• Elisa Ferreira da Costa Perán
  • Lic. Administración UNA
  • Trust Family Office

La Superintendencia de Seguros, como orga­nismo regulador del sector, es la encargada de autorizar a las distintas enti­dades que participan en el mercado asegurador del país.

Esta autorización abarca no solo a las compañías de segu­ros, sino también a agentes, corredores de seguros, liqui­dadores de siniestros, audito­res externos, reaseguradores y corredores de reaseguros.

La lista completa de todas las entidades habilitadas puede consultarse en el sitio web oficial del Banco Central del Paraguay (BCP).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el presente artículo pre­sentaremos a las compañías de seguros autorizadas espe­cíficamente para emitir póli­zas de seguros en Paraguay, y las calificaciones de riesgo que les han sido asignadas a cada una de ellas.

Estas cali­ficaciones son otorgadas por Calificadoras de Riesgo también autorizadas por el BCP, y se encuentran detalladas en la más reciente publicación de los Indicadores Financieros Bimensuales correspondien­tes a febrero de 2025.

Las aseguradoras en Paraguay están clasificadas en dos gran­des grupos: aquellas autoriza­das para operar en los ramos elementales y de vida, y las autorizadas para operar en los ramos ele­mentales y patrimoniales. A fin de facili­tar su consulta, estas entidades se presentan en orden alfa­bético, acom­pañadas de la calificación de riesgo corres­pondiente.

Estas calificaciones represen­tan la capacidad de las com­pañías para cumplir con sus obligaciones financieras. Las escalas de calificación, que van desde AAA (riesgo mínimo) hasta D o E (mayor riesgo), brin­dan al público una herramienta útil para conocer la confiabi­lidad y solvencia de las asegu­radoras que operan en el país.

A continuación, se presentan las calificaciones más recien­tes disponibles de las entidades aseguradoras, según la infor­mación pública validada por el Banco Central del Paraguay.

Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lecto­res acceso a información adi­cional que pueda resultar de interés. Es importante seña­lar que los resultados tanto cuantitativos como porcen­tuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa. Lo que destaca­mos en este artículo es la par­ticipación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribu­ción en el mercado.

Para obte­ner información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.

Déjanos tus comentarios en Voiz