El Touring y Automóvil Club Paraguayo (Tacpy) lanzó campaña de concienciación #SalvemosAlosNiños dirigida a padres sobre cuidados para transportar a los chicos en el vehículo.
El objetivo se trata de concienciar a padres y tutores a través de redes sociales y medios de comunicación sobre la seguridad de niños y niñas de 0 a 12 años.
La campaña también pretende que Paraguay incorpore en su Legislación la seguridad de los niños en esta franja etaria, ya que actualmente son protegidos sólo los menores de 0 a 5 años, según explicó Hugo Mersán Galli, presidente del Tacpy.
"Salvemos a los niños" es una campaña que se desarrolla en redes sociales mediante mediante una imagen representativa.
La fotografía está compuesta por elementos que apelan a la memoria e identificación colectiva como árboles de tajy amarillo, que simbolizan el llamado de atención a los padres sobre esta grave situación.
Además del Cerro Memby de fondo para tener presente que la vida de los hijos dependen de los padres, sobre todo, en la ruta y el auto feliz cuya meta es llegar sanos y salvos a destino.
Dejanos tu comentario
Recuperan campana robada de una capilla
Tres personas fueron detenidas en la ciudad de Capiatá luego de ser identificadas como las autoras del robo de una campana de bronce perteneciente a la capilla Virgen del Rosario, ubicada sobre las calles Curupayty casi La Amistad.
Los detenidos fueron identificados como Gonzalo Ezequiel Montiel, de 20 años, quien cuenta con dos antecedentes por hurto agravado en el 2024, además de una prohibición de portar cualquier tipo de armas y salir del país; junto con él se encontraba Juan Carlos Medina, de 21 años, y Tania Fernández Figueredo.
Según el relato del encargado de la capilla, quien llamó a los efectivos de la Comisaría 8.ª, el mismo se habría percatado de que la campana no estaba el sábado en la mañana cuando fue hasta el lugar para abrir y organizar las actividades en el marco de la Semana Santa.
Luego de verificar la zona y hablar con varios vecinos, obtuvieron la información de que tres personas habrían sido vistas caminando frente al cementerio de la ciudad con rumbo al barrio Santa Rosa, intentando esconder algo.
Dejanos tu comentario
Capiatá: recuperan campana robada de una iglesia y detienen a los supuestos autores
Tres personas fueron detenidas en la ciudad de Capiatá luego de ser identificadas como las autoras del robo de una campana de bronce perteneciente a la Capilla Virgen del Rosario, ubicada sobre las calles Curupayty casi La Amistad.
Los detenidos fueron identificados como Gonzalo Ezequiel Montiel, de 20 años, quien cuenta con dos antecedentes por hurto agravado en el 2024, además de una prohibición de portar cualquier tipo de armas y salir del país, junto con él se encontraba Juan Carlos Medina, de 21 años, y Tania Fernández Figueredo.
Según el relato del encargado de la capilla, quien llamó a los efectivos de la Comisaría 8.ª, el mismo se habría percatado de que la campana no estaba el sábado en la mañana cuando fue hasta el lugar para abrir y organizar las actividades en el marco de la Semana Santa.
Podés leer: Detuvieron a un hombre en la misma casa donde ya había hurtado electrónicos
Luego de verificar la zona y hablar con varios vecinos, obtuvieron la información de que tres personas habrían sido vistas caminando frente al cementerio de la ciudad con rumbo al barrio Santa Rosa, intentando esconder algo.
“Tras algunas horas de trabajo en compañía de efectivos del grupo Lince, se desplegó un rastrillaje en la zona conocida como Cableguy. En una de las calles vimos a tres personas ingresando raudamente a una vivienda abandonada, por lo que proseguimos a seguirlos y encontramos a estas personas intentando ocultar la campana”, explicó el comisario Alcides Torres en conversación con Telefuturo.
La campana estaría hecha de aproximadamente 9 kilos de bronce, material que es vendido rápidamente debido a su variado uso. Ahora los detenidos se encuentran en la Comisaría 8.ª a disposición del Ministerio Público.
Lea también: Denunciaron ayer dos robos de vehículos en Foz; encontraron uno en CDE
Dejanos tu comentario
Alianza Abdo-Ostfield: Alliana revela que embajada ya advertía sobre su agenda de “alternancia”
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, reveló en una conversación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que desde la Embajada de los Estados Unidos ya se daban señales de la agenda de alternancia, por la cual operó Marc Ostfield en Paraguay durante la campaña electoral.
Alliana detalló que en campaña con Santiago Peña mantuvieron una reunión en la embajada en dos ocasiones y en una de ellas se dio un comentario que ya alertó sobre lo que se venía para el movimiento Honor Colorado.
“Una de las veces que fuimos a la embajada ya nos venían avisando, en una de las veces en la embajada nos dijeron no tengan miedo a la alternancia, es normal dentro de un país; el Partido Colorado hace mucho tiempo está en el poder, nosotros nos miramos con Santi y dijimos que venimos para ganar las elecciones, parecía una amenaza, o abriendo ya el paraguas contándonos lo que ellos querían que ocurra”, contó el segundo del Ejecutivo.
Con la filtración de documentos confidenciales enviados por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado norteamericano, Alliana sostiene que solo se confirma lo que por años se viene denunciando desde el movimiento Honor Colorado.
“Esto no hace más que confirmar todas las denuncias que nosotros veníamos haciendo y lo venimos haciendo desde hace muchos años. Una persecución inmisericorde hacia el presidente hoy del partido, el expresidente de la República, Horacio Cartes, y al movimiento político Honor Colorado”, indicó.
Utilización de las instituciones públicas
Alliana resaltó que esta alianza, no solo se dio con el sector de Mario Abdo Benítez, sino con otros sectores políticos de la oposición, como el Partido Democrático Progresista (PDP). “Esto confirma las denuncias que veníamos haciendo, la utilización de las instituciones públicas de Mario Abdo Benítez con sus aliados del PDP, con Giuzzio, Arregui, Fuster y otros, para utilizar la estructura del Estado, utilizar el Estado para falsificar documentos y pasar los documentos a la embajada”, sostuvo.
El vicepresidente señaló que el exembajador se alió con un sector que se jactaba de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Añadió que existen muchas dudas sobre el financiamiento político del sector abdista.
“A mí me llama mucho la atención, porque persiguió a un sector del Partido Colorado, eso es evidente del embajador, pero se alió con personas que hablan supuestamente de la lucha contra terrorismo, contra el narcotráfico, pero imagínate los antecedentes del gobierno anterior, arrancando en plena campaña política con la mochila de Cucho (Cabaña)”, recordó.
Podés leer: Conmebol urge impulsar causas judiciales para recuperar dinero lavado en Atlas
Dejanos tu comentario
Abdo, Ostfield y aliados: la unión que buscaba hundir a la ANR
Además de destruir a Cartes, la campaña montada desde la embajada, el Palacio de López y los medios apuntaba a la caída del Partido Colorado en las elecciones de 2023. Fracasaron.
Los mensajes filtrados del exembajador Marc Ostfield, donde se constata la plena sintonía del gobierno de Mario Abdo Benítez, demuestran que el objetivo no solo era destruir el poder económico y político de Horacio Cartes, sino provocar la caída del Partido Colorado.
En esta misión fueron acompañados medios de comunicación y analistas complacientes. Pero el pueblo advirtió el propósito anticolorado y dio una contundente lección de civismo, colocando a Horacio Cartes como presidente de la ANR y a Santiago Peña como presidente de la República.
Este propósito ya fue denunciado en su momento por los principales dirigentes y actores políticos de la Asociación Nacional Republicana. Desde tiempo de las sanciones de EE. UU. contra Cartes y sus empresas, pasando por el caso del avión iraní, o el forzado involucramiento con el crimen de Marcelo Pecci, no cabía duda que estas acciones formaban parte de una campaña de persecución, de manipulación y de mentiras, en la que medios de poderosos grupos de comunicación cargaban la pólvora contra el expresidente que gobernó entre 2013 y 2018 y blindaban la corrupta gestión de Abdo Benítez, de quien fueron cómplice. Mentiras que fueron cayendo uno a uno. La divulgación de un mensaje enviado por Ostfield, en 2024, antes de la renovación de las sanciones contra Tabesa (agosto de 2024), ratifica que esta alianza político-mediática solo buscaba golpear al enemigo, como lo señalara tantas veces el abogado Pedro Ovelar, –la última el viernes pasado– sobre la “misión” que tuvo Marc Ostfield en Paraguay.
“Un embajador lo que desarrolla es el relacionamiento entre ambos países y no el involucramiento de cuestiones internas. Lo más condenable en esta conducta no está solo en lo que el exembajador hizo o quiso hacer, sino en todo los que le acompañaron. Tenía una hinchada de medios periodísticos, de políticos opositores que pedían solo sanciones y la extradición contra Cartes”, afirmó el abogado de Cartes al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ovelar cargó más la tinta. Dijo que el mensaje de Ostfield es “un direccionamiento de los ataques al sector colorado y en especial al líder del movimiento Honor Colorado. También indica que estaban haciendo campaña a favor del liberal Efraín Alegre e implica una grave alianza que hubo entre Abdo Benítez y este embajador, no solo atacó a su enemigo, sino defendió a su aliado Mario Abdo”, insistió Ovelar. En términos similares, aunque ya desde una visión más política, se refirió el expresidente de la ANR y actual vicepresidente de la República, Pedro Alliana. El número 2 del Ejecutivo dijo que Abdo “entregó el Gobierno a un embajador, y entregó el Gobierno a gente de la oposición. Si bien fue un gobierno colorado, también el Gobierno estuvo encabezado por gente de la oposición, que ocuparon cargos en los ministerios para ir a sacar supuestamente información para entregarle al embajador de EE. UU. y hacer todo lo que hicieron contra el actual presidente del Partido Colorado”, indicó.
CÓMPLICES ACTIVOS
La estrategia llevada adelante buscaba la caída del Partido Colorado, como lo mencionaron Ovelar y Alliana, y los medios del Grupo Zuccolillo y del Grupo Vierci colaboraron para impulsar esta narrativa que pretendía erosionar la credibilidad de los candidatos del Partido Colorado.
Durante la gestión de Mario Abdo (entre 2018 y 2023), la campaña fue atroz y en cada episodio de ataque la narrativa se reforzaba en los medios: la conformación del CBI para investigar a Darío Messer, el proceso iniciado en Brasil, con orden de captura incluida, la exportación de reales por bancos paraguayos, el caso del avión iraní, el juicio político a Sandra Quiñónez y el caso más emblemático de todos, la filtración e informes fraguados de Seprelad, fueron todos intentos no solo de atacar a Horacio Cartes y sus empresas, sino debilitar de paso al Partido Colorado.
Pero esta perversa campaña de manipulación, orquestada mediante un grosero triunvirato (Abdo-aliados, Ostfield y medios) en el campo estrictamente electoral no logró sus objetivos.
Aunque golpeado económicamente (Cartes tuvo que desprenderse de sus paquetes accionarios en las distintas empresas de su emporio), el expresidente salió fortalecido políticamente ya que arrasó en las elecciones de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, de diciembre de 2022, justamente contra Abdo Benítez, y hoy es titular de la ANR y el político más influyente del país.
Además, Santiago Peña, el candidato de Honor Colorado, y luego de la Lista 1, también ganó holgadamente con una histórica paliza electoral a la oposición que en toda la etapa democrática no había sufrido semejante revés y hoy Peña tiene las riendas del Ejecutivo.