El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que al cierre del segundo tri­mestre del año se registró un superávit fiscal de G. 1.084 mil millones, unos USD 135 millones al cambio actual, lo que representa al 0,3 % del PIB. Estos resultados refle­jan un mayor dinamismo en los ingresos tributarios, así como una ejecución mode­rada del gasto e inversión.

En cuanto a los ingresos acu­mulados de enero a junio de este 2025, se observó un incremento del 4,9 % en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo con el Informe de Situación Financiera de la Administración Central (Situfin). Según la cartera económica, este desempeño se explica principalmente por la recaudación tributa­ria, que aportó 7,7 puntos porcentuales al crecimiento total de los ingresos. La diná­mica fue favorable tanto en los impuestos internos como externos, con incrementos interanuales de 8,8 % y 24,6 %, respectivamente.

Por su parte, los gastos totales acumulados a junio aumentaron en 6,3 %, impulsados por una mayor ejecución en los sectores estratégicos de salud, edu­cación, programas sociales y seguridad. El porcentaje de los salarios financiados con ingresos tributarios se ubicó en 51,6 %, por debajo del mínimo histórico regis­trado en 2024. Asimismo, el 80 % del gasto salarial se des­tinó a los sectores de salud, educación y seguridad. Por su parte, la inversión pública alcanzó G. 2.898 mil millo­nes, equivalente a unos USD 365 millones, lo que repre­senta el 0,8 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El resultado fiscal anuali­zado al cierre de junio que contempla el resultado acu­mulado de los últimos doce meses, fue de G. -9.414 mil millones, inferior al monto anualizado registrado en el mismo mes del año 2024, en línea con lo previsto en el Plan de Convergencia hacia el cumplimiento gradual de la regla fiscal en 2026. El incre­mento verificado en el déficit anualizado con respecto al observado en el mes de mayo, se explica principalmente por el efecto de los recur­sos extraordinarios recibi­dos de Yacyretá en junio del año pasado, cuando se reci­bieron ingresos por USD 112 millones en concepto de deu­das correspondientes a ejer­cicios anteriores, mientras que en este año la recauda­ción al primer semestre fue de USD 28 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz