De enero a junio de 2025, el volumen operado en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) fue de G. 27,2 billones, unos USD 3.434 millones. Este cre­cimiento bursátil respondió al crecimiento económico y a la necesidad de recursos que tienen las empresas. Los sec­tores con mayor participa­ción durante este semestre fueron el financiero, indus­trial e inmobiliario. En mayo se registró el mayor volumen de operaciones por USD 626 millones y en junio se observó una leve caída de 1 % respecto al 2024. En marzo se registró el crecimiento interanual más pronunciado de 46,5 %.

Respecto al mercado primario, es decir, las nuevas emisiones, se registraron operaciones por G. 3,6 billones, un importante crecimiento de 93 % en com­paración al mismo periodo de 2024. En cuanto al mercado secundario, los títulos ya emiti­dos, las operaciones fueron por USD 23,2 billones con un incre­mento de 17 %. La composición de los sectores en el mercado primario la lideran: el público con el 59 %, el comercial con el 18 %, los servicios con el 12 % y en el 7 % se ubican el industrial, agropecuario, inmobiliario y construcciones. En el secun­dario se ubica el financiero con el 73 %, servicios con el 10 %, público, agropecuario e indus­trial con el 10 % y finalmente el inmobiliario con el 7 %.

Las tasas de interés en pro­medio en abril fue de 14,37 %, superiores al 13,68 % de abril de 2024, y ligeramente mayores al 14,26 % de marzo de 2025. El fondeo banca­rio estuvo compuesto de la siguiente manera: 82 % depó­sitos, 9 % préstamos interna­cionales, 5 % bonos finan­cieros y subordinados, y 4 % préstamos locales. El econo­mista y experto en el mer­cado de valores César Paredes explicó que las tasas interna­cionales se mantienen eleva­das motivan el incremento de emisiones de títulos locales, por lo que se prevé una con­tinuidad en las emisiones de bonos, especialmente en cons­trucción y servicios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz