El ministro de Eco­nomía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, habló sobre los aranceles del gobierno de Donald Trump, que se pos­tergaron por 90 días, y afirmó que el Paraguay está prepa­rado para enfrentar los efec­tos de la incertidumbre que se genera en el mercado glo­bal y mantener un ritmo de crecimiento sólido durante el 2025. El secretario de Estado vaticinó que el efecto de estos aranceles en la econo­mía paraguaya será menor en comparación con otros países con una macroeconomía más desordenada. “Somos una economía pequeña y abierta y vamos a seguir apostando a la integración”, dijo.

Independientemente de lo que puede llegar a ocurrir a nivel regional o global, Para­guay logró consolidar su eco­nomía gracias a los trabajos que se han venido desarro­llando en los últimos 20 años. “Hemos desarrollado una fortaleza muy importante en términos de crecimiento eco­nómico, en términos de desa­rrollar motores domésticos de crecimiento económico y eso nos va a ayudar a sobrevivir”, explicó el titular de la cartera económica.

Carlos Fernández Valdovinos

Sin embargo, el ministro se mantuvo cauto sobre el tema, teniendo en cuenta que, por el momento, se desconoce cuál será el resultado final de la política arancelaria del pre­sidente de Estados Unidos, Donald Trump. Paraguay al ser una economía pequeña y abierta, siempre optará por la integración para enfrentar las crisis, indicó. Remarcó que “para nadie es bueno” una gue­rra comercial entre las prin­cipales potencias del mundo como Estados Unidos y China. Esta situación genera una incertidumbre en el mercado global, lo que puede desequili­brarlo y tener un efecto nega­tivo en la economía de todos los países.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hay que recordar que inicial­mente EE. UU. anunció aran­celes del 10 % para Paraguay. Estos significarán un enca­recimiento a las exportacio­nes de carne, sin embargo, el mercado estadounidense, el tercero para la carne para­guaya, seguirá siendo acce­sible, afirmó a la radio 1020 AM. “¿Qué es lo que podemos producir para entrar al mer­cado de EE. UU. con un aran­cel del 10 %? Es básicamente lo que estamos haciendo con el régimen de maquila en Brasil, donde los productos hechos en Paraguay están reemplazando a los produc­tos chinos que ingresan a Brasil”, mencionó.

CONVERSACIONES

Por otro lado, Fernández Valdovinos mencionó que las autoridades locales siguen conversando con el Gobierno norteamericano para tratar de eliminar los aranceles. “No se tiene certeza de cuál va a ser la situación final porque en algún momento era 10 %, para otros países 25 %, esto es todavía muy dinámico, siguen las conversaciones para que se retroceda”, manifestó.

“Uno de los argumentos que tiene Paraguay en sus con­versaciones con el gobierno norteamericano es que somos uno de los pocos países del mundo que tenemos un défi­cit comercial con Estados Unidos. Nosotros les com­pramos mucho más a ellos de lo que ellos nos compran a nosotros”, reveló.

Déjanos tus comentarios en Voiz