A partir de la apertura del mercado del Estado de Israel para las exportaciones de carne ovina paraguaya toda la cadena productiva hasta la comercialización de esta proteína “tiene un futuro enorme” para el país, según detallaron desde el establecimiento habilitado para realizar los envíos de cordero, el frigorífico Victoria, cuya capacidad de faena es de unos 2.000 corderos por día. Así lo indicó a La Nación/Nación Media la ingeniera Adriana Herreros, gerente general del frigorífico, quien aseguró además que la habilitación del establecimiento para exportación del producto paraguayo marcó un hito histórico no solo para la firma sino también para el Paraguay.
“Estamos preparando un embarque de muestras de corderos para enviar a Israel que saldrá en los próximos días”, adelantó. A su vez, aseguró que los mercados consumidores de carne de cordero pueden recibir todo lo que podamos enviar como país, ya que la demanda es muy grande. “Los precios lo va fijando el mercado según oferta y demanda como pasa con el vacuno”, manifestó. Sumado a esto, como planta se encuentran trabajando muy fuerte para habilitar próximamente el Medio Oriente como un nuevo destino.
PRIMER LOTE
Según había informado el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, Paraguay espera enviar el primer lote a Israel antes de la Semana Santa tras la habilitación que se dio por parte del Servicio Veterinario y Sanidad Animal de Israel (IVSAH).