Petropar no opera con “precios políticos”, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien res­pondió a las críticas de emble­mas privados que aumenta­ron sus precios a finales de junio. Según el ministro, la empresa estatal tuvo a su favor un mayor stock, que le permitió mantener sus pre­cios pese a la suba del petró­leo, que unos días después volvió a bajar.

Para el titular del Ministe­rio de Industria y Comer­cio (MIC), Petróleos Para­guayos compite con precios competitivos debido a fac­tores como una mayor capa­cidad de almacenamiento y compras anteriores a buenos precios, negando que la esta­tal se desenvuelva en el mer­cado con “precios políticos” como argumentaron algunos emblemas privados.

Mencionó que su capacidad de stock le brindó “calma” a la petrolera estatal frente a las volatilidades del precio del crudo a nivel internacional. Mencionó que la suba realizada por los emblemas privados fue “precipitado y muy alto”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Rechazo absolutamente eso (precios políticos). Petropar está cumpliendo su rol, es una empresa que compite en el mercado, tiene una ven­taja frente a los otros debido a un mayor octanaje y eso lo dijimos siempre. Entonces cuando le agarró esta volatili­dad de precio, tuvo más calma a la hora de verse afectado y de haber tomado la decisión de subir los precios, que en el caso de los emblemas priva­dos fue muy precipitado y muy alto”, dijo a la 1080 AM.

EMBLEMAS PRIVADOS

El ministro Giménez men­cionó que ocurrió lo que habían vaticinado, es decir, que ante los precios altos de los emblemas privados, la ciudadanía terminaría pre­firiendo a Petropar a la hora de adquirir los hidrocarburos, siguiendo los principios bási­cos del libre mercado. “Esto es dinámico (mercado de com­bustibles), tiene muchas face­tas. Petropar compite, no sub­sidia precios y se está dando lo que previmos, la fuerza que tiene el consumidor final que es, en última instancia, el que decide el juego”, sostuvo.

La suba de precios realizada por los emblemas privados a finales de junio infló los pre­cios promedios del combus­tible en un 3,2 %, de acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP). La que más subió fue la nafta común, con una variación de precios mensual del 5,2 % con res­pecto a mayo.

Déjanos tus comentarios en Voiz