El Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolsará 285 millones de dólares (unos 243 millones de euros) en Paraguay, tras llevar a cabo una revisión de la situación economía del país y permitir a las autorida­des acceder a los fondos en el marco del Servicio de Resilien­cia y Sostenibilidad (SRS).

El organismo internacio­nal ha alabado la solidez de las finanzas paraguayas, gra­cias a su demanda interna, y ha destacado el camino que está siguiendo el país latinoa­mericano hacia la estabilidad macroeconómica con su plan de consolidación fiscal y las reformas estructurales.

Por su parte, el Gobierno de Paraguay únicamente ha soli­citado un desembolso de 195 millones de dólares (unos 166 millones de euros). Como con­dición para recibir estos fon­dos, el FMI pide al país que aplique políticas macroeconó­micas “prudentes” y “reformas estructurales” que se encami­nen al crecimiento a largo plazo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PERSPECTIVAS FAVORABLES

“La economía paraguaya sigue siendo resiliente gracias a sus sólidos fundamentos macro­económicos y a la continua gestión macroeconómica prudente de las autoridades. Las perspectivas son favora­bles, previéndose que el creci­miento siga siendo sólido, pero está sujeto a elevados riesgos mundiales y a shocks meteo­rológicos adversos.

En este contexto, mantener el rumbo con una gestión macro­económica prudente sigue siendo la piedra angular de la estabilidad macroeconómica”, ha sostenido el subdirector gerente y presidente interino del Directorio del FMI, Nigel Clarke. El PIB paraguayo cre­ció en términos reales un 4,2 por ciento en 2024 y las pre­visiones cifran en el 3,8 por ciento el aumento para fina­les de 2025, dentro de un con­texto de inflación “contenida” que se encuentra dentro de los parámetros permitidos por el banco central.

REDUCCIÓN DEL DÉFICIT FISCAL

En cuanto al estado de sus finanzas también destacan el buen comportamiento que ha llevado a una reducción del déficit fiscal del 4,1 por ciento del PIB de 2023 al 2,6 por ciento del ejercicio de 2024 y que aspira a cerrar el año con un 1,9 por ciento.

“El pro­greso sostenido en la agenda de reformas (...) mejorará aún más el entorno empresarial, aumentará el atractivo de Paraguay como destino de inversión y reforzará la esta­bilidad macroeconómica”, ha concluido subdirector gerente y presidente interino. (Fuente: Europa Press)

Déjanos tus comentarios en Voiz