Continúan en marcha los talleres de educación vial bajo el slogan "Nunca te pases un Pare", dirigidos a niños en edad escolar, cuyo objetivo es concienciar a través de actividades educativas, sobre un comportamiento responsable y solidario como usuario de la vía pública.
La actividad se realiza de lunes a viernes, de 07:30 a 11:30 hs, en el área temática de la Plaza Olímpica, ubicada sobre Reclus y Del Maestro, en la capital.
Los talleres forman parte del proyecto de "Educación Vial 2017" que lleva adelante la Dirección de Instrucción de la Municipalidad de Asunción.
En ese marco, en el período de marzo a junio, en total fueron capacitados 903 alumnos de escuelas y colegios de 9 a 12 años, estudiantes del tercer al sexto grados.
A esto se debe sumar la capacitación en las colonias de vacaciones de verano, que se realizan en el territorio de los centros municipales, donde se alcanzó a unos 338 niños entre enero y febrero.
A través de estos talleres se busca capacitar sobre el conocimiento de normas de tránsito y seguridad vial, como también desarrollar en los infantes hábitos de respeto a estas disposiciones.
Trabajan especialmente con colegios de Asunción pero también del Área Metropolitana, fundamentalmente con municipios de Luque, Lambaré y Fernando de la Mora.
Dejanos tu comentario
Plantear dictar emergencia educativa y social ante violencia en las relaciones adolescentes
Diputados de diferentes signos políticos plantean que, más allá de acciones punitivas, se deben buscar alternativas que sean preventivas, educativas y restaurativas ante episodios de violencia en vínculos afectivos entre adolescentes y jóvenes.
Por ello se presentó el proyecto de ley “que establece emergencia educativa y social ante la violencia en las relaciones adolescentes; y establece mecanismos urgentes de prevención a través de talleres educativos y campañas formativas con enfoque de igualdad y salud mental”.
La iniciativa que fue enviada a consideración de las comisiones asesoras, que, de acuerdo a la exposición de motivos, la idea es declarar una emergencia educativa y social, en todo el territorio nacional, ante el incremento de casos de violencia en las relaciones afectivas entre adolescentes y jóvenes, sería por el término de doce meses.
La iniciativa pretende que todas las instituciones educativas, públicas y privadas, de nivel inicial, escolar básica y educación media, implementen talleres y espacios educativos obligatorios, con una frecuencia mínima de una hora semanal.
Menciona que tiene como objetivo la identificación temprana de señales de violencia; la promoción de relaciones afectivas sanas; el fortalecimiento de la autoestima; y la deconstrucción de prácticas machistas y conductas de control, según dice el documento.
La normativa establece que la dirección institucional, en coordinación con los equipos técnicos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), sea responsable de garantizar la realización efectiva de estos talleres, y de mantener registros actualizados sobre los temas desarrollados, la participación estudiantil y las necesidades detectadas.
Entorno familiar
“La violencia en relaciones tempranas, a menudo invisibilizada por el entorno familiar y social, se presenta cada vez con mayor intensidad y frecuencia, con patrones que replican el machismo, el control, la posesividad, la dependencia emocional y la normalización del maltrato físico, psicológico o sexual", explica parte del documento.
Asimismo, señala que esta problemática se ve amplificada por la influencia de las redes sociales, la falta de educación afectiva y la ausencia de referentes institucionales preparados para identificar y acompañar situaciones de riesgo.
Argumenta que, en la actualidad, niñas y adolescentes son víctimas de múltiples formas de violencia; celos obsesivos disfrazados de afecto; aislamiento de su círculo de apoyo; vigilancia digital; amenazas; chantajes emocionales; y abusos que van progresivamente hasta llegar a desenlaces fatales, lamentablemente.
Sostiene que esos hechos no solo afectan la integridad física de las víctimas, sino que deterioran gravemente la salud mental; la autoestima; el rendimiento académico; y el futuro desarrollo personal de los jóvenes.
Abordaje preventivo
Los legisladores lamentan que si bien existen marcos normativos como la Ley “De Protección Integral a las Mujeres”; el “Código de la Niñez y la Adolescencia”; y la propia Carta Magna, que en su artículo 48 garantiza la igualdad entre hombres y mujeres, “no haya sido suficiente”.
Finalmente, manifiestan que se hace imprescindible un abordaje preventivo, educativo y transversal desde los primeros años de formación escolar, donde se forjan los primeros vínculos afectivos.
“La intervención debe ser temprana, constante y coordinada entre las instituciones responsables: MEC; Salud Pública; Niñez y la Adolescencia; y el Ministerio de la Mujer, para garantizar que la educación, la igualdad, el respeto mutuo, el reconocimiento de las señales de alerta y el autocuidado afectivo, se conviertan en parte esencial del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes”, refiere el texto.
Dejanos tu comentario
Haedo Valdez lanzó su campaña: “La mejor jugada es llegar seguro”
“El partido más importante de nuestras vidas, jugaremos en equipo con la ciudadanía, en defensa de la vida”, remarcó el “León Guaraní”, Nelson Haedo Valdez, al lanzar un S.O.S. a la sociedad paraguaya para proteger la vida, previniendo los accidentes entre todos, mediante una campaña de educación vial presentada la semana pasada en la sede de la Conmebol, con el lema “La mejor jugada es llegar seguro”.
“De acuerdo a las estadísticas oficiales, en Paraguay se registran aproximadamente 1.200 muertes al año debido a siniestros viales, lo que equivale a una persona fallecida cada 8 horas. Anualmente, alrededor de 60.000 personas resultan lesionadas en accidentes de tránsito, lo que representa un promedio de 164 lesionados por día”, señaló el exfutbolista.
“Vivimos pensando que no nos va a tocar, y cada vez más familias sufren las secuelas de esta tragedia diaria, dejando graves consecuencias por la cantidad de lesionados, el luto y el dolor ante la pérdida de vidas”, reflexionó en el lanzamiento, acompañado de diferentes sectores de la cultura, el deporte, empresas y la comunicación. Se trata de una iniciativa liderada por la Fundación Nelson Haedo Valdez.
Lea más: Conmemoran el Día del Locutor y Operador de Radio
Durante la conferencia de prensa, Haedo Valdez, hizo rodar el balón del partido más importante de su vida que jugará al lado de la ciudadanía, en defensa de la vida, al presentar el spot de la campaña educativa y una serie de acciones concretas: charlas, actividades en escuelas, campañas visuales y alianzas estratégicas con empresas e instituciones. El objetivo es claro: sumar a todos los paraguayos a este equipo que no quiere perder ni un minuto más en la lucha por salvar vidas.
“Hoy el partido más importante se juega en las calles y rutas de nuestro país. Invito a todos a sumarse a este equipo ganador, porque juntos podemos cambiar la historia y prevenir más accidentes”, afirmó Haedo Valdez. La campaña busca concienciar y movilizar a toda la sociedad para promover una cultura vial responsable.
Paraguay enfrenta una crisis silenciosa en sus rutas y calles. Cada año, miles de personas pierden la vida o quedan con secuelas permanentes a causa de accidentes de tránsito evitables. La Organización Mundial de la Salud señala que los siniestros viales son una de las principales causas de muerte en jóvenes de entre 15 y 29 años en América Latina, y Paraguay no escapa de esta estadística.
Lea también: El arte de Lili Cantero llegó a la final de la Champions League
Dejanos tu comentario
Amamos Cine consolida su laboratorio “Creadores”
Tras cinco ediciones de expansión, el Laboratorio de Formación y Creación Audiovisual “Creadores” de Amamos Cine celebra este año 2025 la cobertura completa del territorio nacional, sumando a Amambay, Alto Paraná, Caazapá y Canindeyú a los 13 departamentos, además de Asunción, en que se ya desarrolló esta iniciativa educativa.
A través de su dinámico laboratorio virtual de ocho semanas, la propuesta facilitó el acceso al aprendizaje sobre guion, producción, dirección y edición, ofreciendo una propuesta educativa integral que combina teoría, práctica y acompañamiento constante. La culminación de este proceso formativo es tan personal como comunitaria: los participantes crean sus propios cortometrajes con los recursos a su alcance y trabajando con su gente, los proyectan en sus comunidades y los estrenan virtualmente, llevando sus voces e historias desde cada localidad de Paraguay al mundo digital.
Esta quinta edición de “Creadores” da una calurosa bienvenida a los talentos emergentes y a aquellos con inquietudes creativas de Amambay, Alto Paraná, Caazapá y Canindeyú. La convocatoria está abierta a personas de entre 12 y 65 años, sin importar su experiencia previa en el audiovisual. A partir de julio de 2025, este laboratorio será el punto de encuentro para 40 seleccionados que podrán explorar su potencial narrativo y adquirir herramientas concretas para expresarse a través de la pantalla, además de compartir el espacio virtual con personas de diferentes ciudades y culturas regionales, potenciado lo colectivo, uno de los puntos fuertes del proyecto: hacer comunidad.
Lea más: SPL lanzó la segunda edición del Premio AranduPy
El motor que impulsa a “Creadores” es universalizar la formación audiovisual en Paraguay. Se busca empoderar a cada vez más ciudadanos para que se conviertan en narradores de sus propias realidades, utilizando el audiovisual como un vehículo de cambio social, cultural, educativo, comunicacional y artístico. La visión es clara: fomentar la creación libre, innovadora y original, permitiendo que las historias nacidas en cada comunidad paraguaya trasciendan fronteras y enriquezcan el panorama audiovisual global.
La licenciada en Comunicación Audiovisual, Aline Moscato, y el realizador y guionista Néstor Amarilla Ojeda encabezan el proyecto desde Amamos Cine. Al plantel de instructores se suman en cada edición, profesionales del medio audiovisual de reconocida trayectoria tanto en rodajes como en lo educativo, y con experiencia en la creación de contenidos en diversos territorios.
Lea también: Laura Sánchez Fernández publicó “A la espera del colibrí”
Democratización de miradas
La coordinadora de Creadores, Aline Moscato, indicó: “En Amamos Cine siempre soñamos con que contar historias no sea un privilegio de pocos, sino una oportunidad real construida sobre la creatividad, la disciplina y el trabajo colectivo, independientemente del poder adquisitivo o la ubicación geográfica de las personas. Creadores es nuestro compromiso con la democratización de las miradas, con el derecho a la cultura, y con el audiovisual como elemento de transformación social”.
Por su parte, otro coordinador del laboratorio, Néstor Amarilla Ojeda manifestó: “Creadores es un viaje hacia el futuro del audiovisual de nuestro país, una herramienta que transforma en imágenes y sonidos la realidad de cientos de personas, que por cuestiones geográficas y falta de oportunidades casi nunca han sido escuchados. Cuando toman sus celulares y sus historias cobran vida, entienden que el cine y el audiovisual es un lenguaje que pueden hacer propio, pueden hacer cine desde la gente y para la gente”.
Postulación y selección
El periodo de postulación inicia el domingo 1 de junio de 2025 y culmina el domingo 15 de junio de 2025. Los interesados deberán inscribirse mediante el formulario disponible en las cuentas de Facebook e Instagram de @amamoscinepy. Serán seleccionados 40 participantes quienes accederán a una beca completa por las ocho semanas de formación y los eventos del proyecto.
Al término del proceso, los cortometrajes finalizados serán estrenados en redes sociales en el mes de octubre. Los ganadores se darán a conocer el miércoles 25 de junio de 2025. Bases y Condiciones: https://goo.su/pRaLHY. Enlace de postulación: https://forms.gle/9oNVCmdRVGQSY9iS6.
Los números de Creadores hasta 2024: trece departamentos y Asunción; 183 participantes del laboratorio; 73 personas en Talleres de Cine Comunitario; 70 localidades alcanzadas; 13 gestores culturales involucrados; 85 cortometrajes estrenados; un millón de reproducciones orgánicas; 1.400 personas involucradas directa e indirectamente en los procesos y proyectos. Creadores premiados y seleccionados en concursos y festivales.
Dejanos tu comentario
Haedo Valdez lanza campaña de educación vial
El célebre exfutbolista paraguayo Nelson Haedo Valdez capitanea la campaña nacional de educación vial con el lema “La mejor jugada es llegar seguro”, a través de la Fundación Nelson Haedo Valdez. La iniciativa fue presentada por la mañana de este jueves 5 de junio, en el local de la Conmebol, en la ciudad de Luque.
“Hoy el partido más importante se juega en las calles y rutas de nuestro país. Invito a todos a sumarse a este equipo ganador, porque juntos podemos cambiar la historia y prevenir más accidentes”, afirmó el deportista, que dio el puntapié inicial a una serie de acciones como charlas educativas, actividades en escuelas, campañas visuales y alianzas estratégicas con empresas e instituciones. Recientemente compartió su proyecto con la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP).
Lea más: SPL lanzó la segunda edición del Premio AranduPy
En un país donde los accidentes de tránsito se han convertido en una de las principales causas de muerte, Nelson Haedo Valdez, asume el desafío más importante de su carrera: ganar el partido por la vida. Con el respaldo de un “equipo ganador” conformado por destacadas figuras del deporte y la cultura paraguaya, la campaña busca concienciar y movilizar a toda la sociedad para promover una cultura vial responsable.
“El objetivo es claro: sumar a todos los paraguayos a este equipo que no quiere perder ni un minuto más en la lucha por salvar vidas”, señala un comunicado de prensa. “La Fundación Nelson Haedo Valdez invita a la ciudadanía, lideres, empresas, escuelas y organizaciones a formar parte de esta gran movida, porque la seguridad vial es una responsabilidad de todos. ¡Unámonos y ganemos este partido por la vida!”.
Lea también: Laura Sánchez Fernández publicó “A la espera del colibrí”