En su último reporte, la agencia calificadora de riesgos Moody’s reafirmó el grado de inversión a Paraguay en Baa3 y man­tuvo la perspectiva estable. También destacaron el sólido crecimiento económico del país, la disciplina fiscal, el fortalecimiento institucio­nal y la baja vulnerabilidad externa.

En el informe, remarcan el robusto crecimiento inte­ranual de 5,9 % registrado al cierre del primer trimes­tre de 2025, frente al 3,6 % del mismo período de 2024. Afirman que esto constituye el mayor incremento trimes­tral desde el segundo trimes­tre de 2024, cuando el PIB se expandió 5,3 %.

Además, destacan que este dinamismo fue impul­sado principalmente por la demanda interna, con la inversión y el consumo pri­vado como motores clave de la expansión. También resal­tan que la formación bruta de capital fijo aumentó 12,7 %, acumulando seis trimestres consecutivos de crecimiento positivo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

POLÍTICA FISCAL

En materia fiscal, Moody’s señala como algo positivo el superávit fiscal mensual que se registró en mayo de este año, equivalente al 0,2 % del producto interno bruto (PIB), lo que redujo el déficit acumu­lado a 0,3 %.

La agencia considera que este desempeño, junto con el com­promiso de las autoridades, constituye una senda creíble para alcanzar la meta de défi­cit de 1,9 % del PIB en 2025 e indican que esto proyecta que el déficit fiscal convergerá hacia la meta de 1,5 % del PIB en 2026, conforme a lo esta­blecido en la Ley de Respon­sabilidad Fiscal.

CUMPLIMIENTO DE METAS FISCALES

Aseguran que el cumpli­miento de las metas fisca­les respalda la estabilidad de la deuda, mientras que la carga medida por el ratio deuda-PIB se mantiene baja tanto en términos absolutos como relativos.

Para 2025, Moody’s proyecta que dicho ratio se mantenga en niveles similares a los de 2024, muy por debajo de la mediana de los pares regiona­les con igual calificación. Por último, hablan del proceso de fortalecimiento institucional como una de las principales fortalezas del país, impulsado por las reformas promulgadas por el Gobierno.

Déjanos tus comentarios en Voiz