“Es un honor para nosotros que Denis haya aceptado dirigir el próximo capítulo de James Bond. Es un maestro del cine cuya filmografía habla por sí sola”, dijo Mike Hopkins, responsable de Amazon MGM Studios y Amazon Prime. El gigante, que está a cargo de la saga del espía más famoso del mundo, anunció además que Tanya Lapointe fungirá como productora ejecutiva, mientras que Amy Pascal y David Heyman serán productores de la muy esperada cinta.
Lea más: Homenajearán a Julie Banks por el Día del Documentalista 2025
Lo que sigue siendo un misterio es quién se pondrá en los zapatos de James Bond, quien fue encarnado por Daniel Craig hasta 2021, cuando se despidió del personaje tras el estreno de “Sin tiempo para morir”. La saga cambió de dueños después de esta cinta. Amazon pagó casi 8.450 millones de dólares para comprar en 2022 el legendario estudio de Hollywood MGM, que incluía el catálogo de las antiguas películas de James Bond.
Pero durante tres años, el gigante de la distribución se topó con la resistencia de Barbara Broccoli y Michael Wilson, los productores históricos de la saga, que guardaban celosamente sus derechos sobre las películas. Amazon llegó finalmente a un acuerdo financiero con ellos en febrero para hacerse con el control creativo de la franquicia.
Lea también: Tras la estela de Top Gun, “F1” llega al cine de la mano de Brad Pitt
El acuerdo, por un valor no revelado, permitirá a la compañía de Jeff Bezos pilotar las próximas aventuras de Bond. Algunos fans temen que el personaje sea sobreexplotado por Amazon, que podría multiplicar el número de películas o incluso estrenar series y producciones derivadas en su streaming Prime.
Villeneuve viene de dirigir las dos partes de la saga de ciencia ficción “Duna”, que conquistaron las codiciadas nominaciones al Óscar a la mejor película. La segunda parte de la franquicia recaudó el año pasado 700 millones de dólares en taquilla y ganó dos Premios de la Academia a mejor sonido y mejores efectos especiales.
Dejanos tu comentario
Buen amistoso y varios conocidos
Sportivo Luqueño y Deportivo Recoleta jugaron dos amistosos de preparación en cancha de Independiente de Campo Grande. Ambos equipos alistaron a varios de los jugadores que reforzarán sus respectivas plantillas en el torneo Clausura.
En el primer test match, la victoria correspondió al cuadro canario por el marcador de 1-0 con el solitario tanto de Lucas González.
Posteriormente, en el amistoso de fondo, igualaron 1-1 con tantos de Marcelo Pérez para el Auriazul y Brahian Ferreira para los funebreros. Alfredo Aguilar; Alberto Espínola, Alexis Villalba, Lucas Monzón, Rodrigo Alborno; Julio Báez, Ángel Benítez, Sebastián Quintana, Brahian Ayala; Marcelo Pérez y Federico Santander fue el equipo que presentó Luqueño, al mando de Julio César Cáceres. También ingresaron Sergio Díaz, Santiago Ocampos, Ángel Espínola, Sebastián Maldonado y Rodrigo Cáceres.
Tanto Luqueño como Recoleta necesitan realizar un buen torneo Clausura, considerando sus promedios, principalmente el Auriazul, el más comprometido, ya que está solo por arriba de General Caballero y Tembetary, los dos de la zona roja.
Dejanos tu comentario
Comuna esteña no proveyó respaldo para G. 42.000 millones, señala auditor de la CGR
El programa “Fuego cruzado”, emitido este domingo pasado por el canal GEN/Nación Media, fue escenario de debate en torno al requerimiento de intervención a las municipalidades de Asunción, a cargo del intendente Óscar Rodríguez, y de Ciudad del Este, liderado por el dirigente opositor Miguel Prieto.
La solicitud formulada por la Contraloría General de la República (CGR), el pasado 16 de mayo, a través del Poder Ejecutivo, fue defendida por su director de Auditoría Forense, Leandro Villalba, quien sostuvo que “en el caso de la municipalidad de Ciudad del Este estamos hablando de fallas sistémicas, en varias áreas de la gestión municipal. Por ejemplo, en el examen documental acerca de los gastos de capital del 2019-2022, se consta que la municipalidad no proveyó documentos de respaldo por erogaciones superiores a los G. 42.000 millones", refirió.
Villalba recordó que la Ley Orgánica Municipal establece claramente la obligación de los municipios de tener sus documentos contables y sus respaldos al día y de ponerlos a los órganos de control cuando éstos los requieran. “Prieto apenas ha enviado aproximadamente un 9 % de toda la documentación de la cuenta que fue auditada en esa oportunidad. Este es un hecho claramente gravísimo“, indicó.
El director de auditoría dijo que lo mismo sucede con la administración de Rodríguez. “Ambos utilizan el discurso, dicen que tienen todos los documentos, pero no remitieron a la Contraloría, por lo cual no podemos hacer ninguna apreciación al respecto de dónde están finalmente esos documentos. Ambos dicen que mandaron camiones y biblioratos de documentos a la Fiscalía, pero eso no es cierto. A la institución de control es a quien hay que mandarle todos los documentos para que se haga la revisión correspondiente”, manifestó.
Señaló que entre las graves inconsistencias detectadas en la gestión de Prieto, guarda relación con el manejo de las transferencias. “Se hacían por ejemplo transferencias por G. 800 millones a comisiones para la construcción de pozos y los beneficiarios cobraban los cheques de los desembolsos y luego se firmaban los documentos como los contratos y las adjudicaciones. Puntualmente en un caso detectamos que allá por el 18 y 17 de marzo del 2020, se hacían las transferencias, siendo que el 16 de marzo ya la presidencia de la República decretó el cierre total de las actividades, salvo las obras que ya estaban en ejecución", dijo.
Leé también: Asunción será sede del Foro Madrid, anunció Raúl Latorre
Añadió que otro hecho grave en relación a la gestión de Prieto, se centra en las contrataciones. “Por ejemplo, el caso de Tía Chela, que como pudimos apreciar, competían con otras empresas que no tenían la capacidad suficiente para proveerle alimentos y otras cosas a la Municipalidad y eran parientes entre sí o parece haber parentesco entre las empresas que compitieron. Es decir, no se fueron a pedirle presupuesto a un gran supermercado ciudad del este, sino a una pequeña oficina y eso generó después una investigación también por parte del Ministerio Público”, comentó.
Villalba afirmó que también la CGR detectó inconsistencias en todo lo que tiene que ver con el balance administrativo de la Municipalidad de Ciudad del Este. “Ellos mismos admiten que la municipalidad tiene graves inconsistencias en la exposición de su balance y en la gestión de sus cuentas”, puntualizó.
Agregó que otro hecho grave guarda relación con casos de nepotismo, por más que no este citado como una causal en el pedido de intervención a la gestión de Prieto. “En el requerimiento hacemos referencia y traemos a colación esta serie de denuncias ciudadanas”, puntualizó.
Siguió sosteniendo que “tanto las autoridades de Ciudad del Este como de Asunción utilizan una defensa similar. Ellos tratan de defender que supuestamente aquí no existiría un hecho penal y por tanto no corresponde la intervención, pero este argumento es falso, porque sí puede comprometer el patrimonio público e implicar el quebrantamiento de normas penales. De hecho, ambos intendentes están imputados por lesión de confianza, sobre ambos pesan muchísimas denuncias".
En lo que respecta a la municipalidad de Asunción, Villalba señaló que el principal hecho grave radica en el uso de dinero provenientes de bonos y préstamos para el pago de salarios o gastos corrientes.
“Hay que hacer un poco de historia y señalar que la municipalidad ya hace rato viene manejándose con déficit enormes en relación a lo que gasta, muy por encima de lo que recauda. Y además se presenta la necesidad de inversión en obras. Entonces, a partir de allí es que se empezó a utilizar el crédito. Ahora, ¿este crédito lo puede usar la Municipalidad? Sí lo puede usar, pero no lo puede usar, según la Ley Orgánica Municipal, para destinarlo a gasto corriente. El artículo 197 de la Ley Orgánica Municipal le prohíbe a la municipalidad hacer uso de los recursos de crédito público para destinarlo a deuda", mencionó.
Villalba continuo argumentando que “lo que está haciendo la Municipalidad de Asunción de manera bastante peligrosa es decirle a los bonistas ‘hola, yo quiero plata, quiero que por favor me den recursos para construir obras’, pero luego engañando a los bonistas, toma el dinero, lo lleva a la llamada cuenta única, mezcla los recursos y destina esos recursos a lo que quiere el municipio”.
Te puede interesar: Poder Ejecutivo oficializa nombramientos a embajadores en Taiwán y Türkiye
Dejanos tu comentario
EE. UU. duplicó aranceles sobre el acero y el aluminio
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, duplicó este miércoles al 50 % los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, una medida que podría intensificar la guerra comercial. Desde que volvió a la presidencia en enero, Trump ha impuesto tarifas aduaneras que han tensado las relaciones con sus socios comerciales y desencadenado una oleada de negociaciones.
El acero y el aluminio fueron los primeros sectores afectados, con un recargo del 25 % que entró en vigor el 12 de marzo, en un intento de fomentar la inversión en el país. Los gravámenes sectoriales, que también se aplican a la industria del automóvil y se extenderán en breve a los productos farmacéuticos y los semiconductores, son los únicos que no han sido frenados por una reciente sentencia judicial, que bloquea la mayoría de los aranceles.
Lea más: Científicos investigan una inteligencia artificial que pueda controlar a la IA
“Seguridad nacional”
En un decreto que entró en vigor a las 0:01 locales (4:01 GMT), el inquilino de la Casa Blanca justificó el aumento del 25 % al 50 %. “Aunque los aranceles previamente impuestos al acero y al aluminio han contribuido a un importante apoyo a los precios en el mercado estadounidense, aún no han permitido que estas industrias desarrollen y mantengan una tasa de utilización de la capacidad de producción necesaria” para su viabilidad a largo plazo, afirma el decreto.
El aumento “proporcionará un mayor apoyo a estas industrias y reducirá o eliminará la amenaza para la seguridad nacional que suponen las importaciones de artículos de acero y aluminio y sus derivados”, se lee en el texto.
En 2024, Estados Unidos importó alrededor de la mitad del acero y el aluminio utilizados en el país.
Canadá es su principal proveedor de acero, seguido por Brasil y México, con productos destinados a otras industrias como la automotriz o la construcción. Y Argentina el sexto proveedor de aluminio.
El gobierno de México ya dijo el martes que pedirá ser excluido del arancel, que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó de medida e “injusta, insostenible e inconveniente”.
Por su parte el Reino Unido queda exento y su tasa se mantiene en el 25 % para dar tiempo a que Londres y Washington completen sus negociaciones para un acuerdo comercial, anunciado el mes pasado. El gobierno británico declaró estar" satisfecho" y asegura “seguir trabajando” con el ejecutivo estadounidense para que el acuerdo pueda entrar en vigor, según un comunicado enviado a AFP.
Lea también: Retoman búsqueda de Madeleine McCann tras casi 20 años de su desaparición
Reunión con la Unión Europea
La medida coincide con la reunión prevista en París entre el Representante Comercial de la Casa Blanca (USTR), Jamieson Greer, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, auspiciada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un grupo de 38 países, en su mayoría desarrollados, pero también a países emergentes como Chile, Colombia y México, entre otros.
Trump acusa a la Unión Europea de no negociar de buena fe y ha amenazado con un recargo arancelario del 50 %. El 2 de abril, que Trump proclamó como el “Día de la liberación”, el mandatario republicano impuso aranceles del 10 % a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos y tasas más altas a decenas de economías, incluidas la UE y China. Su objetivo era presionar para corregir prácticas que Washington considera injustas.
Las tasas más altas se suspendieron durante 90 días, pero la moratoria expirará el 9 de julio.
La portavoz de la Casa Blanca confirmó el martes que enviaron una carta a los socios comerciales “para recordarles que la fecha límite se acerca”. Europa asegura que tiene la intención de replicar a un aumento arancelario.
El miércoles también está prevista una reunión de representantes comerciales del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos), al margen de la cita de la OCDE, antes de una cumbre de jefes de Estado y de gobierno del bloque, del 15 al 17 de junio en Canadá.
La OCDE recortó su pronóstico de crecimiento global debido a los gravámenes de Trump: +2,9 % en vez del 3,1 % previsto en marzo. La incertidumbre podría seguir lastrando la economía mundial, el presidente estadounidense acusó a China la semana pasada de no respetar los términos del acuerdo de desescalada firmado en mayo en Ginebra y amenazó con avivar la guerra comercial.