El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que se llevó a cabo la reunión inicial de la audi­toría in situ del Ministerio de Inocuidad Alimentaria y Far­macéutica (MFDS) de Corea del Sur. La misma constituye un paso clave en el marco de la apertura de este mercado, indicaron.

El encuentro contó con la presencia del presidente del Senacsa, José Carlos Martin, y directores generales, junto con el equipo de auditores. La comitiva estuvo compuesta por Jinmock Jeong, Yoeong­sun Jung, Jimin Park y Yun­seo Jung.

Según informaron, las activi­dades de inspección se exten­derán hasta el 20 de febrero del 2025. Durante el periodo que durarán los recorridos, los auditores realizarán una evaluación integral de los controles oficiales imple­mentados por la institución en establecimientos y puntos del Senacsa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El proceso incluirá visitas al laboratorio central, labo­ratorios privados, estableci­mientos ganaderos, frigorífi­cos y oficinas regionales. Este mercado ya había realizado una primera visita en octu­bre pasado y tuvo los mejores resultados dando lugar a esta segunda.

EXPECTATIVAS DEL SECTOR CÁRNICO

Desde el sector cárnico habían manifestado su expectativa ante el avance de las negociaciones con este destino, cuya auditoría venía siendo anunciada para este febrero ya que el mercado se caracteriza por pagar un buen precio por los productos y es atractivo por sus millones de habitantes.

En 2023 importaron cerca de 390.000 toneladas por un valor de unos USD 2.400 millones. Su habilitación permitiría la exportación de cortes premium como tapa cuadril, colita cuadril, lomo y peceto, según mencionó el vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Mario Apodaca, agre­gando que se trata de uno de los principales compradores mundiales ya que el 70 % de los grandes mercados están en el continente asiático.

Déjanos tus comentarios en Voiz