Nueva Alborada es un distrito que se encuentra en el departamento de Itapúa y está ubicado a 30 km de Encar­nación y actualmente posee 8.000 habitantes que se dedi­can a la agricultura, la planta­ción de soja, maíz, trigo, girasol y es considerada como la capi­tal de la miel.

Este distrito es también cono­cido como la capital nacional del turismo de naturaleza, ya que ofrece una gran variedad de atractivos naturales y acti­vidades relacionadas con la apicultura, invitando a que­darse a disfrutar en familia gracias a sus 53 kilómetros de ribera con el río Paraná.

Su zona boscosa le permite ser el epicentro de la produc­ción de la miel de abeja, que se produce en grandes cantida­des, pues se estima que unos 30.000 litros como mínimo se elaboran al año. En el munici­pio se contabilizan al menos 100 grandes productores y 300 de pequeña escala. “Tenemos personas que este año ya cose­charon más de 5.000 litros de miel de abeja y tenemos los que producen 100 o 5 litros”, explicó a La Nación/Nación Media el intendente de Nueva Alborada, Óscar Martínez. Las zonas productivas son Puerto Samu’u, Puerto Trinidad, Puerto Paraíso y Tres Pal­mitos. Como puntos turísti­cos emblemáticos la localidad posee el Museo del Árbol, el mirador al río Paraná, el para­dor ecológico Indio Escondido, La Silla, la Mano Mística y el Árbol del Amor, entre otros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
La Silla Gigante del Parque Ecológico es uno de los atractivos, en medio de la naturaleza.FOTO: GENTILEZA

COMPETENCIA INTERNACIONAL

Martínez añadió que los pobla­dores que se dedican a la agri­cultura se quedan a traba­jar en Nueva Alborada, pero otros se trasladan hasta la capi­tal departamental, Encarna­ción, para algunos trabajos de albañilería, entre otros, pero teniendo en cuenta el rally, las familias están construyendo alojamientos o cabañas para los turistas.

Es así que los dueños de posa­das también se están prepa­rando para el Mundial de Rally, al igual que los propie­tarios de viviendas. Aseguró que cuentan con los mejores lugares del tramo y se estará contando mínimamente con alojamiento para unas 2.000 personas. “Hoy día hay mucha fuente de trabajo acá, muchas familias están invirtiendo y hay personas de otros puntos que pagan para refaccionar los hogares y venir a alquilar­los por 8 o 15 días”, remarcó el jefe comunal a LN/NM. Otra actividad económica que rea­lizan sus habitantes es la pis­cicultura, la cual se proyecta fortalecer con una planta frigorífica, que se instalaría solo para la carne de pescado a finales de este año con el objetivo de abastecer el menú del programa Hambre Cero. “Estamos afinando los deta­lles, ya que la comida a base de peces en algunos puntos del almuerzo escolar se está dando”, acotó.

Los dueños de posadas también se están preparando para el Mundial de Rally, al igual que los propietarios de viviendas.FOTO: GENTILEZA

MEJORA DE CAMINOS

Con la llegada del rally tam­bién se están realizando los trabajos de mejora en la ciu­dad, tanto en viviendas como calles, dando así mano de obra a los lugareños. Para esto se están arreglando caminos a fin de que sean de todo tiempo con miras al evento internacional que albergará Itapúa del 28 al 31 de agosto. Desde el muni­cipio están intensificando las tareas de mejora para recibir a los turistas en condiciones óptimas en diversos tramos estratégicos. “Tenemos el tramo más largo del Mundial de Rally, ya que se recorrerá el tramo más largo con 60 kiló­metros de recorrido”, puntua­lizó el intendente.

Déjanos tus comentarios en Voiz