Con el objetivo de ins­talar un grupo téc­nico que evalúe la construcción del gasoducto que atravesará el Chaco para­guayo, los ministerios de Industria y de Obras de Para­guay firmaron un memo­rando de entendimiento con el Ministerio de Economía de Argentina.

Se espera que esta obra potencie la indus­tria local. Este paso es con­siderado trascendental para el futuro energético del país, que conectará la oferta y la demanda, utilizando el tra­zado de la Ruta Bioceánica.

El documento –suscrito por la ministra de Obras Públi­cas y Comunicaciones de Paraguay, Ing. Claudia Cen­turión Rodríguez, el minis­tro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez, y el ministro de Economía de Argentina, Luis Andrés Caputo– establece la crea­ción de un Grupo de Trabajo técnico binacional para ela­borar estudios y propuestas de viabilidad de un gasoducto que atraviese el Chaco para­guayo, alineado con el trazado de la Ruta Bioceánica.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, expresó que será una obra maravillosa, no solo para crear un mecanismo de transporte y de ingreso de divisas para el país, sino tam­bién para potenciar nuestra propia industria.

El gasoducto conectará los yacimientos de gas de Vaca Muerta, Argentina, con el mercado brasileño, pasando por el territorio nacio­nal. Parte del gas que será transportado mediante este gasoducto quedará en terri­torio paraguayo y servirá para alimentar energética­mente a las industrias de la región Occidental, una zona considerada de suma impor­tancia por la disponibilidad de materia prima, mano de obra y un enorme potencial de desarrollo.

POTENCIAL ESTRATÉGICO Y VISIÓN DE FUTURO

La eventual concreción del gasoducto representa una oportunidad de desarrollo integral para el Chaco para­guayo. Su construcción per­mitiría interconectar infraes­tructuras críticas, atraer industrias dependientes del gas natural y transformar la región en un eje productivo clave. El trazado coincide con el Corredor Bioceánico Vial, aprovechando infraestruc­turas existentes y facilitando la conexión del Atlántico con el Pacífico. Esto posicionaría a Paraguay como actor ener­gético regional, asegurando un suministro firme y diver­sificado.

Para Argentina, el acuerdo abre nuevas posibilidades de exportación de gas y consoli­dación de Vaca Muerta como fuente clave de energía regio­nal, fortaleciendo la seguridad energética del MERCOSUR.

Déjanos tus comentarios en Voiz