Los impuestos son la principal fuente de financiamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) en el país. El impuesto al valor agregado (IVA) representa el 53 % del total recaudado por el Estado. Le siguen el impuesto a la renta empresarial (IRE), con una participación del 13 % y el impuesto a la renta perso­nal (IRP), que aporta el 11 % de los ingresos.

En cuarto lugar se ubican los gravámenes aduane­ros, que contribuyen con el 10 % del total recaudado. El Impuesto Selectivo al Con­sumo (ISC), que se aplica a productos específicos como bebidas alcohólicas, tabacos y combustibles, representa el 8 %. Finalmente, el Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU) aporta el 2 %. Pero estos tres tributos (IVA, IRE e IRP) conforman la columna vertebral del sistema tributa­rio paraguayo, según explicó Diego Domínguez, director general de Estudios Econó­micos de la Dirección Nacio­nal de Ingresos Tributarios (DNIT), en un video realizado por la entidad.

Domínguez recordó que una parte importante de estos tri­butos surgió a partir de la Ley n.° 6380/2019, que reformó y modernizó el sistema tributa­rio paraguayo. “El IRE, el IRP, la Renta Salarial, la Renta de Ganancia de Capital y el IDU fueron diseñados bajo esta normativa con el fin de gene­rar un sistema más equitativo y eficiente”, señaló. Recordó que esta reforma apuntaba a ampliar la base tributaria y mejorar la progresividad del sistema. Así también, sostuvo que todos estos recursos son esenciales para el funciona­miento del Estado. No solo sostienen los gastos en salud, educación, infraestructura y seguridad, sino que también permiten generar condicio­nes de mayor bienestar para la población y, especialmente, para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipy­mes). “La recaudación no es un fin en sí mismo, sino un medio para mejorar la cali­dad de vida de los ciudadanos y fomentar el desarrollo eco­nómico del país”, finalizó el director de Estudios Econó­micos de la DNIT.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

RECAUDACIÓN

En junio, la DNIT recaudó G. 3.175.380 millones (407,9 millones de USD ), lo que representa un crecimiento de 16 % en comparación al mismo mes de 2024, cuando se obtuvo G. 436.885 millones más (USD 56,1 millones) que en junio de 2024.

Déjanos tus comentarios en Voiz