San Pedro. Lorenzo Agüero. Corresponsal.
Representantes de la UNEPY tomaron ayer las 22:30 el Colegio Nacional E.M.D. de Chore, distrito del departamento de San Pedro, como medida de protesta para exigir que se incluya en el presupuesto del MEC la compra de libros, para que alcance a todos y se entreguen al inicio de cada año lectivo.
En total son unos 12 alumnos los que iniciaron la medida de fuerza, entre ellos, Carlos Bareiro, titular del Centro de Estudiantes de la institución en cuestión, quien expresó que el reclamo principal es que se compren los libros y sean entregados en febrero de cada año.
"Este año llegaron pero a mitad de junio y fueron a parar a la biblioteca. No fue para todos así como exigimos. Reclamamos la inclusión de los mismos en el presupuesto a la Bicameral del Congreso Nacional", añadió.
En el departamento de San Pedro son dos los colegios tomados por alumnos agremiados de la UNEPY.
En Santani, se tomó desde el domingo el Colegio San Francisco de Asís. Mientras que el día de ayer se tomó el Colegio en Choré, institución desde donde no descartan que más colegios se sumen a la medida si no se llega una solución.
Dejanos tu comentario
Libroferia Encarnación confirma su 21.ª edición en setiembre
La 21.ª edición de la Libroferia Encarnación se celebrará del 2 al 7 de setiembre en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), con una nutrida agenda de actividades culturales, encuentros con escritores y propuestas para fomentar el hábito lector en todos los niveles educativos y en la comunidad. El evento llevará este año por lema “Leer es esperanza”.
En el marco del Día del Libro y los Derechos de Autor, la presentación se realizó en abril pasado, a cargo de Nadia Czeraniuk, rectora del Complejo UNAE y coordinadora general del proyecto, quien destacó que la Libroferia “es un nuevo desafío que asumimos desde nuestra vocación educadora y nuestro compromiso con el desarrollo cultural de la sociedad. La promoción de la lectura es hoy una prioridad nacional, y este proyecto, sostenido desde 2005, ya ha dejado una huella profunda en la región”.
Acompañaron a la rectora, el presidente de la Junta Municipal de Encarnación, Diego Aquino; Edita Báez de Villordo, presidenta de la Sociedad de Escritores del Paraguay – Filial Itapúa; y Estela Noguera, en representación del Director Departamental de Educación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Cabe destacar la participación de más de 400 docentes de la Educación Escolar Básica y Tercer Ciclo provenientes de diversos distritos de Itapúa, quienes asistieron al acto de presentación y posteriormente participaron de la jornada de capacitación a cargo de la reconocida historiadora y escritora Ana M. Barreto Valinotti, invitada de honor de esta edición, quien ofreció una capacitación para docentes de Itapúa titulada: “Mujeres Paraguayas. Vidas por contar, una nueva historia para vivir”, centrada en estrategias para fomentar la lectura de la historia nacional desde una perspectiva inclusiva y reflexiva. Esta capacitación fue realizada con el apoyo de la editorial Santillana.
Lea más: La Familia Café con Leche celebra su primera década
Concursos en marcha
Durante el acto se anunciaron dos importantes concursos que acompañan la programación de la feria:
“Vamos a la Libroferia Encarnación”: concurso de animación lectora dirigido a docentes y líderes comunitarios de todo el país. Los primeros 20 proyectos inscritos recibirán libros como incentivo, y los tres mejores serán premiados. La organización brinda talleres, asesoramiento y bibliografía para desarrollar las iniciativas. Las inscripciones están abiertas hasta el 3 de agosto.
X Concurso de Cuentos Cortos Jóvenes que Cuentan: bajo el lema de esta edición, “Leer es Esperanza”, está dirigido a jóvenes de 16 a 25 años de todo el país. Una oportunidad única para visibilizar nuevas voces literarias. Postulación abierta hasta el 31 de julio. Las bases de ambos concursos están disponibles en el sitio oficial: www.unae.edu.py/libroferia.
Lea también: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Dejanos tu comentario
Paraguay fortalece su presencia en la Feria del Libro de Buenos Aires
La participación paraguaya en la 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se consolida con fuerza y entusiasmo a través del estand de Paraguay ubicado en el número 1701 del Pabellón Amarillo, gracias al decidido apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, el Consejo Nacional del Libro y la Lectura (CONALIB) y la Embajada de la República del Paraguay en Argentina.
En esta edición, la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP) tiene a su cargo la organización, gerenciamiento y presentación del estand oficial de Paraguay, bajo la coordinación de la destacada gestora cultural Vidalia Sánchez. En representación de la Comisión Directiva de CLAP, Karina Hugo acompaña y supervisa directamente las actividades del estand, asegurando la excelencia en cada detalle de la participación paraguaya.
Con una logística impecable, se han enviado 38 cajas de materiales, integradas por libros de las editoriales más representativas e ilustres del país, junto a obras de gremios de libreros y autores autopublicados. Esta vasta selección alcanza una impresionante cifra de aproximadamente 3.800 libros paraguayos, disponibles para los visitantes de una de las ferias literarias más importantes de Latinoamérica.
Lea más: La Familia Café con Leche celebra su primera década
En esta oportunidad, la propuesta paraguaya gira en torno a tres grandes ejes temáticos que serán destacados en la Noche Paraguaya: el idioma guaraní como patrimonio cultural y literario; la mujer en la literatura paraguaya, resaltando su aporte esencial; y la literatura infantil paraguaya, como semillero de futuros lectores y escritores. La acogida del público ha sido extraordinaria, reflejada en la gran afluencia de visitantes al estand paraguayo y en las críticas positivas que destacan la calidad de la organización y la atractiva disposición del espacio.
En palabras de Celeste Galeano, representante enviada por la SEP, la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP): “El espacio de Paraguay en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires contribuye de manera significativa a la visualización y promoción de más de 30 escritores paraguayos que se hacen presentes este año en la gran fiesta de la lectura en la capital argentina.”
La participación paraguaya en la FIL Buenos Aires 2025 no solo exhibe la riqueza de nuestra producción editorial, sino que también proyecta con fuerza el talento, la diversidad y la identidad literaria del Paraguay al mundo. La 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se lleva a cabo del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural, ubicado en el barrio de Palermo de Buenos Aires.
Lea también: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Dejanos tu comentario
Sociedad de Escritores del Paraguay fortalecerá la cultura literaria en Caaguazú
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y la Academia Municipal de Caaguazú, firmaron un convenio para promover la lectura y los libros, en el marco de la celebración del Día Internacional del Libro, el pasado 23 de abril; que tuvo como siguiente actividad el Encuentro Internacional de Escritores, Poetas y Artistas, del 6 al 8 de mayo, en la ciudad de Caaguazú.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) estuvo representada por su presidente, Marcos Ybáñez, y La Academia Literaria Municipal de Caaguazú, por su titular, Hugo R. Samudio-Vera, y contó con la participación de autoridades locales, así como escritores, lectores, artistas, y sectores culturales, en la Biblioteca Pública de dicha localidad.
Lea más: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
El convenio busca establecer un marco de colaboración y cooperación mutua entre la SEP y la Academia, con el propósito de fortalecer la cultura literaria en el Paraguay, especialmente en el ámbito municipal y comunitario, a través de la ejecución de proyectos conjuntos, actividades culturales, literarias, educativas y de formación.
En aquella oportunidad, la academia presentó varios libros en el Centro Cultural Departamental, como el poemario guaraní-castellano “Tajy Poty Coga - segunda edición”; el poemario guaraní-castellano “Yvyra Retame - primera edición”, del autor Óscar Antonio González Caballero; breve ensayo sobre la “Educación Paraguaya Actual”, de Óscar Coronel, y “Canciones inéditas guaranias, polkas, baladas y marchas”, de Óscar Antonio González, con la interpretación de artistas locales.
Lea también: El tereré y el vorivorí sorprenden en la TV taiwanesa
Dejanos tu comentario
Día del Trabajador: hombre ofrece libros en las calles y afirma que vender es su pasión
Pese a que este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, es un día de descanso y festejo, para Javier Giménez, vendedor de libros de la ciudad de Encarnación, es una jornada especial para trabajar y ofrecer sus materiales de aprendizaje. Con este trabajo el hombre saca adelante a su familia, que conformó junto a su pareja con la que tienen tres hijos.
Javier, de 48 años, oriundo de la ciudad de Cambyretá, todos los días sale a las calles para vender sus libros ilustrados, que son exclusivamente para niños y niñas, quienes aman pintar. Esto los vende en el semáforo de ruta PY 01 en Encarnación entre la avenida Caballero y avenida Rodríguez de Francia.
“Para nosotros, los emprendedores, vender es una pasión”, dijo muy orgulloso Giménez, a la corresponsal Rocío Gómez, de Nación Media, que lo encontró en plena ruta haciendo lo que más le gusta.
Te puede interesar: Investigan millonario asalto contra comerciante del Mercado de Abasto
Afirmó que cuando conoce a gente que no tiene trabajo, lo invita a vender libros y manejar sus ingresos. “Me dedico a enseñar a la gente con la que me cruzo en mi andar para que trabaje, enseño para que no tengan miedo de ofrecer y vender. Siempre me encuentro con gente sin trabajo, algunos trabajan conmigo y todo”, compartió.
Los libros tienen un precio de entre G. 15.000 a 20.000 y pese a estar en la era digital, vendió más de 3.000 libros desde diciembre. Los fines de semana con buena venta pudo llegar a ganar hasta 250.000 guaraníes y eso lo motiva a seguir con su trabajo, poder ver qué aún hay niños interesados en pintar.
Javier, tiene el sueño de poder publicar un libro propio para enseñar a los niños a desenvolverse en la era digital y lo tradicional. Las personas interesadas en comprar los libros pueden contactar con el trabajador al (0985)752 487.
Lea también: Suben las temperaturas mínimas: amaneceres más cálidos a partir del viernes