La apertura del mercado este miércoles ubica a la moneda norteamericana en G. 7.990 en la cotización de las pizarras cambiarias del país. El 2 de abril, el dólar superó la barrera de los G. 8.000; 7 días después se registra un retroceso de 30 puntos.

Desde que el Banco Central del Paraguay (BCP) anun­ció su presencia en el sis­tema financiero con ventas mínimas de USD 15 millo­nes por día, la moneda fue retrocediendo y la banca evitó picos altos que pudieran afectar el com­portamiento de la econo­mía. Según datos de com­pra y venta del BCP, del 1 al 4 de abril, la banca vendió al mercado financiero USD 59,4 millones.

Si bien nuestro país goza de una estabilidad macro­económica que no deja que la volatilidad del dólar impacte con fuerza, la acti­vidad agroproductora sí es uno de los factores que incide en la tendencia alcista de la divisa. La zafriña de este primer semestre no fue buena ante la crisis climá­tica que se vivió en el verano.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La sequía afectó la cosecha y las exportaciones dismi­nuyeron.

A esto se suma la baja en los precios de los commodi­ties. Esto fue determinante para que el precio del dólar subiera y llegara a los G. 8.000 antes de lo previsto, debido a un menor ingreso de divisas al mercado.

Etiquetas: #el dólar#BCP

Déjanos tus comentarios en Voiz