Este viernes, el Gobierno anunció oficialmente que Singapur abrió sus puertas al mercado paraguayo para la exportación de carne aviar, bovina y porcina. El sector avícola celebró este gran logro, tras una inspección rápida y favorable. Afirman que el continente asiático se posiciona como un mercado clave para el crecimiento del rubro.
Blanca Ceuppens, empresaria y vicepresidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), manifestó que están contentos porque las autoridades locales trabajaron en conjunto con el sector privado para que se dé apertura a la venta de carne avícola y no solo la bovina y porcina.
“Que hayan incluido a la carne aviar es una excelente noticia. Realmente estamos muy contentos porque normalmente la carne de pollo suele quedar relegada cuando se trata de habilitaciones sanitarias con otros países”, manifestó Ceuppens.
Se estima que el volumen de importación anual de carne aviar en Singapur es de 80.000 toneladas. La vicepresidente de Avipar dijo que en este país de aproximadamente 6 millones de habitantes, los productos más demandados son el muslo y la pechuga; por lo tanto, esperan que las próximas negociaciones se enfoquen en la venta de esos cortes.
“Ya teníamos contactos previos con posibles clientes que estaban a la expectativa de esta habilitación. La verdad es que no pensábamos que la autorización iba a llegar tan rápido. Con otros países habíamos empezado las gestiones antes y, sin embargo, se demoraron mucho más. Singapur fue realmente muy expeditivo: solicitó toda la documentación, hizo la auditoría sanitaria y se tomó el tiempo de visitar nuestras granjas y plantas de procesamiento”, precisó