El Ministerio de Eco­nomía y Finanzas (MEF) dio a conocer los resultados de la Situación Financiera (Situfin) corres­pondiente al cuarto mes del año. A abril de 2025, el défi­cit fiscal se ubica en 0,5 % del producto interno bruto (PIB), lo que representa unos G. 1.965 mil millones, cerca de USD 248,8 millones. Al margen, se destaca un supe­rávit fiscal de 0,24 % del PIB.

El déficit anualizado fue de 2,7 % del PIB, explicado en parte por la mayor dinámica del gasto en medicamentos, alimentación escolar e inte­reses. Desde el MEF destacan que mediante los esfuerzos por mantener una ejecución equilibrada durante el año para la inversión pública, se contribuyó a superar los nive­les históricos de ejecución al primer cuatrimestre del año.

GASTOS

El aumento acumulado del 7,5 % en el gasto total se explica principalmente por las remu­neraciones de los sectores que el Gobierno considera estra­tégicos: programas sociales y los intereses de la deuda pública. El gasto corriente primario acumula un creci­miento de 13 %, explicado en mayor medida por el aumento del gasto en medicamentos y alimentación escolar, a pesar de una leve disminución inte­ranual.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

financiados con ingresos tributarios registró un ratio inferior al mínimo histórico observado en 2024. El 79 % de los salarios se destina a los sectores de salud, educa­ción y seguridad. La ejecu­ción de la inversión pública mantiene su senda de recu­peración, superando en 0,2 puntos porcentuales (PP) del PIB, con respecto al mismo periodo de 2024.

INGRESOS

A abril de 2025, el ingreso total aumentó 9,3 %, impul­sado por la buena dinámica de la recaudación tributaria, con variación interanual y acu­mulada positiva. Tanto en la recaudación de tributos inter­nos como externos; entre ellos se destaca la contribución del Impuesto a la Renta Empre­sarial (IRE), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y aran­celes. Los ingresos no tribu­tarios crecieron 5,6 %, expli­cado en mayor medida por la contribución de los recursos de las represas binacionales Itaipú y Yacyretá.

Con estos números, el Minis­terio de Economía afirma que el resultado anualizado conti­núa mostrando una trayecto­ria en línea con el plan de con­vergencia fiscal, basado en la Ley de Responsabilidad Fis­cal (LRF), que prevé un déficit anual del 1,9 % para este 2025.

Déjanos tus comentarios en Voiz