La Secretaría Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) comunicó que en la provincia argentina de Chaco, aledaña a nuestro país, se noti­ficó de un brote de gripe aviar, por lo que solicitó un estado de alerta máxima. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), señalan que el caso no ocurrió entre aves de producción comercial sino en domésticas.

En Maipú, provincia argentina de Chaco, distante a 200 kilómetros de nuestro país, se identificó un brote de gripe aviar en aves de traspatio, según detalla la alerta emitida este viernes 14 de febrero por parte de la Senacsa. Ante esto, la entidad solicitó alerta máxima a los funcionarios de las coordina­ciones de las distintas regio­nes sanitarias, a las jefaturas de unidades zonales, así como a los productores y a la ciuda­danía en general para repor­tar avistamientos de aves enfermas o muertas.

Néstor Zarza, presidente de Avipar, explicó a la 920 AM que, por fortuna, el caso reportado se limitó por de pronto a las aves domésticas y no traspasó a las de producción comercial. Afirmó que el riesgo de pro­pagación de esta enfermedad se da con las aves migrato­rias y que cuando se confir­man los casos se cierran com­pletamente la importación y exportación de productos aví­colas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Zarza informó que en la última reunión que tuvieron con Senacsa, se les comunicó que acudirán a las granjas de producción para auditorías de bioseguridad. “La gripe aviar es una enfermedad altamente contagiosa, el método es eli­minar todas las aves donde se encontró el foco”, dijo.

Senacsa exhorta a los pro­ductores y a la ciudadanía en general a que en caso de toparse con aves enfermas o muertas, no se las debe mani­pular en ningún y caso, a fin de evitar el riesgo de contagio. Para notificar o pedir asisten­cia, instan a comunicarse a los números (0986) 567 525, (021) 729 0015 interno 1215, o al 158.

Déjanos tus comentarios en Voiz