Al cierre del primer semestre de este 2025 la exporta­ción de carne bovina, menu­dencias, y productos de ori­gen animal alcanzó la suma de USD 1.305.312.585 por un volumen de 349.728 tonela­das, según informó el Servi­cio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Esto repre­sentó un incremento del 18 % en ingresos por exportaciones, mientras que se registró una caída del 8 % en el volumen exportado por el complejo cár­nico nacional ya que en el 2024 se habían contabilizado USD 1.108.392.821 por 380.909 toneladas.

El principal mer­cado siguió siendo Chile que acaparó el 32 % tras comprar 57.130 toneladas por USD 343.039.359, Taiwán ocupó el segundo lugar con el 14 % al adquirir 25.350 toneladas por USD 151.645.449, mientras que tercero quedó Estados Unidos con el 11 % comprando 19.825 toneladas por USD 111.897.928.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EL SALVDOR

La Dirección General de Gana­dería del Ministerio de Agricul­tura y Ganadería del Gobierno de El Salvador aprobó la expor­tación de carne y productos cárnicos de origen bovino desde Paraguay. Esto fue con­firmado por el Senacsa y que a partir de la fecha, nuestro país podrá iniciar las expor­taciones de carne y productos cárnicos a la República de El Salvador. La habilitación del mercado del país centroame­ricano representa otro avance significativo en la expansión de los mercados internacionales para los productos pecuarios nacionales. Asimismo, el ser­vicio veterinario nacional rati­ficó que esto “refleja el compro­miso de los sectores público y privado con el desarrollo pro­ductivo del país”.

La Asociación Rural del Para­guay (ARP) se pronunció res­pecto a la apertura del nuevo mercado. “Es un nuevo logro que confirma el valor de nues­tra genética, el esfuerzo del productor y la calidad que con­vierte a la carne paraguaya en marca país”, manifestó a través de las redes sociales.

NUEVOS MERCADOS

Este logro se suma a la reciente apertura de otros mercados como el de Singa­pur, que se oficializó en mayo de 2025 y genera altas expec­tativas en el sector produc­tor. Además, nuestro país avanza en el proceso de aper­tura del mercado de Japón para su carne bovina. Se espera la llegada de técnicos e inspectores japoneses para realizar auditorías en agosto de este año.

ARP propone extender vacunación contra aftosa

Gremio sugiere hacer la revisión recién en 2028 para saber si es viable.

La Asociación Rural del Para­guay (ARP) propuso un plan quinquenal para mantener la vacunación contra fiebre aftosa hasta el 2030. La ini­ciativa contempla una evalua­ción en el 2028 para saber si es viable suspender la inmuni­zación y conseguir el estatus sanitario libre de aftosa des­pués de dicha fecha.

El vice­presidente de la ARP, Cefe­rino Méndez Vera, ratificó la postura del gremio produc­tor en contra de suspender la vacunación anual contra la enfermedad, una propuesta que nació del Servicio Nacio­nal de Calidad y Salud Ani­mal (Senacsa). “Queremos seguir vacunando para mayor seguridad. La propuesta de la Rural es seguir vacunando hasta el 2030, evaluar en el 2028 cómo estamos, cómo están nuestros vecinos y si seguimos todo bien levan­tar la vacunación”, dijo, aco­tando que Brasil y Bolivia son los países que tienen el esta­tus sanitario sin vacunación.

Por otro lado, en el marco de la implementación del Sis­tema de Identificación Ani­mal (Siap), el Servicio Nacio­nal de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió un comuni­cado recordando a los propie­tarios de animales que debe­rán devolver la totalidad de los dispositivos (DIOBs) remanentes hasta el 11 de julio de 2025. La entrega de los materiales deberá hacerse en los centros de distribución de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa).

En caso de incumplimiento de esta disposición, los pro­pietarios deberán abonar un costo correspondiente al 10 % del jornal mínimo vigente por cada dispositivo reti­rado que supere el 3 % de la merma establecida.

Según el comunicado, transcurrido el plazo máximo previsto para la devolución de los disposi­tivos los ganaderos que no lo hayan hecho deberán abo­nar el costo mencionado, a los efectos de autorizar el movi­miento de animales a cual­quier finalidad y destino.

 

Déjanos tus comentarios en Voiz