• Por Willian Legal

Paraguay actualmente importa la gran mayoría de los dispo­sitivos médicos que se utili­zan en los hospitales públicos y privados. Sin embargo, esto podría cambiar con la insta­lación de una fábrica coreana interesada en nuestro país. No solo se estaría fabricando productos localmente, sino que seríamos un centro de distribución en la región.

Esta es la idea que tiene Young Kim, CEO de la empresa coreana Synex, quien con­versó con La Nación/Nación Media. Destacó que Paraguay tiene una excelente ubicación geográfica para ser el centro de fabricación de dispositivos médicos para todo el mercado sudamericano.

La buena estabilidad econó­mica, política, costos labo­rales competitivos y tasas impositivas bajas son algu­nos factores que lo convier­ten en un destino atractivo para la inversión extranjera. Tal es así que la firma prevé una inversión inicial de USD 5 millones en los próximos 5 años, generando una impor­tante cantidad de empleos directos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
“Espero que esta iniciativa genere al menos entre 200 y 300 empleos en este periodo”, dijo Young Kim, CEO de Synex.FOTO: GENTILEZA

“Estoy más que dispuesta a aumentar esta inversión si es necesario. Espero que esta iniciativa genere al menos entre 200 y 300 empleos en este período. Un multipli­cador común utilizado en estudios económicos para la industria de dispositivos médicos oscila entre 1.5 y 4 empleos indirectos por cada empleo directo. Esto nos lleva a entre 300 y 800 empleos indirectos que se crearán con esta iniciativa”, destacó Young Kim en contacto con LN/NM.

Otro punto importante sobre la generación de empleo es que se prevé capacitar a los emplea­dos contratados con habilida­des específicas. Además, Kim sugirió que el Gobierno para­guayo podría fortalecer este esfuerzo mediante la creación de programas de ingeniería biomédica en universidades y escuelas técnicas.

Por su parte, el director gene­ral de Política Industrial del MIC, Aníbal Giménez, había detallado a La Nación/Nación Media que Paraguay actual­mente importa el 95 % de los dispositivos médicos.

“Desde la pandemia nosotros hicimos mucho énfasis en que el sector salud no podía más desatenderse y esto incluye medicamentos y dispositivos médicos”, refirió Giménez sobre la importancia de indus­trias de este tipo en el país.

La empresa está interesada en la producción de insumos hos­pitalarios y dispositivos médi­cos clase 1 y 2, como catéteres, glucómetros y productos quí­micos para la desinfección hos­pitalaria.

Si miramos los datos de impor­tación de los distintos equipos médicos en general, de 2021 al 2024, Paraguay importó equi­pos médicos por valor de USD 271.384.102. En cuanto a los orígenes, son más de 70 países. Sin embargo, en este material destacamos solamente cinco países de los cuales Para­guay importó por valor de USD 178.981.394 en el mismo periodo mencionado anterior­mente.

Pero, ¿por qué la empresa Synex optó por Paraguay ante otros países de la región? “Lo que me atrajo a invertir en Paraguay fue el entorno favo­rable para los negocios que se ofrece a todos los inversionis­tas extranjeros, así como la pasión y el compromiso mos­trados por los líderes guberna­mentales hacia el sector de la salud”, aseguró la presidenta de la firma.

Kim dijo que su visión no se limita a fabricar dispositivos médicos, sino también a incur­sionar en otros rubros y a fabri­car productos que se adapten mejor a los entornos médicos de Paraguay y el Mercosur.

RADICACIÓN PERMANENTE

En enero pasado se proce­dió a la entrega de la radica­ción permanente a la presi­denta de Synex, Young Kim, con la cual podrá comenzar los trámites necesarios para la apertura de la planta en nuestro país.

“Desde el Gobierno estamos fomentando que Paraguay sea visto como un destino atrac­tivo para los inversores, y este tipo de proyectos son funda­mentales para consolidar esa visión”, resaltó en esa oportu­nidad el director de Migracio­nes, Jorge Kronawetter. Synex es una de las empresas de con­sultoría coreana más grande en el rubro farmacéutico y de equipos médicos, con más de 20 años dentro del sector. La compañía trabaja con más de 8.000 empresas coreanas para la exportación de productos, tecnologías y servicios relacionados al rubro médico.

Déjanos tus comentarios en Voiz