El miembro de la Mesa Secto­rial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya(UIP), Francisco Martino, dijo que Paraguay tiene actualmente una desventaja en la produc­ción alimentaria debido a su bajo volumen de producción y población reducida.

En este sentido, explicó que el desafío de la industria local es desarro­llar productos de nicho para aumentar la exportación. Para que Paraguay pueda compe­tir con los países vecinos, debe aumentar su producción ali­mentaria.

Pero su producción se ve limitada porque no tiene escala ni la suficiente materia prima. “Nos falta poder producir más cantidad para poder llegar a los valores y poder com­petir con el mercado extranjero como el brasileño, por ejem­plo”, señaló Martino.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La industria alimentaria apunta a la producción de pro­ductos de nicho para aumentar su competitividad y por ende la exportación. “La opción que nos queda, teniendo en cuenta que como industria podemos hacer producciones más pequeñas, estamos acostumbrados a tra­bajar con volúmenes más chi­cos, hacer productos que sean de alto valor, que sean con un valor agregado importante y especializarnos en eso. Esa es la idea que tenemos como mesa sectorial y consideramos que es la forma en la que Paraguay puede competir en los mercados internacionales”, manifestó a la radio 1.000 AM.

Martino explicó que industria alimentaria local tiene el equi­pamiento y el conocimiento técnico necesario para avanzar hacia la producción de bienes con mayor valor agregado. Sec­tores como el de lácteos, la hela­dería y los snacks son ejemplos de que se puede innovar y adap­tarse a las exigencias de los mer­cados internacionales. También se podría ampliar horizontes en otros sectores como las de ver­duras y frutas.

“Todos los pro­ductos derivados de verduras, todos los productos derivados de frutas, todos los productos derivados que sean con etiqueta limpia, que es Clean Level, que es la nueva tendencia, productos altos en proteínas.

Déjanos tus comentarios en Voiz