La inflación en marzo fue del 1,2 %, moti­vada principalmente por subas en los precios de los alimentos que tuvieron una variación el 3,7 %, de acuerdo con el último reporte del Banco Central del Paraguay. Según el economista Aníbal Insfrán, son efectos de un aumento de la demanda y fac­tores estacionales que hicie­ron que la oferta sea menor con respecto a la demanda.

El economista explicó a La Nación/Nación Media que el último reporte de inflación del BCP mostró aumentos en rubros alimentarios como frutas, verduras, hortalizas, carne vacuna, entre otros que, dentro del total del 1,2 % de inflación, fueron el mayor fac­tor inflacionario. Los alimen­tos en marzo aumentaron 3,7 % y, específicamente, el rubro más afectado fue el de frutas y verduras, con 20,6 % de incre­mento en el tercer mes de 2025.

Al respecto, explicó que la demanda constante de ali­mentos y una menor oferta en algunos rubros provocaron las presiones inflacionarias vis­tas por la banca matriz. “Los productos siempre dependen de la oferta y la demanda, y los alimentos, especialmente la carne, tienen una demanda alta”, explicó, al tiempo de recordar que el BCP no puede intervenir en los precios del mercado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El BCP indicó en su informe que los primeros tres meses del año suelen presentar niveles inflacionarios elevados y, sobre ese punto, Insfrán explicó que se debe a factores estaciona­les en la producción de fru­tas y verduras, cuyos precios aumentaron en marzo. “En los periodos de menor oferta, los precios suben. Sin embargo, cuando producción se norma­liza, los precios tienden a esta­bilizarse”, mencionó a LN.

Sobre el impacto en el poder adquisitivo, reconoció que estos niveles de inflación tie­nen una fuerte repercusión, especialmente para los sec­tores sociales con menores ingresos. No descartó la inci­dencia de las últimas subidas del dólar, que afectan a pro­ductos de la canasta básica que son importados por nuestro país. Consideró que las pre­siones del tipo de cambio en estos productos podrían man­tenerse en los próximos meses porque no se avizora que la tendencia alcista se revierta en el corto plazo.

“Todo indica que el dólar va a seguir subiendo y eso va a tener sus efectos sobre la infla­ción, porque parte de los pro­ductos de la canasta básica están en dólares”, añadió.

No habrá descuento de carne

Combo de Semana Santa sin embargo incluiría la oferta de huevos.

El presidente de Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Joaquín González, confirmó que la carne no entrará en la campaña de des­cuentos por Semana Santa, que lanzaron los supermer­cadistas. Explicó que no lograron llegar a un acuerdo con el sector de la carne. La tradicional promoción será del viernes 11 al domingo 20 de abril, con más de 50 pro­ductos. González dijo que se iba a negociar con el sector de la carne, sin embargo no se llegó a un acuerdo. “Esta es una acción que hacemos entre los proveedores nues­tros y los supermercados aso­ciados. Lastimosamente, no pudimos llegar a un acuerdo con la carne, entonces la carne no va a entrar”, men­cionó. Agregó que productos como la carne, frutas y verdu­ras no están incluidas debido a la volatilidad de sus precios.

Destacó que la promoción de descuento por Semana Santa incluye una lista de 55 productos que estarán bien señalizados en las góndo­las durante los días mencio­nados. “La promoción será en todos los supermerca­dos socios de la Capasu. Son productos de almacén como aceite, artículos de limpieza, harina, yerba y también huevo”, dijo a la radio 650 AM. Las promociones de des­cuento serán de entre el 20 y 40 % en los más de 500 super­mercados de las 42 firmas nucleadas en Capasu. Ade­más, el empresario informó que están gestionando una oferta especial en una marca de huevos. Recordemos que el precio de los huevos tuvo un remarcaje importante en las últimas semanas, lle­gando incluso a costar G. 45 mil la plancha.


Déjanos tus comentarios en Voiz