El reconocido eco­nomista brasileño Igor Barenboim, con maestría y doctorado en eco­nomía por la Universidad de Harvard, brindó una con­ferencia magistral sobre el escenario macroeconómico global en nuestro país el pasado 11 de mayo. Se enfocó en hablar sobre la política de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump y su impacto en Paraguay.

“Paraguay es una joya bruta. Creció mucho en los 2000, pero aún arrastra prejuicios y falta de marketing interna­cional. Hay que mostrar lo que ofrece. Este país tiene mucho para atraer capital e inver­sión”, manifestó Barenboim.

Sobre el punto, indicó que hace poco en Brasil se cam­bió una ley que posibilita que brasileños con compañías en el exterior paguen impuestos sobre ingreso pasivo para pro­mover su mercado; seguido, mencionó que muchos hoy están buscando Uruguay como residencia, y pocos bus­can a Paraguay por falta de conocimiento sobre los incen­tivos que ofrece nuestro país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“¿Por qué? Por prejuicio y falta de conocimiento. Hay que invertir en marketing hablando de estos temas. Veo Paraguay invirtiendo para traer industrias maqui­ladoras, pero Paraguay ofrece mucho más y la gente no conoce”, enfatizó.

La recomendación que dio es que el Gobierno se enfoque en potenciarse más para afuera como vidriera, teniendo en cuenta los atractivos que tiene, a pesar de los desafíos internos que sobrelleva. Esto ya que el desconocimiento de las ven­tajas de invertir en Paraguay es aún grande para el inver­sor extranjero. Respecto a los impactos del contexto regio­nal, geopolíticas globales y las oportunidades que sur­gen para la región en un nuevo panorama económico inter­nacional, reflexionó: “Asia es el área de influencia de China. Una América del Sur alineada a Estados Unidos tiene la opor­tunidad de sustituir parte del rol que jugaba Asia, ahora la pregunta que debemos hacer­nos entre nuestros países es... ¿estamos listos para eso?”.

Finalmente, advirtió que las medidas económicas de Donald Trump respecto a aranceles llevarán a una des­aceleración del crecimiento global, con consecuen­cias negativas en el corto y mediano plazo para Brasil y Paraguay. “Poner aranceles a la economía es como echar arena en un engranaje: va a funcionar peor”, señaló.

Déjanos tus comentarios en Voiz