Durante la reunión de hoy, el Comité de Polí­tica Monetaria (CPM) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6 % anual, informó el Banco Central del Paraguay (BCP), teniendo en cuenta diversos factores, locales y externos.

En el plano doméstico, el Indicador Mensual de Activi­dad Económica del Paraguay (Imaep) registró un creci­miento interanual de 0,2 % en diciembre (4,3 % en términos acumulados). Los sectores que contribuyeron positivamente fueron los servicios, la ganade­ría y la construcción, mientras que la manufactura, la agricul­tura y la generación de energía eléctrica presentaron resul­tados negativos. Además, el Estimador Cifras de Negocios (ECN) registró en diciembre una variación interanual de 0,3 % (5,9 % en términos acumu­lados). El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 56,94 en enero de 2025. La inflación mensual medida por el Índice de Precios al Consu­midor (IPC) fue 1 % en enero, explicada por el aumento en los precios de los bienes alimenti­cios y los servicios.

Dentro de los alimentos, des­tacó la incidencia de las horta­lizas y de la carne vacuna y sus sustitutos. En términos inte­ranuales, la inflación total fue 3,8 % en enero, mientras que la inflación del IPCSAE fue 3,9 %. Por su parte, las expec­tativas de inflación para los próximos 12 meses se ubica­ron en 3,7 % y para el hori­zonte de política monetaria se mantuvieron en 3,5 %.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Respecto al plano interna­cional, en Estados Unidos la creación de empleos fue infe­rior a la esperada en enero, mientras que la tasa de des­empleo se redujo de 4,1 % a 4 %. Por su parte, la inflación interanual aumentó a 3 % en el primer mes del año, supe­rando las expectativas (2,9 %).

A finales de enero, la Reserva Federal (FED) decidió man­tener las tasas de interés de los fondos federales en el rango objetivo de 4,25-4,50 %, en línea con lo esperado. En los mercados financieros internacionales, el valor del dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo han disminuido con respecto al CPM anterior debido, en parte, a que algunas medi­das comerciales implemen­tadas por Estados Unidos fueron más moderadas de lo anticipado.

Déjanos tus comentarios en Voiz