El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que el precio de los alimentos de la canasta básica es alto, pese a que el porcentaje de inflación se estancó en los últimos dos meses. No obstante, recordó que el crecimiento de la eco­nomía, que al cierre del primer trimestre fue la más alta de la región, generó una mayor can­tidad de puestos de trabajo.

El alto precio de los alimen­tos de la canasta básica es una situación que no le pasa desa­percibida al ministro Fernán­dez Valdovinos, según aseguró a la 780 AM. Mencionó que, si bien la inflación se ubicó en 0 % en los últimos dos meses, eso no significa que los pre­cios hayan bajado o sean más accesibles.

“Yo soy uno de los primeros en considerar que el precio de los alimentos está muy caro. Tal vez no haya más inflación, pero quedó en un nivel muy alto para muchos”, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Opinó que esta situación de precios caros hace que no se aprecie la estabilidad macro­económica del país, que cerró el primer trimestre como la economía que más creció en la región con un 5,9 %. Sin embargo, mencionó que la mejora de las condiciones de vida y los mayores empleos solo vienen acompañados de una mejora en el producto interno bruto (PIB) de los paí­ses.

“Es una condición nece­saria la cuestión de generar un mayor PIB per capita para que haya esa reducción de la pobreza. Dijo que el paquete de reforma de leyes que pre­sentaron en la víspera tiene como objetivo traer mayo­res inversiones en Paraguay que puedan generar mayores empleos.

“Estamos conten­tos, pero no satisfechos por­que lo que buscamos es que la política pública llegue al bolsillo de la gente”, sostuvo. También destacó que durante este gobierno se logró dismi­nuir los niveles de pobreza dos años seguidos, destacándose en ese lapso la implementa­ción de programas sociales como Hambre Cero.

Déjanos tus comentarios en Voiz